La defensa del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, solicitó en un documento de 59 páginas, que no sea aceptada la petición de extradición que existe en su contra para que cumpla su condena en Colombia.
Los 17 años de prisión fueron impuestos por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia en septiembre de 2014, por su culpabilidad en las irregularidades del programa Agro Ingreso Seguro, más conocido como AIS, sentencia que su partido político considera desproporcionada.
El documento ha sido difundido entre otras personas por el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, quien en su cuenta de Twitter publicó un enlace de Dropbox desde donde puede descargase.
Formalmente, fue presentado en el despacho del juez John O’Sullivan y en sus justificaicones se reiteran frases ya conocidas de Arias, su defensa y sus cercanos políticos: “existe una persecución política por parte del Gobierno de Colombia”. Se afirma que la presunta persecución obedece a la relación de Arias con Álvaro Uribe Vélez.
El principal argumento de la defensa de Arias es rechazar la extradición por considerar que existe una vulneración a los derechos del debido proceso. También señala los daños que el exviceministro y su familia podrían llegar a sufrir de regresar a Colombia.
Se reseña que la Corte Suprema de Justicia está politizada y que en el juicio llevado a cabo contra Arias no se presentaron pruebas que lo relacionaran con los hechos que fueron materia de investigación.
Arias llegó junto a su familia a Estados Unidos en junio de 2014 buscando asilo.
El documento fue firmado por los abogados David Oscars Markus, Ricardo J. Bascuas y Marc David Seitles y ha sido publicado por diferentes medios de comunicación.
Cuenta con cuatro capítulos, el último de los cuales reúne en seis puntos las razones para que se niegue dicha extradición.