En su primera visita oficial a Medellín como vicepresidente, el general (r) Óscar Naranjo no solo habló de los favorables índices de seguridad en esa ciudad, sino que viajó en el metro con el alcalde Federico Gutiérrez.
Este domingo, el embajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, y su esposa ofrecerán un “café con pandebono” en su residencia de la capital estadounidense, con la idea de recaudar fondos para Mocoa tras la avalancha que afectó a esa ciudad el pasado 31 de marzo.
Está invitado un grupo reducido pero poderoso en representación de empresas estadounidenses.
De entrada, la petrolera Oxy ya donó 300.000 dólares.
En los pasillos del Capitolio se escuchó a algunos congresistas conservadores decir que iban a pelear por la Superintendencia de Notariado, que tiene el partido de Germán Vargas. El puesto está vacante tras la salida de Jorge Enrique Vélez. Se sabe que le han pedido al ministro de Justicia, Enrique Gil, conservador, que abogue por esa posición para el partido. La ‘Súper’ se puso más interesante porque le llegan más cargos y más dinero.
Rodrigo Lara, listo para la presidencia de la CámaraEl representante Rodrigo Lara recibió el aval de sus compañeros de Cambio Radical, por escrito, para que sea el nuevo presidente de la Cámara de Representantes a partir del 20 de julio.
Ellos esperan que se cumplan los acuerdos suscritos con la Unidad Nacional, según los cuales en el último periodo de este Congreso le corresponderá la presidencia de esa corporación a quien designe el partido. Y Lara fue escogido.
El contralor Edgardo Maya, el fiscal Néstor Humberto Martínez y el procurador Fernando Carrillo crearon un chat de los tres para compartir información muy confidencial. Llegaron a la conclusión de que se trata de un mecanismo seguro para sus propósitos.
Lo inauguraron para datearse sobre las pesquisas en torno a su lucha contra la corrupción, pero se va a mantener para todos los fines. La llave de los ‘tres mosqueteros’ va en serio.
Por redes sociales han comenzado a circular varias piezas publicitarias en video de las Farc que han sorprendido por su extraordinaria calidad. Parecen producciones para cine. En estos cortos, la organización toma partido frente a temas de coyuntura del país como la corrupción, el sistema de salud y la educación. Es difícil deslindar esos conceptos de la política.
Magistrado incómodoEl magistrado del Consejo de Estado Alberto Yepes siente que algunos compañeros suyos no lo miran bien en los pasillos, porque en las recomendaciones que formuló la Misión Electoral (de la cual él formó parte) está transformar la Sección Quinta de esa corporación en una supercorte para lo electoral. Eso implicaría que las recomendaciones para satisfacer a las Farc estarían tocando la esencia de la Rama Judicial. Yepes ya se incorporó a su despacho, pero sus compañeros no están tan felices.
La citación a Santos en 2071Un gazapo histórico se fue en el auto mediante el cual se citó al presidente Juan Manuel Santos a versión libre al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la supuesta financiación de Odebrecht a su campaña en 2014. En el documento, presentado por la magistrada Ángela Hernández, reza que Santos debe acudir “el 8 de mayo de 2071”. Si Santos se pegara a la letra, podría esperar 54 años más para cumplir de manera oportuna con su diligencia.
Nombres históricos para las FarcLas Farc comenzaron a bautizar las zonas veredales con nombres de algunos de sus líderes muertos en combate. Por ejemplo, la de La Macarena, Meta, se llama Campamento Uriel Aldana. Así harán conocer a muchos de quienes consideran sus héroes. Por lo demás, las Farc van a hacer un congreso nacional en agosto para definir, con nombre propio, las personas de su movimiento que tendrán las 10 curules en el Congreso.
Reapareció exministro VallejoEl exministro Gabriel Vallejo reapareció como aliado de Cifras y Conceptos haciendo estudios sobre las conductas de los consumidores. Una de las conclusiones a las que llegó en un reciente muestreo es que muchas empresas entienden poco las necesidades de los clientes. Esta semana se difundirá el estudio. Además, Vallejo va a seguir dictando conferencias y escribiendo libros sobre estos temas.
POLÍTICA