“Rodrigo Londoño es presidente del partido político de las Farc y, además, hace parte de las personas que están en proceso de reincorporación tras el acuerdo de paz, así que tiene un significado especial y es un hecho simbólico”.
Con estas palabras la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, explicó ayer la importancia para el Gobierno Nacional de haber frustrado el atentado contra la vida de Londoño, revelado el pasado domingo por las autoridades.
Ese día, el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, dio a conocer que las autoridades habían dado de baja a dos integrantes de la célula guerrillera de el ‘Paisa’ conocidos como ‘Guamby’ y ‘Conejo’, quienes, según Atehortúa, planeaban atentar contra la vida de Londoño.
Según el oficial, el golpe lo habrían planeado desde Venezuela alias el Paisa e ‘Iván Márquez’, dos líderes de la exguerrilla de las Farc que retomaron las armas luego del proceso de paz y conformaron una disidencia de ese grupo.
La ministra Gutiérrez le dijo a EL TIEMPO que el mismo domingo ella, el general Atehortúa y el director de la Unidad Nacional de Protección, Pablo Elías González, visitaron a Timochenko para informarle los detalles del operativo, cumplido en cercanías a Filandia, Quindío, donde permanecía el jefe del partido Farc tomando unos días de descanso.
“Se le dieron todos los detalles del operativo. Él estuvo bastante conmovido y agradeció al Gobierno la eficacia en proteger su vida. Fue un momento de explicación y también para él fue un momento emotivo”, aseguró la ministra.
EL TIEMPO supo que Londoño, también conocido como Timochenko, ha permanecido en las últimas horas analizando los detalles que le entregaron las autoridades sobre el atentado en su contra con el fin de pronunciarse oficialmente sobre estos hechos, lo cual está previsto para hoy.
El Gobierno Nacional entregó ayer más detalles sobre el operativo que permitió proteger la vida del jefe del partido Farc, quien también fue el último comandante que tuvo esa exguerrilla.
La ministra Gutiérrez le dijo a este diario que “desde mediados de diciembre se tuvo conocimiento del riesgo” contra la vida del exguerrillero.
La funcionaria agregó que la Unidad Nacional de Protección “le informó a Rodrigo Londoño” sobre estas intimidaciones y que inmediatamente se abrió una investigación sobre los hechos.
“Haber logrado la protección en medio de una situación de riesgo bastante compleja fue un logro para el Gobierno y es un hecho simbólico, ya que está enmarcado dentro del objetivo de paz con legalidad del presidente Iván Duque”, afirmó Gutiérrez.
Sobre la participación de un miembro de la Unidad Nacional de Protección en el intento de asesinar a Timochenko, la jefe de la cartera del Interior recordó que algunos excombatientes están cuidando a los mismos exintegrantes de las Farc.
“Una de las personas dadas de baja, de quien se dice que estaba participando en este atentado contra el señor Rodrigo Londoño, estaba vinculado a un área de la Unidad Nacional de Protección. Es importante que el país recuerde que hay una diferenciación: hay un área de protección en la Unidad Nacional de Protección para líderes sociales en general, autoridades de gobierno y dirigentes políticos, pero hay otra que viene del acuerdo de La Habana en la que hay reincorporados para proteger a los reincorporados”, dijo.
En efecto, una de las partes de lo acordado entre el gobierno anterior y la exguerrilla fue que quienes protejan a los líderes reincorporados sean sus mismos compañeros de lucha armada.
Garantizar la vida de colombianos, opositores políticos y firmantes de paz es obligación de gobierno y Estado. Autoridades deben profundizar el esclarecerecimiento de atentado contra @TimoFARC y no utilizarlo para maquillar imagen del gobierno. https://t.co/74ZXE1oBch
— Pastor Alape Lascarro (@AlapePastorFARC) January 12, 2020
En relación con esto, ayer se supo que ‘Conejo’, uno de los dos individuos dados de baja por las autoridades y que supuestamente querían atentar contra Timochenko, estaba adscrito a la Unidad Nacional de Protección y realizó el mismo curso que desarrollaron varios de sus excompañeros de la exguerrilla.
Este es uno de los puntos que están investigando las autoridades, y no se descarta realizar una nueva evaluación de los esquemas de protección compuestos por excombatientes de las Farc.
Ayer, entre tanto, siguieron conociéndose reacciones, especialmente de líderes del partido nacido de la exguerrilla.
Pastor Alape, uno de los líderes de Farc, afirmó que “garantizar” la vida de los colombianos, opositores políticos y firmantes de paz “es obligación de Gobierno y de Estado” y agregó que las autoridades deben “profundizar” el esclarecimiento del atentado contra Timochenko, jefe del partido.
Entre tanto, la senadora por Farc Sandra Ramírez rechazó el intento de asesinar a Londoño y dijo que “sin duda alguna estas acciones solo favorecen a quienes desde la extrema derecha alientan el exterminio del partido”.
POLÍTICA
Comentar