close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE GLOBOS ESPIONAJE CHINA PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Elecciones legislativas, la pesadilla del soñado pluripartidismo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Elecciones legislativas en Colombia

Lo que quedó en claro en las recientes elecciones es que llegamos a un multipartidismo como lo soñábamos, lo cual es realmente una pesadilla.

Foto:

Ilustración: Leonardo Parra

Elecciones legislativas, la pesadilla del soñado pluripartidismo

FOTO:

Ilustración: Leonardo Parra

El Congreso debería hacer una reforma para que los ciudadanos no vayan a consultas innecesarias.


Relacionados:
Presidencia de Colombia Elecciones 2018 Elecciones a la presidencia Presidenciales 2018 Congreso Colombiano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de marzo 2018, 12:17 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 18 de marzo 2018, 12:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Las elecciones al Congreso del 11 de marzo en términos de cambio no tuvieron sorpresas fuera de las esperadas por el fin de la Unidad Nacional, el abstencionismo de siempre (los miles de votos nulos) y los triunfos simbólicos de Duque y Petro. Salvo las dificultades con las consultas, que además no eran lógicas (aunque politizaron al país, lo que no está mal), lo que quedó en claro es que llegamos a un multipartidismo como lo soñábamos, lo cual es realmente una pesadilla.

En 1991 los constituyentes creyeron en el mito de que la culpa de los problemas colombianos era del bipartidismo, en el que supuestamente siempre había vivido Colombia y que por lo tanto el tránsito a un sistema pluripartidista sería automáticamente una solución a todo.

En este enfoque hubo dos errores mayúsculos. El primero es que el sistema de partidos en Colombia no fue en estricto sentido bipartidista, ya que desde el siglo XIX lo que hubo fue sistemas de partidos hegemónicos (de dominio excluyente de un solo partido), con algunas pausas de bipartidismo (el mejor ejemplo de este sistema fue el PRI mexicano hasta hace una década).

Es decir, había sistemas hegemónicos, en los que un partido dominaba porque llegaba al poder o se consolidaba en él por ganar una guerra, como por ejemplo la de los Mil Días, que le dio el poder entre 1900 y 1930 al Partido Conservador.

Si se mira bien el bipartidismo, que sí hubo desde esta fecha hasta que Ospina cerró el Congreso, tras el Bogotazo de 1948, fue bastante sano y hubo grandes avances, como la reforma constitucional de 1936.

En cambio el Frente Nacional inaugurado en 1957, que en estricto sentido es una hegemonía pactada y no un sistema bipartidista, fue realmente el causante de los problemas de Colombia en adelante, empezando por el ataque de las guerrillas contra el Estado. Se trató de un bipartidismo hegemónico, pero no de un bipartidismo auténtico, pues en este último se sabe que uno de dos partidos va a ganar y nunca cuál de ellos.

Los partidos Liberal y Conservador para 1991 ya estaban fragmentados, pero mantenían una apariencia de unidad que servía a los electores al momento de votar, tanto en presidenciales como para cuerpos colegiados.

Y se mantuvieron así hasta 2002, cuando ya solo la mitad de las curules las obtenían los candidatos de estos partidos, pues la otra mitad la recibieron los supuestos nuevos partidos, que en el fondo eran escisiones de los anteriores, sin casi personalidad alguna.

Esto se debió a la vieja fragmentación, pero también a que la Constitución permitió fundar partidos y avalar listas sin límites, como una fórmula mágica para el pluripartidismo (ver el libro ‘Rojo difuso, azul pálido’). Llegó a haber como 70 partidos y más de 600 listas.

Errores previsibles

La reforma del 2003 intentó frenar ese caos de multipartidismo falso y amorfo con el umbral y otras normas que forzaban la aglutinación, pero ya era imposible contener la división.

El Partido Liberal, que hasta ese momento y con pocas excepciones había gobernado el país desde 1930 (la mayor parte de los presidentes y congresistas fueron de ese partido), se dividió como una gota de mercurio que rebota contra el suelo.

Peor aun le fue al Partido Conservador, que ya venía convirtiéndose en la confederación de partidos que ellos mismos han confesado son realmente.

Milagro, hubiera dicho un ingenuo. ¡El sistema se volvió pluripartidista! Era así como se había querido siempre.
Pero el segundo error de apreciación de quienes deseaban este cambio, es que en Ciencia Política el pluripartidismo no es bueno en sí mismo, salvo cuando es moderado y pequeño, es decir con pocos partidos no muy radicales, pero claramente visibles en su ideología, con gran capacidad de concertación.

Y sobre todo no es claro que el bipartidismo sea malo, pues con él han funcionado casi perfectamente muchas de las principales democracias del mundo (Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Portugal, Francia y España hasta hace poco).

Tampoco son demasiados la actual docena de partidos, que en el fondo son seis que cuentan realmente, al límite de lo que exige Sartori para la gobernabilidad. Técnicamente podría hablarse de un pluripartidismo moderado, lo deseado. Pero no es así.

Esto porque, digámonos la verdad: ¿Alguien sabe quién es quién en nuestros partidos actuales? Nadie sabe cual es la diferencia entre Cambio Radical y el partido de ‘la U’, compuestos por liberales sobre todo y por algunos conservadores, que han ido de aquí para allá como jugadores de fútbol comprados por uno u otro equipo.

¿Alguien sabe quién es quién en nuestros partidos actuales? Nadie sabe cual es la diferencia entre Cambio Radical y el partido de ‘la U’, compuestos por liberales sobre todo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Además, quién entiende por qué hay dos partidos conservadores en Colombia y no uno solo si el Centro Democrático (creado también sobre todo por exliberales en un principio) no está peleado con los conservadores y defienden prácticamente lo mismo.

¿Y los ‘verdes’, son realmente el partido sandía del que hablaban hace dos años, verde por fuera y rojo por dentro, o es una coalición de escampadero para trampolines políticos de cualquier color?

A propósito del tema ideológico, el mundo de la izquierda es más confuso aún para el ciudadano que no militó en ellos, y no entiende cómo Petro asegura que marchó contra las Farc, pero el partido Farc dice que, ante la enfermedad de Timochenko, su candidato podría ser Petro.

Además, ni el más paciente profesor podría en una columna como estas explicar por qué Clara López es la candidata a la vicepresidencia de los liberales, después de que reorganizó el Polo Democrático tras el desastre de corrupción de los nietos de izquierda de un general que fue un dictador conservador pacifista.

Y esto sucede mientras el otro gran pilar del Polo Democrático, Jorge Robledo, se suma a Sergio Fajardo, cuya ideología es la gran incógnita del país, luego de la del ex vicepresidente Vargas Lleras, claro está.

Sistema confuso

Solo quedan entonces los liberales, agitando el trapo rojo, como unidad visible. ¿Pero lo son? Si se dice que la mayoría de los electos no saben aún si van a apoyar o no a su candidato oficial, aunque lo digan de dientes para afuera, ¿cómo se les puede pedir a los electores fieles que sí lo hagan?

La mayoría de los electos no saben aún si van a apoyar o no a su candidato oficial, aunque lo digan de dientes para afuera, ¿cómo se les puede pedir a los electores fieles que sí lo hagan?

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Este domingo por supuesto algunos hicimos el esfuerzo de votar por candidatos del partido de nuestra preferencia, pero fue bien difícil, porque sabíamos que no está claro si ellos mismos apoyarían o no al candidato presidencial oficial de su colectividad, quien tampoco tiene fórmula vicepresidencial surgida del propio partido.

Y esto sucede en casi todos los partidos. Hoy están haciendo los electos los cálculos para ver a quién van a apoyar a partir de los resultados de la elección del Congreso y de la consulta.

Por eso los resultados fueron tan predecibles, pues no se estaba midiendo la fuerza de cada partido, sino la de cada uno de los candidatos y los que quedaron es porque tenían ya un poder electoral, personal y propio en la mayoría de los casos.

Un buen número de candidatos tenían problemas serios y algunos de ellos fueron reelectos. Lo positivo es que estarán en la mira de las redes y los medios porque ya son muy visibles.

¿Pero es esto un pluripartidismo moderado o más bien vamos para la fragmentación extrema que vivió Brasil de sus partidos y lo llevó al caos actual? Además, no está tan claro que deban hacerse consultas interpartidistas entre líderes de derecha o izquierda. Es como fomentar la división y legitimar las aventuras personales.

Esta consulta, que salió mal solo por el hecho de que no se autorizaron claramente fotocopias desde un principio, por las razones que sea, ya era absurda de todos modos y no debió haberse dado en ningún caso.

Petro la usó como propaganda electoral, pues realmente no competía con nadie. Y los de derecha pertenecen a corrientes muy diferentes, no a un partido, y debieron haber resuelto esa decisión entre ellos. Aun con sus contradicciones, la consulta liberal sí tenía un verdadero sentido de primarias, pero esto del 11 de marzo fue una burla al concepto de democracia interna tan importante hoy en día. Hay que reglamentar esto muy bien hacia el futuro: una sola fecha, nada de consultas entre partidos y quizá un recuadro en el tarjetón del Senado para evitar confusiones, entre otras medidas.

Paradójicamente es este Congreso el que deberá hacer la reforma política que necesita el país para que la competencia electoral tenga patrones estables

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Paradójicamente es este Congreso el que deberá hacer la reforma política que necesita el país para que la competencia electoral tenga patrones estables y existan más partidos institucionalizados que garanticen una gobernabilidad efectiva. Esto evitaría el juego macabro de dádivas a los congresistas para aprobar proyectos, reemplazándolo por pactos ideológicos con las bancadas.

Ojalá nos den la sorpresa, como en el 2003, cuando aprobaron una reforma que hacía falta y salió bien cierto porcentaje, aunque los congresistas fallaron con el voto preferente, que encareció las campañas, acabó con la disciplina de partidos y frenó la institucionalización de la competencia electoral.

Pero también va a depender de quién gane la contienda presidencial, y ahí sí que no hay patrones de competencia estables, lo que confunde a los electores. Muchos partidos, muchos candidatos, muchas coaliciones variables, convirtieron esa elección en un derbi en el que hay que tratar de adivinar cuál es el caballo ganador antes incluso de apostar.

Es un panorama que cuesta enseñárselos a personas con cierta preparación y el ciudadano común por lo tanto no tiene cómo entenderlo. Esperemos también que un sensato presidente, porque casi todos los candidatos, casi, son excelentes, gane la quiniela y pacte una reforma política seria con este nuevo Congreso tan fragmentado, en el que también hay Senadores de lujo e incluso representantes de gran calado.

Soñar no cuesta nada, pero es que la buena política no se hace solo con buenos políticos sino con políticos organizados en partidos armónicos, disciplinados y con democracia interna al mismo tiempo, además de estables y coherentes ideológicamente. Pero de momento, el sueño del pluripartidismo, convertido en pesadilla cumplida, no está dando para eso.

DAVID ROLL*
Para EL TIEMPO
En Twitter: @DavidRollVel
* Director del Grupo de Investigación de Partidos de la Universidad Nacional.

Así van las alianzas y apuestas para la sucesión de Santos
VideoMarketing político, la clave de las victorias electorales
Listas las 7 fórmulas para la primera vuelta presidencial
¿Qué les aportan a Vargas y Petro sus fórmulas a la Vicepresidencia?
Ángela María Robledo, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro
18 de marzo 2018, 12:17 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 18 de marzo 2018, 12:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Presidencia de Colombia Elecciones 2018 Elecciones a la presidencia Presidenciales 2018 Congreso Colombiano
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo