El expresidente César Gaviria está listo para meterse de lleno a la campaña de Federico Gutiérrez. De hecho, el Partido Liberal tiene definidas algunas grandes manifestaciones de apoyo. Se habla de Cartagena, Barranquilla, Cali, Medellín, Bucaramanga y Villavicencio. Lo que se ha planteado hasta ahora es que Gaviria saldrá a hablar sobre lo que requiere el país, pero también parte de su tarea será contestarle a Gustavo Petro.
(Le puede interesar: Gustavo Petro recibe apoyo de grupo de jóvenes del Partido Liberal)
Este 12 de mayo se van a conmemorar los 10 años de la firma del TLC entre Colombia y Estados Unidos. Y para ello habrá una celebración a lo grande en Washington. Están invitados los negociadores de ese tratado, exministros, exembajadores, gerentes de pequeñas y medianas empresas que se han favorecido con el acuerdo, así como senadores de Estados Unidos. Paralelo a esto habrá una muestra comercial para evidenciar lo que han sido estos 10 años.
Ban Ki-moonEn su visita a Colombia, el secretario general de las Naciones Unidas entre enero de 2007 y diciembre de 2016, Ban Ki-moon, participó ayer junto al expresidente y premio nobel de la paz Juan Manuel Santos en un conversatorio académico llevado a cabo en la Universidad de los Andes. Antes del evento, el exsecretario estuvo reunido con el presidente Iván Duque.
(Le puede interesar: Crisis climática: eje del encuentro de Duque con el exsecretario de la ONU)
Hasta el viernes, según la Registraduría, los partidos y coaliciones habían propuesto 67.034 personas como jurados de votación. Y aunque hay reclamos por garantías, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Salvación Nacional, Colombia Piensa en Grande y Verde Oxígeno no habían propuesto a nadie. El Pacto Histórico ha propuesto 39.832 y Equipo por Colombia, 22.541 como elegibles de jurados.
RenunciasLas últimas encuestas de intención de voto han puesto a algunos de los candidatos a revisar la viabilidad de sus campañas y se está hablando de que algunos podrían renunciar en estos días. Uno de los nombres que se mencionan es el del exgobernador Luis Pérez. Él aseguró que todas las campañas se mantienen en asamblea permanente mirando si hay avances o no, incluida la suya.
¿Despistado?Al candidato Rodolfo Hernández se lo vio un poco perdido el viernes en un debate con menores de edad en Los Andes. Cuando le preguntaron por educación habló del plan de alimentación y cuando lo consultaron sobre el cambio climático pidió un poco de claridad y respondió con otro asunto. Y no es la primera vez que le ocurre, porque ya le había pasado con el Acuerdo de Escazú y con Puerto Carreño.
(También: Las propuestas claves de los candidatos presidenciales para la niñez)
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, intervino esta semana ante la Asamblea de ONU Hábitat, donde, entre otros asuntos, habló sobre la nueva agenda urbana y destacó los pilares de su plan de gobierno. Y tras esto, esta semana retoma su agenda bien agitada. Este lunes, en compañía del presidente Duque inaugurará el colegio Rafael Uribe Uribe, en Tunjuelito; el martes firmará la Alianza Regional de Acción Climática, con el gobernador de Cundinamarca; y el viernes se entregará en Cota el primer patio taller de TransMilenio por fuera de Bogotá.
La pensión de HeyneHeyne Mogollón, quien lideró la investigación en el Congreso contra el entonces presidente Ernesto Samper, está en la búsqueda de su pensión. El asunto es que la debió tramitar con Colpensiones, por lo que el Fondo de Pensiones del Congreso (Fonprecon) debió girarle la parte que le corresponde en la medida que Mogollón fue parlamentario, aunque no tendrá pensión de excongresista. Precisamente en un fallo de tutela reciente, un juez ordenó a Fonprecon que revisara el caso y girara los recursos cuanto antes. Y así lo hizo.
(Para seguir leyendo: 'Expropiaron mi reputación': Uribe sobre la no preclusión de su caso)
POLÍTICA
Siga leyendo- La historia del distanciamiento entre César Gaviria y Samper
- Duque habla de posible acuerdo comercial con República Dominicana