El senador por el partido Farc, Carlos Antonio Lozada, afirmó que su organización utiliza la palabra ‘retención’ porque así lo suscribieron las autoridades colombianas.
El congresista y exguerrillero de las Farc habló con EL TIEMPO en medio de la polémica surgida tras la carta que Ingrid Betancourt le envió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) luego de conocer lo que dijeron sus antiguos secuestradores.
La JEP es la instancia que está procesando a los excombatientes por los crímenes cometidos en medio del conflicto.
Sobre el uso del término retención en esa instancia, Lozada explicó que “esa categorización está así en el informe de la Fiscalía” y señaló que “en el Derecho Internacional Humanitario no aparece el término secuestro, sino toma de rehenes”.
En ese sentido, afirmó que allí reconocieron que hicieron retenciones ilegales y que tuvieron prisioneros de guerra. “Hemos asumido lo que eso generó en relación con el sufrimiento y el padecimiento de las víctimas”, dijo.
A pesar de los sufrimientos, muchas veces eso “garantizó” que los cautivos “llegaran con vida” a la libertad
Además, advirtió que nunca han negado que “pudo haber excesos que no son justificables”. Y señaló que, a pesar de los sufrimientos, muchas veces eso “garantizó” que los cautivos “llegaran con vida” a la libertad.
Para él gracias a la JEP “se están conociendo hechos que durante el conflicto permanecieron ocultos”, y por ello no está de acuerdo con quienes pretenden acabarla. Aseguró que “no nos sentimos orgullosos de nada de lo que nos tocó hacer en el conflicto”, y reclamó que son la única organización que ha acudido a la justicia transicional de manera colectiva.
Finalmente, anunció que dará su versión las veces que la JEP lo pida y que les seguirá pidiendo perdón a las víctimas.