El expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, aseguró que el asesinato de líderes sociales es la consecuencia “un error que se cometió en el proceso de paz”.
Según Gaviria, durante las negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc debió incluirse a "terceros" involucrados en el conflicto armado, sectores que podrían estar relacionados con los ataques contra líderes sociales.
El jefe del liberalismo agregó que si no se involucra a esos terceros, se va a terminar “con un proceso de paz a medias”.
Para Gaviria el error fue “subestimar el problema de la relación de los terceros con grupos paras en muchas regiones”. Aseguró que su partido, de todas maneras, saldrá a marchar este viernes en defensa de los líderes sociales.
Sin embargo, Gaviria propone una solución: “Hay una manera facilísima de meterlos y es que el acuerdo habla de que las personas y empresas que hayan sido intimidadas quedan exentas de responsabilidad. Bastaría con que la Fiscalía hiciera una lista de mil nombres y que esta gente tuviera que ir a la Comisión de la Verdad y quedan limpios”.
El expresidente dijo que por esta razón le advirtió al pasado gobierno que se estaba dejando “una pata chueca”, pero le respondieron que se “estaba inventando un problema que no existía”.
La declaración de Gaviria causó la reacción de distintos sectores políticos. El exministro Juan Fernando Cristo aseguró que mañana saldrán a marchar en defensa de la vida y que las "discusiones políticas se pueden dar después. Es un argumento completamente inoportuno y traído de los cabellos".
Por su parte, el representante a la Cámara por el Centro Democrático Edward Rodriguez coincidió con Gaviria. Afirmó que "lo que mal inicia, mal acaba. El Centro Democrático desde un inicio advirtió sobre las problemáticas que tenía el acuerdo para la no repetición. Y sin duda el mal ejemplo ha promovido nuevas violencias".
Agregó que de todas formas saldrán a marchar este viernes, porque "ninguna ideología es causa justa para atentar contra el ser humano, pero ojalá esto nos sirva para centrarnos en los problemas estructurales detrás de el asesinato de los líderes".
En las últimas horas también reaccionó la representante Juanita Goebertus, quien hizo parte de la mesa de negociación de La Habana.
Se equivoca Gaviria al decir que la muerte de los líderes se debe a que el Acuerdo excluyó a los terceros de la JEP:
— Juanita Goebertus 👍🏼 (@JuanitaGoe) July 26, 2019
1. La Mesa sí incluyó a terceros
2. La Corte dijo que la JEP no podía obligarlos
3. La JEP juzga lo sucedido en el conflicto armado, no el crimen organizado pic.twitter.com/HHTLvLS2BL
POLÍTICA
Comentar