La excongresista y miembro de la Coalición Centro Esperanza, Ingrid Betancourt, hizo oficial su precandidatura a la presidencia de la República.
(En contexto: Ingrid Betancourt entra pisando fuerte en las presidenciales)
Betancourt estará en la consulta presidencial de dicha coalición, que se votará el próximo 13 de marzo, junto a los exgobernadores Sergio Fajardo y Carlos Andrés Amaya; los exministros Alejandro Gaviria y Juan Fernando Cristo; el excongresista Juan Manuel Galán y el senador Jorge Enrique Robledo.
(Puede leer: Expectativa por posible lanzamiento de Ingrid Betancourt a la Presidencia)
A pesar de que la precandidata presidencial se había mostrado renuente a la posibilidad de ir por la Casa de Nariño, expresó que fueron sus compañeros quienes la convencieron de hacerlo. Además de creer que la coalición "necesitaba de la presencia de una mujer y de una persona que hablara diferente". Igualmente, una de las razones que ayudó a esta decisión fue la resurrección de su partido Verde Oxígeno.
"Vamos a unir y vamos a transformar a Colombia desde nuestras entrañas. Vamos a aprender de nuevo a ser ciudadanos libres. Voy a trabajar de sol a sol para ser su presidente", señaló.
Betancourt dijo que ha vuelto a su casa buscando el mayor beneficio político: "el que todos tengamos una real democracia. Vengo a reclamar el derecho a luchar por mi familia extendida que son todos ustedes".
Recordó que hace exactamente 20 años fue secuestrada como candidata presidencial por el partido Verde Oxígeno haciendo campaña con la misma bandera política que hoy también impulsa: la lucha contra la corrupción.

Lanzamiento de la campaña a la presidencia de Ingrid Betancourt.
@mauriciomorenofoto
"Hoy estoy aquí para terminar lo que empecé con muchos de ustedes en el 2002. Con la convicción de que Colombia ya está lista para cambiar su rumbo. Llegó el momento de tener una opción de centro, la opción del corazón, de la unión y de la conformación desde adentro", expresó la precandidata.
La corrupción, principal problema del paísSu agenda de trabajo se enfocará en temas como el hambre, la contaminación, la inseguridad, la innovación, las mujeres, y, especialmente, la corrupción. Tema que Betancourt considera el principal problema del país.
"Mientras a mis compañeros de secuestro y a mí, nos hacían pasar hambre, los mafiosos de la política, los negociantes de la miseria y los violentos siguen robando y despilfarrando nuestros recursos sin importarles que la mitad de nuestros niños no puedan desayunarse a diario aquí en Colombia", expresó Betancourt.
Y agregó: "Hoy yo vengo a reclamar los derechos de los 51 millones de colombianos que no encuentran justicia porque vivimos en un sistema diseñado para garantizar la impunidad de los mafiosos. Estoy hablando del sistema de corrupción”.
Bienvenidos @IBetancourtCol y @LuisGMurillo a la consulta interpartidista de la @CoaliEsperanza. Con su conocimiento, experiencia y visión de país enriquecerán el debate sobre cómo cambiar a Colombia sin rabia ni odio. Vamos a construir juntos.
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) January 18, 2022
Dijo que su campaña comenzará con una invitación a la ciudadanía a través de Twitter para tomarse una cerveza a las 7:00 p. m., con el objetivo de dialogar sobre su propósito presidencial.
Una mujer en el centro político por la presidenciaEl centro gana así una protagonista que modifica el tremendo desequilibrio de género, precisamente una de las mayores críticas que había recibido esta opción política.
"Poder actuar como mujer en Colombia es un inmenso reto y una inmensa oportunidad. Yo creo que las mujeres hemos ido abriendo un camino con mucha dificultad, pero hemos también aprendido a construir unos puentes que nos permiten que hoy en día muchos colombianos piensen en la mujer como una opción de liderazgo", manifestó Betancourt.
Quien añadió también que la mujer tiene un rol imprescindible: "yo creo que hemos estado durante tantas décadas en el régimen de la violencia masculina, en un patriarcado que ha castrado a los hombres y disminuido a las mujeres. Donde los hombres han sentido que para tener una voz tiene que pegarle a sus esposas y la violencia familiar es simplemente el eco de la violencia política que hemos tenido en Colombia".
La precandidata aseguró que dicha Coalición será un espacio para el liderazgo y la participación en política de las mujeres.
Cuando Betancourt no estaba muy segura de aspirar por la presidencia, su partido Verde Oxígeno le otorgó el aval a Carlos Amaya, quien llegaba a la Coalición Centro Esperanza del partido Alianza Verde.
Al respecto, Betancourt expresó que para Verde Oxígeno es una privilegio darle el aval a Sergio Fajardo y Carlos Amaya: "que son íconos de lo que tienen que ser los valores. La vida nos ha dado la posibilidad de darle esa casa a esos hombre grandes y compartirla con todos los colombianos que quieran seguir llegando a la coalición", explicó.
POLÍTICA
En Twitter @PoliticaET
- En vivo: Zuluaga les dice no a las coaliciones
- ¿Llegará el liberalismo al Pacto Histórico?