Cerrar
Cerrar
En secreto / El desafío de los dos principales negociadores en Cuba
fg

Los líderes del Gobierno en las negociaciones de La Habana, Humberto de la Calle (der.) y Sergio Jaramillo.

Foto:

Mauricio Dueñas / EFE

En secreto / El desafío de los dos principales negociadores en Cuba

Sergio Jaramillo y Humberto de la Calle enfrentan uno de sus mayores retos en el proceso de paz.

El desafío de los dos principales negociadores

Los dos principales líderes del Gobierno en las negociaciones de La Habana, Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo, después de reunirse el viernes pasado con el presidente Juan Manuel Santos, partieron para La Habana con una misión: conciliar con las Farc los ajustes que proponen los críticos del acuerdo, uno de sus mayores retos en el proceso.

La otra cita Santos-Uribe

El esperado tinto entre Martín Santos y Tomás Uribe, los hijos del exmandatario Uribe y del presidente Santos, se dio hace unos días en el club El Nogal, en Bogotá. Los dos delfines hablaron casi durante hora y media. Lo curioso es que la mayor parte de ese tiempo tocaron temas distintos al de la paz, que era uno de los motivos de la cita. Demostraron que se puede dialogar a pesar de las profundas diferencias de sus padres.

Encrucijada uribista

Solo a último momento el Centro Democrático tomará una decisión sobre la elección de procurador, pues la bancada está dividida entre Fernando Carrillo y María Mercedes López. La decisión la tomarán horas antes de la votación. Por las cuentas de algunos, Álvaro Uribe podría ser el elector del nuevo procurador.

Preocupación del Fiscal

El fiscal General, Néstor Humberto Martínez, está preocupado porque con la reforma tributaria se impondrían multas a quienes evadan impuestos por menos de 100 millones de pesos. En la Fiscalía hay investigaciones que se pueden afectar por el principio de favorabilidad que beneficiaría a quienes evadan sumas mayores.

Las cartas a favor de Arias

Esta semana, el exministro Andrés Felipe Arias volvió a pedir su libertad bajo fianza en EE. UU., y un juez se la negó. Miembros del Centro Democrático, entre ellos Alfredo Rangel, María del Rosario Guerra y Susana Correa, enviaron al juez cartas que destacan las calidades humanas de Arias y el peligro para él de volver a Colombia por ser un perseguido político.

Fondos para el posconflicto

La alta representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) Federica Mogherini, insiste en presentar el fondo de ese organismo para el posconflicto, pese al limbo en que está el acuerdo con las Farc. Quieren que Santos vaya a Bruselas a anunciar el fondo, tras recibir el Nobel.

Liquidación voluntaria

Amoblados Estadero del Norte –sitio que por 35 años fue refugio de amor en la autopista Norte de Bogotá– se liquida. Y no es por una crisis, sino porque a sus dueños les pidieron desocupar el bien para construir un frío edificio de altura. Ha sido difícil ubicar el ‘nido de amor’ en otro lugar atractivo de la capital.

Convención conservadora

Los conservadores ya fijaron la fecha para su Convención Nacional. Será el 27 de noviembre, en Bogotá. El sitio será Corferias, y la idea es que haya dos pabellones: uno para los convencionistas y otro para los invitados. La intención es elegir a 11 miembros del Directorio Nacional, que se unirán a 8 congresistas que ya lo integran. Por ahora, la idea de jefe único parece alejarse.

Los tiempos de la reforma

El Gobierno estima que para que la reforma tributaria no vaya a sesiones extras en el Congreso, tiene que estar aprobada en las comisiones terceras conjuntas de Senado y Cámara a más tardar el 15 de noviembre. Si el debate en estas células legislativas pasa de ese día, los congresistas tendrían que ser citados a extras apenas el 23 de diciembre. También se supo que los coordinadores ponentes del proyecto serán los senadores Antonio Guerra, Germán Hoyos, Juan Manuel Corzo y Arleth Casado. Antonio Navarro y Fernando Araújo oficiarán como ponentes del proyecto. Desde ya la bancada uribista le pidió al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, una audiencia para que le explique la reforma.

La hipótesis de los uribistas

Luego de que se frustró la reunión de los voceros del uribismo (Óscar Iván Zuluaga, Iván Duque y Carlos Holmes Trujillo) con el abogado de las Farc, Enrique Santiago, un sector del Centro Democrático llegó a una conclusión: la orden de cancelar la cita provino de lo que ellos llaman la ‘línea dura’ de las Farc: ‘Iván Márquez’, jefe de la delegación de la guerrilla, y ‘Jesús Santrich’.

Tres nombres para el Emisor

Juan José Echavarría, José Antonio Ocampo y Alberto Carrasquilla son los tres más opcionados a asumir la gerencia del Banco de la República. Los tres han confirmado sus aspiraciones, aun cuando puede haber otros interesados en el cargo. La elección se hará la primera semana de diciembre, y el nuevo gerente asumirá el próximo año.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.