Con la convicción de que la coalición de centroizquierda se impondrá en la primera vuelta presidencial de 2022, los precandidatos por Alianza Verde Sandra Ortiz y Carlos Andrés Amaya hablaron sobre la campaña que está comenzando y el panorama en el interior de su colectividad.
Ortiz y Amaya provienen de Boyacá y están en la baraja de aspirantes ‘verdes, en la que también figuran los senadores Antonio Sanguino, Jorge Londoño e Iván Marulanda y el exgobernador Camilo Romero.
(En otras noticias: Roy Barreras irá a una consulta presidencial con Gustavo Petro)
Alianza Verde hace parte de la llamada Coalición de la Esperanza, en la que también participan el exgobernador Sergio Fajardo, el exministro Juan Fernando Cristo, el exjefe del equipo negociador, Humberto de la Calle, el excongresista Juan Manuel Galán, el senador Jorge Enrique Robledo y la representante a la Cámara Ángela María Robledo.
(No se pierda: Gustavo Petro pide hacer una consulta para elegir candidato para 2022)
Todavía no se ha definido si los ‘verdes’ seleccionarán un nombre para competir con estos en una consulta en marzo de 2022, de la que salga el candidato a primera vuelta, o si todos los mencionados estarán en la puja.
La senadora Sandra Ortiz es la única mujer entre los precandidatos de Alianza Verde. Por ello, está convenida de que esta es la oportunidad para “mandar un mensaje a todas las mujeres del país que sí podemos y que en el trabajo siempre damos buenos resultados”.
“Las mujeres estamos listas para trabajar por el país y hay que meterle no solo una propuesta, que es muy importante, sino también corazón a la política”, le dijo Ortiz a EL TIEMPO.
(Le sugerimos: 'Queremos una opción fuera de los extremos': Juan Manuel Galán)
Estoy comenzando en Boyacá, mi tierra, y vamos a hacer un recorrido nacional con todas las estructuras ‘verdes’
(En otras noticias: Coaliciones, la fórmula que se impone en la campaña al 2022)
Para ella, las dos principales características que debe tener el próximo Presidente son “que le hable con la verdad al pueblo colombiano” y que sea “independiente”.
Y cuando le preguntan por los diálogos de los ‘verdes’ con el excandidato de izquierda Gustavo Petro, ella se limita a responder: “Yo la única explicación que puedo dar es que vamos a ganar la primera vuelta, no he pensado en otra cosa”,
Carlos Amaya, por su lado, se está preparando en el exterior para llegar a mediados de año para comenzar de lleno en la campaña.
Amaya, excongresista y exgobernador de Boyacá, también es optimista sobre el triunfo en la primera vuelta y dice que las “tensiones” de las últimas semanas en su colectividad son “normales” y hay que tramitarlas de la mejor manera posible”.
(No se pierda: Primer encuentro de precandidatos presidenciales de 2022)
Es el esfuerzo COLECTIVO, sin personalismos y sin exclusiones, el que cambiará el rumbo de Colombia.
— Carlos Amaya (@CarlosAmayaR) March 3, 2021
Con más de 215 concejales, ediles, diputados y congresistas de @PartidoVerdeCoL de Boyacá iniciamos hoy reuniones virtuales, que haremos en todo el país.#CoaliciónDeLaEsperanza pic.twitter.com/TALsUi2nAq
En su opinión, la desigualdad “causa que la educación pública no permita que quienes nacen en lugares apartados” tengan las mismas oportunidades y que este debe ser el primer reto que asuma el próximo mandatario de los colombianos.
“Creo que el ‘verde’ irá dando las discusiones poco a poco”, le dijo Amaya a este diario, y agregó que espera que su coalición “sea la más votada en la primera vuelta y ganar las elecciones”.
Uribe, Mockus y Robledo: grandes electores que no vuelven al Congreso
Comienza puja política por eventual reemplazo de la Vicepresidenta
‘La política no son mesías ni caudillos’: Juan Manuel Galán
POLÍTICA