En una rueda de prensa ofrecida por voceros del partido político Farc, excomandantes que firmaron el acuerdo de paz aseguraron que siguen esperando tener una reunión con el presidente Iván Duque para analizar no solo el caso de Jesús Santrich sino otros episodios como el de la muerte del desmovilizado exjefe de Frente Wilson Saavedra, asesinado recientemente.
"A nuestro querido camarada Jesús Santrich, toda nuestra solidaridad, afecto y admiración, por su firmeza y dignidad. No permitamos que la esperanza de un país en paz sea acallada. Todos y todas a movilizarnos por la defensa de la vida y de los acuerdos", aseguró Carlos Antonio Lozada.
El excomandante leyó una declaración en la que dice que a Jesús Santrich le fueron violentados los más elementales derechos humanos, afectando su salud física y emocional y su dignidad humana, y se le violaron el debido proceso y la libertad efectiva.
"Reiteramos seguir adelante con los compromisos del acuerdo (...) se equivocan quienes quieren alejarnos de ese camino y de los escenarios de la democracia (...)
Nos encontramos en un momento en el que no podemos flaquear", añadió Lozada.
De igual forma, Lozada aseguró que "La pretensión de dejar por fuera de la Jurisdicción Especial de Paz, a Jesús Santrich, para tratar de condenarlo con base en pruebas fraudulentas, no hace más que minar la confianza y afectar la seguridad jurídica de los exguerrilleros que firmaron la paz".
⚠#Ahora Hemos convocado para mañana en horas de la tarde a una reunión de emergencia a los excomandantes de FARC-EP, firmantes del acuerdo de paz citados por la JEP @PartidoFARC pic.twitter.com/AdwjQKzxAD
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) May 18, 2019
No paran las puñaladas a la paz, con odio hacen trizas lo acordado...Con dignidad y esperanza recompondremos y construiremos el país del futuro; ese que le pertenece a la reconciliación y a la generación de la paz.
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) May 17, 2019
Por último, el partido se declaró en estado de alerta y aseguró sostener una reunión de emergencia, "acompañados por nuestros abogados y asesores, para analizar las consecuencias políticas y jurídicas que se derivan de los hechos ocurridos entorno a la recaptura ilegal de Santrich; así como de las inaceptables presiones que se vienen ejerciendo por parte de sectores de la extrema derecha y la embajada norteamericana contra las altas cortes, en temas relacionados con el Acuerdo de Paz".
ELTIEMPO.COM