Cerrar
Cerrar
Congresista del CD acepta autoría de 'Los callaremos en las urnas'
Los callaremos en las urnas

En diversas redes se han compartido imágenes como esta, con varios políticos con la boca tapada.

Foto:

Redes Sociales

Congresista del CD acepta autoría de 'Los callaremos en las urnas'

Sin embargo, la representante a la Cámara aclaró que la campaña no fue consultada con su partido.

Si bien cabezas del Centro Democrático (CD) como el senador y precandidato presidencial por ese partido, Iván Duque, habían afirmado que la polémica campaña que circula en redes sociales ‘Bravucones inconsistentes, los callaremos en las urnas’ no era una publicación oficial del partido, la representante a la Cámara por Antioquia, Margarita Restrepo, aclaró en las últimas horas que ella es la responsable de las publicaciones.

La campaña, en la que aparece el mensaje acompañado de fotografías de políticos como Claudia López, Humberto de la Calle y Sergio Fajardo, entre otros, que aparecen con cintas adhesivas sobre la boca, ha estado circulando en redes sociales y ha despertado voces a favor y en contra.

Y, si bien no es una campaña oficial del CD, las palabras usadas en la publicación hacen alusión a algunos comentarios del senador Álvaro Uribe durante el intenso debate contra la corrupción que tuvo lugar la semana pasada en el Senado.

Allí Uribe dijo: "Esta patria no se le puede entregar a los bravucones inconsistentes que hoy se arropan en la lucha contra la corrupción".

Sobre estas publicaciones, Fabián Sanabria, doctor en sociología de la Universidad La Sorbona, afirmó que son formas de violencia simbólica y política. Asimismo, agregó que el mundo político se caracteriza por el debate y la pluralidad de ideas, y una campaña como esta le quita todo ese componente.

Por otro lado, la campaña puede enmarcarse dentro de las múltiples estrategias en la carrera presidencial del 2018, opinó Sanabria.

“Es parte de lo que viene, va a haber una guerra sucia terrible, estamos en una era de 'posverdad' y le van a inyectar al ciudadano muchas de estas cosas para controlar su voto”, manifestó.

En esa misma línea opinó Miguel Jaramillo Luján, consultor político y miembro de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos (Acopol), quien dice que esta campaña, aún faltando tanto para las elecciones (al menos cinco meses hasta las del Congreso, en marzo), permite prever que la contienda electoral será pesada.

Los puede desacreditar o volverlos héroes

No obstante, Jaramillo expresa que si bien esta es una campaña de descrédito a los pensamientos de ciertos candidatos, puede tener incluso el efecto contrario y generar un impacto negativo más en los emisores del mensaje que en los que lo protagonizan.

"La campaña no solo usa cinta industrial en la boca sino que los impregna como de carbón o suciedad en la cara, como si estuvieran maltratados, algo que algunos usuarios pueden asociar con tortura y prácticas no legales. Los puede desacreditar o volverlos héroes", comentó.

Por último, recordó que este tipo de campañas tienen un efecto, sobre todo, en los sectores que aún no han definido por quién votar, ya que, dice, el país está viviendo un momento político con un profundo desencanto con la política tradicional.

Voces de rechazo

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.