Los presidentes Michelle Bachelet, de Chile, y Juan Manuel Santos (izquierda); Pedro Pablo Kuczynski, de Perú, (de espaldas) y Enrique Peña Nieto, de México, hablan de manera entretenida con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, en la Cumbre de la Alianza del Pacífico, en Cali.
Los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú, que conforman la Alianza del Pacífico (AP), acordaron intensificar los negocios entre ellos para lograr un mayor crecimiento de sus economías. Una de esas decisiones es eliminar las barreras para que los fondos de pensiones inviertan en cualquiera de los países del bloque. Los 4 países tienen un total de 450.000 millones de dólares en estos fondos. Otra decisión: crearán el Fondo Alianza del Pacífico de Infraestructura y van a invitar a los Emiratos Árabes a invertir en este campo. Con esos recursos se espera financiar las APP en los cuatro países.
Por ahora, silencioEl exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, quien está en EE. UU. y regresa esta semana al país para emprender su carrera por la Presidencia, y a quien el presidente Santos le quitó todo respaldo político, comentó con algunos amigos que respeta al mandatario, a cuya sombra creció, pero que no va a cambiar de opinión frente a temas del proceso de paz que no comparte y que pudo hacerse mejor. En todo caso, por ahora, Pinzón no le va a responder públicamente a Santos.
Pulso en el bancoLa sesión de la junta directiva del Banco de la República, del pasado viernes, en la que se redujo la tasa de interés de intervención en 50 puntos básicos y se dejó en 5,75 por ciento, no fue fácil. Hubo que hacer dos rondas. Finalmente hubo 4 votos por bajar la tasa en 50 puntos y 3 por hacerlo en solo 25 puntos. No es usual que se hagan dos votaciones en este tipo de decisiones. El Gobierno estaba muy empeñado en mandar un mensaje de estímulo a la economía.
Se quedó con las botas listasEl martes pasado, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, era uno de los invitados del presidente Santos al acto de la entrega final de armas de las Farc en Mesetas, Meta. Iragorri alcanzó a llegar al aeropuerto militar de Catam, en Bogotá, con las botas pantaneras puestas, pero cuando estaba listo para abordar, lo llamó el Presidente y le dijo que se quedara para responder a los cuestionamientos que Fedegán estaba haciendo por el brote de aftosa en Arauca. El ministro tuvo que devolverse a la casa, quitarse las botas y salir a responderle a José Félix Lafaurie.
La franqueza de ArmitageUna extraña sensación dejó la intervención del alcalde de Cali, Maurice Armitage, en la instalación del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, en Cali, donde aseguró que se convirtió en alcalde sin darse cuenta, experiencia que no les recomienda a muchos.
Fue una declaración que generó desconcierto empresarial y se convirtió en una oportunidad para sus detractores.
El barranquillero Alfredo Varela, quien acaba de ser elegido como nuevo director de Cormagdalena, es más que un político. Hace 11 años (en el 2006), se mostraba en televisión nacional corriendo y nadando por las playas del Caribe cuando participaba en el concurso El desafío del canal Caracol, del que fue ganador. Y el desafío que tiene ahora es nada más y nada menos que echarse al hombro la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena.
La tentación de BacheletLa rigurosa seguridad durante la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que tuvo como punto de encuentro el Centro de Eventos Valle del Pacífico, no fue impedimento para que los jefes de Estado se dejaran atender como se merecen.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, rompió todo protocolo y se dejó tentar por el champús, esa rica bebida vallecaucana, del típico mecato.
Y eso sin contar que también en la mesa las marranitas y empanadas se robaron las miradas de la mandataria.
Mientras tanto, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, aprovechó el evento para convertirse en la gran embajadora del departamento.
Ella se encargó de vender muy bien su región ante las delegaciones que acudieron a la cita de integración regional en Cali.
En la semana que se inicia, la Fiscalía está de aniversario. Con motivo de los 25 años están programadas jornadas académicas con presencia del presidente Juan Manuel Santos; el vicepresidente Óscar Naranjo; el ministro de Justicia, Enrique Gil; magistrados de las altas cortes y del Tribunal Superior de Italia; expertos antimafia del Reino Unido y de la Corte Penal Internacional. Además abrirá sus puertas el museo de la Fiscalía con el que el fiscal Néstor Humberto Martínez busca mantener en la memoria a los colombianos que han marcado la reciente historia en la lucha contra el crimen en el país. La actividad se inicia este martes con un homenaje a la memoria de los servidores que ofrendaron su vida en el cumplimiento de su deber.
Lista consulta interpartidista en marzoPor fin los tres precandidatos liberales: Humberto de la Calle, Juan Fernando Cristo y Juan Manuel Galán, están de acuerdo para que en una consulta interpartidista, en marzo próximo, se elija el candidato presidencial de una gran coalición que defenderá el proceso de paz en el debate del 2018.
En la convención de septiembre, los liberales elegirán una dirección única y dejarán en firme las reglas del juego para escoger el candidato en marzo.
También en septiembre, los liberales harán una invitación para que otros sectores políticos que defienden la paz se unan a esta coalición y, si lo desean, participen en la consulta interpartidista.
En esa cita se da como segura la presencia de Clara López. Y por ahora, Germán Vargas Lleras no tendrá cupo en esta partida.
POLÍTICA