close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLECE ADOLFO PACHECHO CASO VALENTINA TRESPALACIOS SERVICIOS PúBLICOS RENUNCIA BELIZZA RUIZ BANCO AGRARIO SELECCIóN COLOMBIA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'El viejo socialismo era más franco, los nuevos son solapados’: Uribe
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
EL TIEMPO en vivo: Uribe habla de su referendo y de política

Carlos Ortega. EL TIEMPO

'El viejo socialismo era más franco, los nuevos son solapados’: Uribe

Expresidente y jefe máximo del Centro Democrático habló de 2022, referendo y elecciones en EE. UU.


Relacionados:
Álvaro Uribe Vélez Centro Democrático Estados Unidos Referendo Expresidentes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de noviembre 2020, 01:50 A. M.
JU
Juan Francisco Valbuena G. 11 de noviembre 2020, 01:50 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Una coalición con sectores “afines” al uribismo es el camino que el expresidente y jefe máximo del Centro Democrático, Álvaro Uribe, ve viable para mantener el poder en el 2022. Así lo dijo el exmandatario en diálogo con EL TIEMPO, en el que hace un enérgico llamado al gabinete ministerial del presidente Iván Duque para “comunicar” y “sumar” en lo que resta de administración: “¡Ministros, pellízquense!”, les dijo, y los invitó a que “lleguen” con “entusiasmo” a los temas y a las comunidades y a liderar las políticas que permitan el éxito del Gobierno Nacional. De igual forma negó que sus hijos, Tomás y Jerónimo, tengan “planes” de aspirar a un cargo de elección popular en 2022.

¿Cómo ha pasado estos días en libertad?
​

Cuando supe que me impusieron la prisión domiciliaria les dije a los colombianos que sentí mucha tristeza por mi señora, mi familia y los colombianos que todavía piensan que algo buen he hecho por el país. Por supuesto, uno se tranquiliza algo con la libertad. Mi gran afán es mi honorabilidad. Yo he manejado los recursos públicos a lo largo de mi vida con total transparencia, lo mismo mis negocios privados. No cabe en mi mente comprar testigos, sobornarlos ni defraudar la justicia.

(Lea también: Todo listo para el lanzamiento de la cédula electrónica en Colombia)

Usted renunció al Senado recientemente, ¿considera que su etapa como congresista ya concluyó?
​

Yo había dicho, sobre todo por compromisos con la familia, que no debería intentar regresar al Congreso en el año 2022. Esto se anticipó abruptamente. Me da tristeza y por supuesto con la persona que estoy endeudado es con mi señora. Lo que me toca ahora es bregar por recuperar mi reputación. Me duele mucho la afectación de mi reputación y mi honorabilidad. Seguiré agitando la discusión de tesis y promoviendo nuevos liderazgos para Colombia.

A propósito de política, ¿cuáles son los puntos del referendo que propone y que incluye derogar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)?
​

Esto contiene cinco capítulos temáticos: justicia, donde está lo de la JEP; educación, medioambiente, austeridad del Estado y temas sociales. En cuanto a la JEP, está el tema del origen. Es una justicia impuesta por un grupo terrorista y en la que hay sesgo de muchos de sus magistrados. Yo le decía al equipo técnico que está trabajando en este referendo y algunos miembros del Centro Democrático: podemos buscar un acuerdo con otras fuerzas para lo siguiente: si quieren mantengan la JEP, pero hagamos dos reformas.

He manejado los recursos públicos a lo largo de mi vida con total transparencia, lo mismo mis negocios privados. No cabe
en mi mente comprar testigos, sobornarlos ni defraudar
la justicia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cuáles serían esas modificaciones?
​

Primero, dejar una institución especial para los militares y, segundo, que los responsables de delitos atroces no puedan seguir, ni llegar al Congreso ni ser elegidos.

¿Por qué?
​

Creo que un gran daño que hizo el acuerdo de paz, que no fue de paz, porque mire lo que el país vive, fue presentar a las Fuerzas Armadas de Colombia como una horda de violadores de derechos humanos. Estas han sido unas fuerzas democráticas y respetuosas del orden constitucional y los que han fallado han sido severamente castigados. ¿Por qué tienen que ser juzgados los militares por una jurisdicción impuesta por el terrorismo de las Farc?

(Le puede interesar: Gustavo Bolívar pronostica cómo sería el país con Petro de presidente)

Pero el capítulo de la JEP sobre los militares fue diseñado por ellos mismos…
​

Eso es muy discutible. Yo escucho mucho a los militares y ellos tienen una objeción de fondo, muchos de ellos. La objeción de fondo es que ellos necesitan que los juzgue una justicia no impuesta por Farc, que haya jueces imparciales en su origen, que conozcan los procedimientos militares, las reglas, las jerarquías. Creo que es una aspiración muy justa.

Hay quienes dicen que un referendo es largo y dispendioso y que usted lo que busca en realidad es posicionar un discurso para la campaña de 2022, ¿qué responder a esto?
​

Esto no podría ser un discurso, porque lo ha sido desde hace muchos años. Remontémonos al plebiscito, a la campaña del presidente Duque. Hay gente que dice ‘es que esto no va a funcionar con este problema judicial de Uribe encima’. Muchos de estos temas los venimos proponiendo desde hace tiempo de manera reiterada y creo que, con lo explicado de la JEP, esto tiene más posibilidades de conseguir coaliciones.

En otro tema, fue evidente el apoyo de algunos sectores del uribismo a Donald Trump. ¿El triunfo de Joe Biden fue una derrota para esos sectores uribistas que estaban con Trump?
​

No generalicemos y que el respeto por las individualidades no lleve a generalizaciones. María Fernanda Cabal, con la franqueza que la caracteriza, dijo que ella preside un organismo internacional que apoya al presidente Trump, y un representante a la Cámara, Juan David Vélez, que tiene doble nacionalidad, porque nació en Estados Unidos, también lo hizo. Nadie más en el partido. Hay personas en el Centro Democrático que les gustó que ganara el presidente Biden. Así me lo han comentado muchos, y varios colombianos querían eso también. Lo que pasa es que no lo hicieron de frente, como procedió María Fernanda Cabal o Juan David Vélez.

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Foto:

Angela Weiss. AFP

¿Y usted de qué lado estaba?
​

A mí me tocaron como presidente dos elecciones en Estados Unidos. Siempre dije: lo que necesitamos es fortalecer la política bipartidista. La semana antes de elecciones, en algunas entrevistas, lo dije. Creo que lo fundamental es la política bipartidista.

Uno de los protagonistas en Colombia de las elecciones en EE. UU. fue el embajador Francisco Santos. ¿Cómo analiza lo ocurrido con él?
​

Me parece muy injusto lo que han hecho con él. Él mostró, cuando le estaban haciendo esos cargos, que en esa famosa reunión él lo que hizo fue abogar por una política bipartidista. Uno respeta que el expresidente Santos o el doctor Sergio Fajardo o el doctor Gustavo Petro dijeran que tenía que ganar Biden; o que María Fernanda Cabal, de frente, dijera que quería que ganara Trump, pero al Gobierno colombiano eso no le queda bien y el presidente Duque siempre procedió con transparencia e imparcialidad, como el embajador Francisco Santos.

(Recomendado: ¿Derogar o no la JEP? Hablan Griselda Lobo y Gabriel Velasco)

¿Entonces? ¿Para usted es falsa la acusación de que Francisco Santos habló con un estratega de la campaña de Trump?
​

El doctor Francisco Santos ha sido muy claro en esa materia y yo le creo.

Álvaro Uribe habla sobre la paz, Duque y su familiaÁlvaro Uribe habla sobre la paz, Duque y su familia.

Video. 

Vamos a otro escenario, ¿Cómo ve la campaña presidencial para el 2022?
​

Con mucha preocupación. Yo he dicho ‘ojo con el 22’. El viejo socialismo era más franco, los nuevos son solapados. En el viejo socialismo se hablaba de socialización y medios de producción; ahora lo que hacen es desacreditar empresarios. Chávez lo hizo en Venezuela. Yo le he planteado al partido lo siguiente: hoy no somos oposición, sino que una persona nuestra está en el Gobierno, que es el presidente Duque. Yo estoy sometido a una afectación muy grande de la reputación, que me duele y seguiré haciendo todo el esfuerzo por demostrar que soy honorable.

Hay que tener una gran apertura a una coalición del año 22. Tiene que ser una coalición de gran importancia para Colombia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cómo evalúa el gobierno del presidente Duque?
​

El Gobierno ha hecho cosas buenas. Lo que necesita el Gobierno es comunicar mejor. Muchas de las cosas que se han hecho no las reciben del gobierno Duque, sino como algo institucional. Ahí hay que hacer un esfuerzo. Hay que comunicar y sumar. Hacer otras cosas, que van a quedar enmarcadas en el planteamiento económico, fiscal, financiero y fundamentalmente social hacia la pandemia. Eso va a ser muy importante en lo que falta.

¿El uribismo para el 2022 va a ir en solitario o buscará una coalición?
​

Primero tiene que crearse un comité político en el partido que diga cómo se va a proyectar lo del Congreso y candidaturas presidenciales. Seguramente allí algunos ejercerán el derecho de presentar sus nombres, pero hay que tener una gran apertura a una coalición del año 22. Tiene que ser una coalición de gran importancia para Colombia.

(Lea también: Cara a cara: razones a favor y en contra del Acuerdo de Escazú)

¿Con qué sectores políticos podría estar allí?
​

Hay sectores de pensamiento afín con los que se puede hacer y hay muchos, pero dejemos que el tiempo va llegando. Lo importante es que los líderes políticos del partido estén viendo esto.

¿En ese sentido es que se ha dado el acercamiento de su hijo, Tomás Uribe, al Centro Democrático?
​

No, mis hijos ayudan, piensan, hablan conmigo, son muy amigos del periodismo, pero no están en plan de aspirar.

Jerónimo y Tomás Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe.

Foto:

Lucía Castellar. Archivo EL TIEMPO

Pero hay gente del uribismo que habla de Tomás Uribe al 2022…
​

No está en eso.

Algunos sectores dicen que el uribismo llega un poco desgastado a la elección del 2022, ¿usted qué opina?
​

He dicho que tenemos dificultades y que el Gobierno necesita comunicar lo bueno y sumar. Que muestren un gran liderazgo en seguridad y estén donde asesinen un líder social. Hay que quitarse ese inri de que un problema heredado se lo adjudiquen al presidente Duque. ¡Ministros, pellízquense!, lleguen allí con todo entusiasmo y lideren esas políticas.

(Le puede interesar: Como ‘incómodos’ e ‘imprudentes’ calificó Uribe audios de 'Caya' Daza)

Se habla mucho de la posible aspiración del ministro Carlos Holmes Trujillo, ¿cómo lo ve?
​

Seguramente ahora varias personas se van a presentar en el partido. No sé qué procedimiento van a definir. Así como tienen derecho a presentar sus nombres, hay una gran responsabilidad en este año que falta de un gran trabajo del Gobierno y del partido. Yo aprecio mucho a Carlos Holmes Trujillo. Hoy no puedo pensar en nadie como candidato. Sería yo un irresponsable y un imprudente. Yo le dije hace pocos días ‘Carlos, usted ha ganado batallas en el Congreso por su preparación, su elocuencia, su transparencia, pero tiene que ganarlas en la opinión pública. No siempre al que le va bien en el Congreso le va bien en la opinión’.

¿Qué le dijo?
​

Él me dijo, ‘es que ha mejorado mucho la seguridad’ y yo le dije ‘mientras haya una masacre y te maten un líder social no se deja ver un mejoramiento de la seguridad’. Todo este cuento de ir al sitio, coordinar la acción de la Fuerza Pública, la Fiscalía, ofrecer la recompensa y capturar a los bandidos se necesita, lo necesita el Gobierno, el Ministerio de Defensa. Este gobierno merece ser el titular del discurso de seguridad y quitarse de encima esa cosa de que acusan al presidente Duque, tan injustamente, de masacres y crímenes de líderes sociales.

Otras noticias de política para leer

¿Cuál es el camino del referendo para revocar presidentes en Colombia?Uribe habla de marihuana recreativa y dice que ‘afecta las neuronas’‘Tenemos que unirnos en torno a una propuesta de centro’

JUAN FRANCISCO VALBUENA G.
REDACCIÓN POLÍTICA@juanfvalbuena

11 de noviembre 2020, 01:50 A. M.
JU
Juan Francisco Valbuena G. 11 de noviembre 2020, 01:50 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Álvaro Uribe Vélez Centro Democrático Estados Unidos Referendo Expresidentes
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo