Un duro golpe para el Centro Democrático significa la muerte del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien no solamente fue uno de sus líderes políticos más caracterizados, sino que estaba en las cuentas de varios sectores para representar al uribismo en las próximas elecciones presidenciales.
(Lea también: Adiós a Carlos Holmes Trujillo, un hombre con la política en las venas)
En la madrugada de este martes, cuando se conoció la noticia de su fallecimiento, fueron múltiples los mensajes de condolencias de sus copartidarios, comenzando por el inspirador del partido, el expresidente Álvaro Uribe.
(Además: Presidente decreta tres días de duelo nacional por muerte de ministro)
“Parte el alma el fallecimiento del Ministro Carlos Holmes Trujillo, me deja en tremenda orfandad, su señorío, ecuanimidad, patriotismo, su amistad y compañía de todas las horas. Alba Lucía y familia querida, sin palabras”, escribió Uribe en Twitter.
Y no es para menos. En los últimos años, Holmes Trujillo fue uno de los estandartes políticos más sólidos del uribismo y su nombre siempre fue protagonista en las contiendas presidenciales en las que ha participado el partido de Uribe.
(Lea también: Las batallas que ganó Carlos Holmes Trujillo en el Congreso)
En 2014, luego de un encuentro del uribismo, acompañó al candidato Óscar Iván Zuluaga como fórmula vicepresidencial, en una campaña que enfrentó al expresidente Juan Manuel Santos y cuyo tema central fue el proceso de paz que se desarrolló en La Habana.
Para la campaña de 2018 fue uno de los precandidatos que buscaron el aval del partido, el cual fue alcanzado por el actual presidente, Iván Duque. Y para la próxima contienda presidencial estaba en los cálculos de varios sectores uribistas para competir por la jefatura del Estado.
(Le sugerimos: Los políticos colombianos que han fallecido por el covid-19)

El ministro Carlos Holmes Trujillo con el presidente Iván Duque y el excandidato Óscar Iván Zuluaga, líderes políticos del uribismo.
Archivo EL TIEMPO
Holmes Trujillo tuvo su origen en el liberalismo y sus primeros cargos públicos fueron en los gobiernos de los expresidentes liberales Alfonso López Michelsen (1974-1978) y Julio César Turbay (1978-1982).
(En otras noticias: Se acabó el nombre Farc en política: ahora el partido se llama Comunes)
Luego de varios años en los cuales fue embajador de distintos gobiernos, ministro de varias carteras y constituyente, el ministro se fue acercando al expresidente Uribe, especialmente por el proceso de paz con las Farc y las implicaciones en el derecho internacional de lo que se estaba acordando en La Habana.
Su experticia en estos temas se la dieron sus años como diplomático ante organismos multilaterales e instancias como la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas y gobiernos comprometidos con temas de paz como Noruega.
(Lea: Uribe lamenta la partida de compañero de batallas)
Parte el alma el fallecimiento del Ministro Carlos Holmes Trujillo, me deja en tremenda orfandad, su señorío, ecuanimidad, patriotismo, su amistad y compañía de todas las horas.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 26, 2021
Alba Lucía y familia querida, sin palabras.
En los últimos meses, los comentarios alrededor de su posible candidatura presidencial fueron creciendo en los círculos políticos, los cuales lo tenían en sus cuentas como el competidor del uribismo en la próxima campaña, para la cual también hay nombres como las senadoras Paola Holguín y Paloma Valencia y el analista Rafael Nieto.
(Le puede interesar: ¿Alex Char comenzará su campaña presidencial el 26 de enero?)
Sin embargo, el uribismo no ha definido su mecanismo de selección del candidato para el 2022 y hay observadores que dicen que será muy difícil encontrar otro nombre con la solidez y la experiencia del ministro Holmes Trujillo.
Su presencia fue determinante en la organización del partido (Centro Democrático) en los certámenes electorales (...). Era, por mérito propio, una de nuestras principales opciones para 2022
"Su presencia fue determinante en la organización del partido en los certámenes electorales en los que hemos participado (...). Era, por mérito propio, una de nuestras principales opciones para 2022", afirmó el Centro Democrático en un comunicado de este martes en la mañana.
Con su partida, el Centro Democrático sufre un duro golpe ya que pierde a uno de sus más importantes líderes políticos y a un potencial candidato presidencial del que siempre se resaltó su conocimiento del Estado y de la diplomacia.
'Un nuevo gobierno enemigo de la paz sería un desastre para Colombia'
Las duras polémicas políticas que dejó el 2020
Las claves de la llegada de Miguel Uribe Turbay al uribismo