close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Este era el extraordinario pensamiento de Jorge Eliécer Gaitán
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Se cumplen 70 años del Bogotazo, hecho que dividió al paísSe cumplen 70 años del Bogotazo, hecho que dividió al país
Jorge Eliécer Gaitán jugando tejo

Luis Alberto Gaitán, Lunga

Este era el extraordinario pensamiento de Jorge Eliécer Gaitán

El autor analiza el ideario político del caudillo y su vigencia en la actual campaña electoral.


Relacionados:
Política Jorge Eliécer Gaitán Crimen Política colombiana liberal

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de abril 2018, 08:08 A. M.
JE
Jorge Emilio Sierra Montoya 09 de abril 2018, 08:08 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Jorge Eliécer Gaitán distinguía entre la política en grande y la política en pequeño, encarnadas respectivamente por el político (con quien él, como es obvio, se identificaba) y el politiquero que reduce la política —observaba en tono crítico, demoledor— a “su simple aspecto inmediato, transeúnte y mecánico”, con la cual solo busca “logros inmediatos para los intereses económicos, personales o simplemente electorales de pequeñas camarillas”.

A su modo de ver, en la política nacional se impone, por desgracia, la falsa política, la de los politiqueros, al girar en torno a las elecciones con el único propósito de conquistar las curules para los distintos aspirantes, lejos de abordar los verdaderos problemas de la comunidad.

Se trata, pues, de un engaño al pueblo o traición a la democracia, sistema político proclamado por unos y otros, por liberales y conservadores, apenas como señuelo electoral y con la demagogia del caso.

O sea —tal era su conclusión—, la actividad de nuestros políticos se limita a pensar en función de las elecciones, a estar en campaña permanente e ir en busca del pueblo no para conocer sus necesidades ni para tratar de resolver sus problemas, sino para garantizar su elección.

Y, alcanzado tal propósito, ellos se olvidan del pueblo al asumir los puestos de dirección, dedicados de lleno a la política de salón y aislados de los problemas nacionales, hasta la hora de volver al círculo vicioso de asegurar su reelección a través del respaldo popular: “El mandato, instrumento insustituible de la voluntad democrática, termina precisamente —decía— cuando debiera comenzar al día siguiente de los comicios electorales”.

Un drama histórico

Gaitán, en cambio, se presentaba como el abanderado de la política en grande, enfrentado a la política en pequeño a que acabamos de referirnos, a los politiqueros o, si se quiere, al que llamaba país político, para el cual “la política es mecánica, es juego, es ganancia de elecciones, es saber a quién se nombra ministro y no qué va a hacer el ministro”.

“Es plutocracia, contratos, burocracia, papeleo lento, tranquilo usufructo de curules y el puesto público concebido como una granjería, no como un lugar para contribuir a la grandeza nacional”, agregaba, rematando sin rodeos: “Para nosotros, es distinto”.

En esta cita ya es clara la oposición entre el país político y el país nacional, conviviendo ambos en Colombia de manera simultánea pero con un dominio manifiesto del primero sobre el segundo, e imponiéndose en consecuencia los dirigentes partidistas que practican la política en pequeño, enceguecidos por la mecánica electoral. “En Colombia hay dos países —señaló en su célebre discurso del 20 de abril en el Teatro Municipal de Bogotá—: el país que piensa en sus empleos, en su mecánica y en su poder, y el país nacional que piensa en su trabajo, en su salud, en su cultura, desatendido por el país político”.

En Colombia hay dos países: el país que piensa en sus empleos, en su mecánica y en su poder, y el país nacional que piensa en su trabajo, en su salud, en su cultura, desatendido por el país político

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La separación en tal sentido es evidente, como lo es que la política nacional se encuentra desligada de las necesidades sociales, yendo en contra de su fundamento real: estar al servicio de la sociedad. Y Gaitán no podía conciliar con esto, tanto por los principios del liberalismo social con que estaba comprometido como por razones humanistas y éticas, ideológicas y estrictamente democráticas, lejos de admitir que tales actitudes pudieran ser calificadas de demagógicas o populistas.

Pobreza y corrupción

Para Gaitán, el país nacional tiene una gran voluntad de progreso, mientras que el país político es conformista y no aspira a un cambio sino al mantenimiento de la situación para continuar disfrutando de sus privilegios. De otra parte, el país nacional está lleno de deseos, de esperanza, de confianza o fe en que algún día podrá satisfacer sus necesidades, al tiempo que el país político no goza de ese mismo deseo, movido por las ambiciones personales, exclusivamente particulares.

Tal contraposición —dirá él en su análisis sociológico— surge del contraste “entre lo que podríamos realizar y lo que estamos haciendo”, siendo el país político el principal culpable de la pobreza del país, de la miseria que azota a la gran mayoría del país nacional, por estar entregado al juego electoral, a la competencia por las curules y los puestos públicos, en medio de su desinterés por los asuntos sociales que se traduce en la no realización de las obras requeridas por el pueblo para su desarrollo.

En estas circunstancias —advertía—, la corrupción es inevitable. De un lado, la entrega total a los asuntos electorales no tarda en llevar a la corrupción (cuya manifestación extrema es la compra de votos) y, de otro, se le impone al país nacional una ética singular, según la cual es bueno lo que al país político le conviene, y es malo lo que va en contra de sus intereses.

Puro clientelismo

Gaitán rechazaba del país político (por lo menos en lo que se refiere a la mecánica electoral, a su manipulación y al manejo del poder público) lo que hoy se conoce como clientelismo. “El Estado en sus aspectos varios —explicaba— es mirado como botín de guerra hasta por el más modesto empleado”. Así, la política queda reducida a su mínima expresión, a la lucha burocrática, sin que en ningún caso sea lo ideológico lo que movilice a los partidos en su acción proselitista.

Gaitán fue uno de los primeros en combatir el clientelismo y descubrir los diferentes mecanismos que hacen posible su funcionamiento, pues reconoció no solo la existencia del caciquismo y su comportamiento común en los partidos sino también la forma como dicho fenómeno abarca desde las más pequeñas y alejadas poblaciones hasta los organismos más elevados del Estado, siempre con el poder de su influencia a disposición. Pero, el citado rechazo al país político era tanto por marchar en contravía del desarrollo nacional, por su burocratismo, por la carencia de ideas, por oponerse al bien común, por su entrega absoluta a la cuestión electoral y por su corrupción, como por el sectarismo que despertó en los sectores populares (en su mayoría, de bajo nivel educativo), donde por ello no importaban las diferencias ideológicas entre los partidos tradicionales.

Los partidos, en fin, son idénticos en el manejo “clientelista”, en la persecución de los puestos públicos, en la visión estrictamente burocrática del Estado, por lo que todos a una, sin distingos de ninguna clase, despiertan el sectarismo, el sentimiento partidista, casi que lo irracional, por carecer de ideas, de programas, de principios que respondan a los anhelos populares.

Y del sectarismo a la violencia no hay más que un paso, como resulta fácil comprobar a través de la historia. El país político es responsable de la violencia en Colombia, señalaba.

Guerra a la oligarquía

Gaitán estableció una identidad entre el país político y la oligarquía. “El país político o la oligarquía, que es la misma cosa”, expresaba. Pero, el sentido que él tenía de la oligarquía era bastante amplio. No es sinónimo de gente rica, ni solo el dominio de la plutocracia. No. “La oligarquía —era su definición— es la administración monopolizada por una minoría en beneficio de sus propios intereses, con la finalidad de su propia conservación en el mando”.

En definitiva, la oligarquía es el sostén del aparato del Estado, y de este modo se institucionaliza un régimen oligárquico, fuera del que no hay salvación. “Hemos llegado al sistema según el cual la única norma de victoria es el sometimiento a la oligarquía o país político que otorga los títulos, califica la inteligencia y el conocimiento e ignora y destruye al resto del país”, precisaba.

No obstante, aunque para Gaitán la oligarquía tenía una significación más vasta que la mera concentración del poder económico, este aspecto es indispensable para su cabal comprensión. En 1934, en el Congreso, hizo una radiografía de sus compañeros de curul en los siguientes términos: “Os llamáis representantes del pueblo, pero en realidad no lo sois porque en estos recintos apenas representáis los intereses de las clases poderosas”.

Y en su discurso-programa de 1944 denunciaba el “maridaje inadmisible entre política y negocios”. Fue entonces cuando Gaitán, según recuerda Eduardo Santa, lanzó su grito de combate, grito que lo acompañó a lo largo de su campaña y que pregonó en las plazas públicas hasta el último momento: “Contra las oligarquías, ¡a la carga!”

JORGE EMILIO SIERRA MONTOYA
Magíster en Ciencia Política de la Universidad Javeriana y autor del libro ‘El pensamiento político de Gaitán’

Mitos, ruinas y patrimonio tras 70 años del Bogotazo
Las fotos del hombre que retrató los principales momentos de Gaitán
Así fue el asesinato de Gaitán, el magnicidio que cambió a Colombia
Jorge Eliécer Gaitán y el Bogotazo
Así ardieron Bogotá y Washington en abril
09 de abril 2018, 08:08 A. M.
JE
Jorge Emilio Sierra Montoya 09 de abril 2018, 08:08 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Política Jorge Eliécer Gaitán Crimen Política colombiana liberal
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Jaime Pumarejo Heins
03:09 p. m.
Barranquilla: así va la inversión en 37 proyectos en colegios oficiales
Muchas de estas intervenciones iniciaron en el 2022 y contemplan remod ...
Disturbios
01:37 p. m.
Reportan disturbios en la Universidad de Antioquia
Encapuchados pintaron la fachada de la Universidad y quemaron elemento ...
Homicidios en Medellín
12:50 p. m.
Cruel asesinato de habitante de calle en Medellín: intentaron prenderle fuego
Guerra
12:01 p. m.
En video: Guerra entre grupos armados genera desplazamiento en sur de Bolívar
PAE
11:58 a. m.
Vuelve y juega: a niños en Antioquia les estarían dando carne de burro en el PAE

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Ulahi Beltrán
10:58 p. m.
Supersalud de Petro tiene dos indagaciones abiertas en la Contraloría
Crónica Roja
12:03 p. m.
La denuncia que le costó la vida al notario 76 de Bogotá y a su hermano
Vitaminas
12:00 a. m.
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable
Iván Duque
10:49 a. m.
Así fue el momento en el que Duque permitió el traslado de la espada de Bolívar
Atentado
12:00 a. m.
El atentado en Bogotá contra poderoso exlavador de la mafia del que nadie habla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo