Este año ha habido dos reuniones claves en Venezuela entre las disidencias de las Farc y el Eln, según fuentes del Gobierno. La primera fue en abril, en Elorza, en el estado Apure, a la cual asistieron ‘Iván Márquez’ y alias el Zarco (disidente muy cercano a ‘Márquez’), ambos ex-Farc, con ‘Pablito’, ‘Lenin’ y ‘Bateman’, del Eln.
Allí hablaron de la creación de grupos revolucionarios en América Latina para lanzar una plataforma continental bolivariana con miras a actuar en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Chile.
La segunda fue en mayo, en el municipio de Simón Bolívar, también estado Apure, y en ella estuvieron por los ex-Farc, ‘Márquez’, el ‘Paisa’ y ‘John 40’, un claro narco de la exguerrrilla, mientras que del Eln estuvieron ‘Pablito’ y ‘Lenin’. Según reportes de inteligencia, hablaron del fortalecimiento de la Zodi, zona de defensa integral de Venezuela, afines al chavismo.
El presidente Iván Duque quiere que las salidas de los ministros al exterior sean muy productivas para el país. No quiere que se vean como salidas protocolarias. Por eso, les solicitó a los jefes de cartera que cada vez que viajen fuera de Colombia deben traer algo de beneficio para el país.
Básicamente les ha pedido que deben llegar con algún acuerdo sobre inversión, ayudas o compromisos. Y eso deben reportarlo cuando vuelvan.
El partido Mais y el excandidato presidencial Gustavo Petro alistan una demanda contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual, según ellos, se demoró demasiado tiempo en girarles los gastos de reposición de votos de la campaña de 2018.
Este retraso, consideran, ocasionó que un banco les cobrara cerca de $ 3.500 millones de intereses por las acreencias de contienda. La campaña de Petro, en todo caso, ya le giró al Mais $ 500 millones de la reposición, según un acuerdo que tenían. Pero todavía le debe.
Durante una reunión con empresarios en México, uno de ellos sorprendió al ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, lanzándolo a la Presidencia de Colombia, una vez termine su gestión en favor del comercio nacional.
El funcionario, quien andaba en ese país buscando inversión extranjera, agradeció el apoyo ‘manito’, pero le respondió que tan pronto terminara su gestión como ministro a la única presidencia que aspiraría sería a la del conjunto residencial en el que vive.

El presidente Iván Duque con el nuevo embajador de Estados Unidos, Philip S. Goldberg
Presidencia
El jueves, el presidente Iván Duque recibió, en la Casa de Nariño, las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg.
Durante el encuentro hablaron de los temas de agenda como asuntos comerciales, la lucha contra el narcotráfico y la crisis migratoria.
Esta semana estuvo en el Ministerio de Justicia una delegación del Gobierno chino para afinar puntos del tratado sobre repatriación de condenados colombianos en ese país. Lo que sorprendió a muchos fue que los asiáticos, adicionalmente, se mostraron muy interesados en la minería en Colombia.
Por ello, antes de la reunión, se dirigieron fue a los miembros de un equipo técnico del Ministerio de Minas que fue convocado para absolver sus dudas. Preguntaron sobre legislación minera, las normas para la entrega de títulos mineros y otros asuntos. Después de eso, ahí sí escucharon a los abogados del Minjusticia sobre la repatriación.
El presidente del Congreso, Lidio García, está analizando qué camino tomar para reemplazar al fallecido magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Heriberto Sanabria.
García tiene dos opciones: la primera, designar al siguiente en la lista, quien, al parecer, no cumple los requisitos para estar en el tribunal electoral, ante lo cual entraría el exdirector del Agustín Codazzi Juan Antonio Nieto Escalante.
Pero hay otro camino: levantar la reserva de un concepto del Consejo de Estado de 2017 que indica que habría que hacer una nueva elección para el reemplazo de Sanabria. García espera tomar una decisión esta semana.
El nuevo embajador británico en Colombia, Colin Martin-Reynolds, está que no se cambia por nadie. A pocos días de haber llegado al país, pide recomendaciones sobre dónde ir, qué comer y qué hacer. Y así lo ha hecho saber a través de sus redes sociales, donde ha publicado fotos de las actividades que ha realizado.
En la embajada de EE. UU., su nuevo titular, Philip S. Goldberg, se declaró hincha de los Boston Red Sox, equipo de béisbol diferente al de su predecesor, Kevin Whitaker, quien era fanático de los Orioles de Baltimore.
POLÍTICA
Comentar