La alianza política en ciernes en la que vienen trabajando los senadores Claudia López (Alianza Verde) y Jorge Robledo (Polo Democrático) junto al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo (Compromiso Ciudadano) está enviando mensajes contradictorios sobre su futuro de cara a las elecciones presidenciales de 2018.
Este viernes, Fajardo presentará a la Registraduría las firmas con las que presentará su nombre a la contienda electoral. Frente a este hecho, la senadora López escribió en Twitter que lo felicitaba, pero que estaba triste "de no haberlo convencido de construir #CoaliciónColombia".
A renglón seguido, Claudia López afirmó, en otro trino, que "Sergio no aceptó ir a una consulta en marzo para que los ciudadanos con su voto escogieran un solo candidato. Y tampoco concretar un programa común".
Sergio no aceptó ir a una consulta en marzo para que los ciudadanos con su voto escogieran un solo candidato. Y tampoco concretar un programa común. Estoy muy triste. Hay tanto en juego que es increíble que no concretemos por eso #CoalicionColombia https://t.co/9FAD8vrVv0
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 1 de diciembre de 2017
Aunque estas afirmaciones daban por hecho que se había ido al suelo la alianza que tomó como bandera la lucha anticorrupción para enfrentar los comicios del próximo año, el mismo Sergio Fajardo las calificó esta mañana como "bizarras".
Después, la misma Claudia López matizó sus afirmaciones. "¡Lo último que se pierde en la vida es la esperanza!", afirmó. Además, aseguró que todavía tienen plazo hasta el 11 de diciembre para alcanzar acuerdos.
¡Lo último que se pierde en la vida es la esperanza! Tenemos plazo hasta el 11 de Diciembre para bregar a llegar a un acuerdo para escoger un candidato, lista y programa unificado de #CoalicionColombia. Pero a hoy ese acuerdo tristemente no existe. ¡Echémosle cabeza entre todos!
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 1 de diciembre de 2017
En entrevista con La W Radio, Fajardo dijo que la última vez que se reunieron fue el pasado miércoles. Explicó que su posición es que deben elegir un candidato lo más pronto posible, pero que "Robledo y ella (Claudia López) han insistido en la consulta en marzo".
Para Fajardo, es necesario tener un nombre para empezar a recorrer el país, afirmó en la entrevista radial. Además, indicó que dado el momento que está atravesando el país, las coaliciones son fundamentales y por eso están trabajando entre los tres “con las discusiones normales y naturales en un contexto político por los caminos diferentes que cada uno” tiene.
Según él, al final de esa reunión, quedaron con cita para el próximo miércoles 6 de diciembre, y estaban buscando una vía para seguir adelante con la coalición, pues con el hundimiento de la reforma política se cerró cualquier posibilidad de presentar listas conjuntas al Congreso.
"Me parece bizarro, extrañísimo. No comprendo, me sorprende en un momento de alegría como este", dijo, y sugirió que las afirmaciones de la senadora López no son correctas. Contó también que esta mañana llamó al senador Antonio Navarro Wolff, también de la Alianza Verde, para preguntarle si sabía qué pasaba, pero que este le dijo que no tenía idea.
“Yo sí creo que se necesitan coaliciones y estamos trabajando en esta. A no ser que pues que haya ocurrido algo de tipo extraordinario y que cuando cuelgue con ustedes pues me vaya a enterar algo que yo no sé, pero yo sí creo que hay que hacer coaliciones”, afirmó Fajardo.
El senador Jorge Enrique Robledo fue el último en pronunciarse. Dijo que los diálogos continúan.
Los diálogos para concretar la Coalición Colombia siguen
— Jorge Robledo (@JERobledo) 1 de diciembre de 2017
Fajardo presentará este viernes 981.625 firmas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para presentar su candidatura.
ELTIEMPO.COM