Los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República decidieron el pasado viernes reducir en 25 puntos base la tasa de interés de intermediación financiera, la cual quedó en 6,25 por ciento. La determinación tendrá impacto en las tasas de interés que los ciudadanos de a pie pagan al mercado financiero.
El expresidente Álvaro Uribe está pensando seriamente en encabezar de nuevo la lista de Senado por el Centro Democrático en 2018, como lo hizo en el 2014. Gracias a esa decisión, el uribismo logró quedarse con 20 escaños en la Cámara alta. Uribe es consciente de que una cosa es una lista encabezada por él y otra muy diferente es que solamente la apoye. Desde que se aprobó la Constitución del 91, Uribe ha demostrado, cada vez que se ha hecho medir, que es una máquina para conseguir votos, tanto para Presidencia como para Congreso.
La de Cristo, una partida difícilEl retiro de Juan Fernando Cristo del Ministerio del Interior fue casi un parto. El Presidente y Cristo discutieron en varias oportunidades el tema y siempre quedaban en tablas, pues Santos le pedía seguir. Algunos creían que Santos ganaría la partida, pero el jueves admitió la renuncia. En todo caso, Santos lo convenció para que le siga ayudando en temas de paz, ad honórem, para no inhabilitarlo en su aspiración presidencial. Y curioso: Cristo, que llegó a ser un hueso duro de roer para las Farc, terminó aplaudido por sus líderes en el momento de su partida.
Ordenan pedir perdón a La ParrillaUn tribunal civil del país obligó a Dustano Alonso Hurtado, Gonzalo Forero Torres y Julio Alfonso Hurtado a pedir perdón y excusas públicas, a María Emelina Vaca Perilla y Lizeth Yanira García Vaca, inversionistas dueñas de Mi Gran Parrilla Boyacense.
Las agraviadas se vieron afectadas porque los primeros usaron de manera indebida y no autorizada el nombre de la concurrida cadena de comidas.
Claudia López (‘verde’), Jorge Enrique Robledo (Polo-Moir) y Sergio Fajardo (Compromiso Ciudadano) acaban de dar un paso definitivo hacia la construcción de su coalición para ir juntos por el poder en 2018. Los tres nombraron compromisarios para construir las reglas del juego. Fajardo era el menos ganoso, pero al fin aceptó. Claudia es la que más jalona en esta nueva alianza.
‘Ojo electrónico’ de SantrichJesús Santrich (invidente) le confesó a EL TIEMPO que con ayuda de un ‘software’ (Aux Deco) puede moverse con mucha facilidad. El asunto es que mucha gente se ha sorprendido al verlo poniendo su mirada sobre la pantalla de su celular. Inclusive han dicho que no es ciego. Santrich dijo que gracias a ese software recibe señales eléctricas en su frente que le permiten percibir sensaciones como si fueran imágenes. Contó que ese hecho le ha acarreado situaciones como que unos uribistas lo acusaran de portar una “cámara espía”.
El renacer del MiraEl Movimiento Mira, asociado a la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, prepara su nuevo debut en las elecciones de 2018. Su jefe máximo, Carlos Baena, será candidato presidencial y se estudia la estrategia para la presentación de sus listas a Senado y Cámara. Baena, jefe visible de Mira y líder de esa iglesia, fue el mejor concejal de Bogotá en cuatro oportunidades y mejor senador en dos ocasiones.
Las rivalidades en el CNEEn el seno del Consejo Nacional Electoral hay muchas rivalidades, al punto de que para elegir al actual presidente, Alex Vega, el tribunal se tomó casi un año. Ahora hay otra situación curiosa: al magistrado Armando Novoa, quien representa a la izquierda, sus colegas no le tienen mucho cariño. Incluso, lo han marginado de decisiones vía impedimento. Novoa, a su manera, toma revancha: sale primero que todos de las sesiones, da las declaraciones a los periodistas y deja al Presidente fuera de lugar. Esta semana, a Vega se le llenó la copa y dejó a los periodistas plantados.
Se despide la portuguesaTras 4 años de haber sido abierta en el país, la firma hotelera Pestana Colombia, que es de origen portugués, informó que entró en disolución.
La salida de esta firma europea se da en momentos en que el sector hotelero ha mostrado un fortalecimiento en muchas regiones de Colombia.
El agente liquidador es José Rojas Díaz, un viejo conocido de este tipo de procesos de las sociedades.
Martín Santos, el hijo mayor del presidente Juan Manuel Santos, que ha estado liderando la Fundación Buen Gobierno, prepara maletas para irse a estudiar. Viajará a Estados Unidos en cuestión de semanas a estudiar una maestría. Pero ya regresó a Palacio Esteban, el hijo menor, muy carismático, quien también se encontraba estudiando en los Estados Unidos. Esteban es recordado por haber prestado el servicio militar.
Clara López: ‘Todos somos Colombia’Clara López, quien acaba de renunciar al Ministerio de Trabajo para formar parte de una coalición en busca de la Presidencia en 2018, se sorprendió esta semana en Barranquilla cuando, en un encuentro con amigos suyos, comenzó a ver delegaciones de varios departamentos de la Costa, con los signos del Polo. Como se sabe, ella renunció a ese partido, cuyo candidato presidencial es Jorge E. Robledo. Ella va a recoger firmas en nombre del grupo de ciudadanos ‘Todos somos Colombia’, en cuya representación irá a la coalición.
POLÍTICA
Comentar