close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
De la Calle critica a Vargas Lleras por silencio sobre la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Humberto de la Calle, exjefe del equipo negociador

Además de liderar el proceso de paz, el exvicepresidente Humberto de la Calle fue el vocero del Gobierno en la expedición de la Constitución de 1991.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

De la Calle critica a Vargas Lleras por silencio sobre la paz

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

El exjefe del equipo negociador dice que Cambio Radical obstaculiza la implementación del acuerdo.


Relacionados:
Germán Vargas Lleras Humberto de la Calle Elecciones 2018 Acuerdos de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de julio 2017, 10:42 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 29 de julio 2017, 10:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“La paz debe tener un candidato presidencial apoyado por una coalición, y eso debe ocurrir antes de la primera vuelta”. Esa es la posición clara de Humberto de la Calle cuando se le pregunta quién debería ser el candidato que garantice la continuidad del proceso de paz que abrió el presidente Juan Manuel Santos.

Los congresistas de ‘la U’ que se reunieron esta semana con él esperaban el tradicional guiño del jefe del Estado sobre a quién debería respaldar el partido de gobierno para sucederlo en la Presidencia de la República. “A quien garantice la continuidad de los programas de paz”, indicó el Presidente, según testimonios de los propios parlamentarios. No mencionó nombres.

Con esa afirmación coincide íntegramente quien condujo en La Habana las negociaciones con la guerrilla de las Farc: Humberto de la Calle, quien no oculta su desaliento ante el silencio que ha guardado el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

Las movidas del uribismo y el santismo para las elecciones de 2018
Video¿Y por qué renunciaron todos los ministros de Santos?
Farc no tendrán candidato propio en elecciones presidenciales

De la Calle, mencionado como eventual candidato presidencial del liberalismo, prefiere referirse a la necesidad de un candidato de una gran coalición que garantice la paz. Por primera vez, el exvicepresidente critica a Vargas Lleras, de quien dice que “está a una distancia enorme de la paz”.

¿Cree que el Centro Democrático desconocerá los acuerdos de paz si gana la Presidencia de la República?

No solo lo creo, sino que ha sido explícito y voy a citar las dos frases que ha usado el Centro Democrático. Primero, la más dura, que “volverá trizas el maldito acuerdo”, lo cito entre comillas. La más suave es que hará “unos correctivos”, pero los correctivos son el corazón del acuerdo: la participación en política de una guerrilla que deja las armas y su rechazo a la Jurisdicción Especial para la Paz. Esas posturas del Centro Democrático arriesgan el cumplimiento de los acuerdos, lo que genera opciones de nueva violencia. Desarmar un grupo rebelde y luego incumplir origina, como ha ocurrido, consecuencias inenarrables.

En consecuencia, ¿el próximo presidente de la República, sea quien sea, tiene que ser una garantía del cumplimiento de los acuerdos de paz?

Sí, y yo creo que este es un tema crucial para Colombia, no solo por lo que significa haber desarmado al grupo guerrillero militarmente más poderoso y más antiguo del hemisferio occidental, sino porque hay un elemento ético fundamental: la palabra empeñada del Estado. Cualquier acto en contra de esto es un acto de perfidia, porque equivaldría a un Estado que no honra la palabra. Los pactos son para cumplirlos.

¿Acto de perfidia en qué sentido?

Usted no puede desarmar una guerrilla, firmando un acuerdo, y después decir que lo va a revisar. Tan sencillo como eso.

Pero, en esencia, ¿quién garantiza el cumplimiento de los acuerdos de paz?

En Colombia hay dos tendencias: la de quienes creemos que el acuerdo es histórico y terminó un conflicto de medio siglo, el más atroz del hemisferio, que dejó ocho millones de víctimas. Más allá de eso, se abre la posibilidad de que los colombianos nos ocupemos de los temas fundamentales que hoy nos preocupan: la seguridad, el empleo, la salud, y no estar pensando todos los días en la guerra.

¿Y cuál es, en su opinión, la otra tendencia?

La de quienes consideran que se debe revisar el acuerdo y destruir lo logrado.

¿No es contradictorio decir que no sigamos hablando de la guerra cuando se sabe que sobre la paz se seguirá hablando hasta el día en que se elija nuevo presidente?

No, por lo siguiente: nosotros tuvimos el cuidado en La Habana de distinguir entre el fin del conflicto y la implantación de una paz firme y duradera; son dos conceptos separados, no hay que confundir la paz con el fin del conflicto. La discusión sobre los elementos del acuerdo va a ser cada vez menos pertinente y cada vez más estéril, porque los hechos van demostrando que el acuerdo se va cumpliendo y camina bien. En cambio, lo que sigue no es un asunto de las Farc y del Gobierno, sino de la sociedad colombiana: estabilizar el campo, darles acceso a la tierra a los campesinos, limpiar la política, construir un Estado más incluyente, traer las comunidades, tradicionalmente olvidadas, y reintegrarlas a la sociedad. Ahí es donde está el centro de gravedad de las discusiones.

Pero, sobre los acuerdos de paz hay un sector político, el Centro Democrático, que lo rechaza y otro, que no es de oposición, como Cambio Radical, que lo objeta con su silencio y su no compromiso…


La posición del Centro Democrático genera riesgos en materia de seguridad, peligro de renacimiento de formas de violencia, pero sobre todo elimina la posibilidad de lograr transformaciones que son útiles para la sociedad colombiana.

¿Y Cambio Radical? ¿Usted sí ve el apoyo de ese partido?

Absolutamente no, porque veo que el jefe natural de Cambio Radical ha guardado silencio sobre el tema de la paz, y muchos de sus seguidores en el Congreso lo que hacen es dificultar el desarrollo de los acuerdos.

Si lo interpreto bien, usted dice que si el país escoge como su próximo presidente al doctor Germán Vargas Lleras, jefe de Cambio Radical, estará en riesgo una paz estable y duradera...

Eso lo tendría que responder el doctor Vargas, porque realmente lo que ha hecho es guardar silencio sobre este tema, pero la pregunta no es esa, la pregunta es: ¿ha habido una expresión suya a favor de la paz?

¿Usted qué cree?

Yo creo que no. Me parece que lo que implica su silencio es que está a una distancia enorme de lo que hemos venido trabajando durante cinco años en la construcción de un acuerdo de paz, que para mí es histórico.

Si usted es candidato del Partido Liberal, ¿cuál será su bandera?

No he dicho que seré candidato, pero acepto por hipótesis lo que usted señala. En primer lugar, el Partido Liberal tiene que establecer unas reglas. Se dice que debe realizarse una consulta; me parece razonable, pero con condiciones: en primer lugar, para que esto no sea una simple maniobra electorera sino una decisión profunda, tanto una consulta dentro del liberalismo como una supuesta consulta interpartidista, que tendría lugar en marzo, deben regirse por la vocación clara y unívoca de defender la paz. Si eso no es así, en vez de ser un llamado profundo a los colombianos para seguir el camino de la paz será un simple juego mecánico de carácter electoral.

¿A qué consulta interpartidista se refiere?

Muchos voceros de muchas vertientes han hablado de la posibilidad de una consulta en marzo que agrupe y consolide una enorme coalición que preserve los acuerdos de paz, que no dé marcha atrás. Eso tiene mi apoyo.

¿Una gran coalición que agrupe al Partido Liberal y al partido de ‘la U’?

Naturalmente, hay que agrupar a los partidos que se la han jugado por el proceso de paz, pero esto, en mi opinión, va más allá: lo que visualizo es una coalición con presencia de grupos independientes, de personas de la vida nacional, de Clara López, de Claudia López, de Sergio Fajardo, de Antonio Navarro, de los estudiantes que se tomaron las calles después del 2 de octubre, de movimientos sociales, de sectores de izquierda; el esquema de los partidos es absolutamente insuficiente. Tiene que ser una cosa mucho más abierta.

¿O sea que usted, eventualmente, prefiere ser candidato de la paz?

Yo creo lo siguiente: dos hechos han sido extraordinariamente significativos en mi vida; primero, haber sido el vocero del Gobierno en la expedición de la Constitución del 91, una Constitución libertaria, democrática, participativa, de defensa de los derechos de las personas; y, en segundo lugar, el proceso de paz que liquidó más de medio siglo de una violencia inenarrable, que dejó 7 millones de desplazados y 260.000 muertos. Esos hechos son indelebles para mí y en lo que me resta de vida voy a estar jugándomela por preservar lo que se logró en esos dos escenarios. En la tarea que me asignen.

¿Usted va a luchar por eso, por una gran coalición para defender la paz?

Sí. Voy a luchar por eso en el escenario que me asignen.

¿Debe haber una coalición?


En mi opinión, sí; que se basa en los partidos, pero que tiene que agrupar a otros muchos sectores. Tenemos que seguir la transformación de Colombia sin populismo, en una sociedad abierta, de filosofía liberal, que no discrimina, que se basa en la libertad de cultos y que integra territorios olvidados.

El partido de ‘la U’ decidió no tener candidato propio para la Presidencia, sino apoyar al candidato que respalde la paz. ¿Usted qué opina de esa posición?

Yo no tengo mayor vocería frente al partido de ‘la U’, pero esa posición, en cuanto solidifica la paz y no da marcha atrás, me parece digna de aplauso.

¿La paz debe tener un candidato apoyado por una coalición?

Sí. Esa es mi opinión, y eso debe ocurrir antes de la primera vuelta.

¿Cómo hacerlo para que ocurra antes de la primera vuelta?


La hipótesis que se ha ventilado de una consulta interpartidista en marzo es un escenario razonable, pero siempre y cuando, repito, a esa consulta concurran solamente aquellos que están comprometidos realmente con el proceso de paz.

Lo que todo el mundo considera es que será al próximo gobierno al que le corresponda el manejo de lo más difícil del proceso de paz: el posconflicto…

Es correcto. Hay estadísticas que muestran que los acuerdos de paz, si no se cumple de manera rápida y genuina la palabra empeñada, pueden retrotraerse; hay estadísticas que son realmente preocupantes. Luego, este es un momento crítico y esta no es una discusión sobre los literales o los parágrafos de las 300 y pico de páginas del acuerdo, no, es una discusión sobre si vamos a solidificar el fin de un conflicto y abrir unas enormes oportunidades de transformación de Colombia.

¿Esa garantía no la da el Centro Democrático?

Claro que no, lo que ha dicho es que quiere echar atrás en esta materia.

¿Esa garantía no la da Cambio Radical?

El jefe natural de Cambio Radical ha guardado silencio, no ha hecho absolutamente ninguna manifestación.

¿Esa garantía no la da el Partido Conservador?

No sabemos. Hay sectores que apoyan fervientemente el proceso de paz.

Senadores de ‘la U’ que se reunieron con el Presidente de la República aseguran que él pidió a su partido apoyar al candidato que defienda el proceso de paz…

Aparte de no haber escuchado de manera directa esa expresión atribuida al Presidente, lo que sí reconozco es que el partido de ‘la U’ ha acompañado el proceso de paz, y yo aplaudo eso. Y aplaudo que, más allá de si tiene o no tiene candidato –algo que a mí no me concierne y que corresponde a la mecánica política–, el hecho de que muestre su decisión de continuar apoyando la realización concreta de los acuerdos asegura que, con el apoyo de otros partidos y movimientos, se garantice para Colombia una paz estable y duradera.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

La ONU extraerá las primeras armas de las Farc en Cauca y Nariño
‘El régimen de Maduro está dando sus últimas boqueadas’: Vargas Llosa
15 de agosto, plazo para sacar armas de Farc y acabar zonas veredales
‘Lo que conviene es que el proceso de paz con las Farc avance’
29 de julio 2017, 10:42 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 29 de julio 2017, 10:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Germán Vargas Lleras Humberto de la Calle Elecciones 2018 Acuerdos de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
07:55 p. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Valentina Trespalacios
08:00 p. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
Miss Universo
05:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Contenidolibre
07:55 p. m.
Valentina Trespalacios: audiencia contra John Poulos fue aplazada para el martes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo