Carlos Holmes Trujillo García, uno de los cinco precandidatos uribistas que corren por la Presidencia, expresó esta mañana su inconformidad con la interpretación que los miembros de un Comité Garante del Centro Democrático (CD) hicieron de la primera encuesta elaborada para determinar el candidato presidencial de ese partido.
Los cinco precandidatos (María del Rosario Guerra, Paloma Valencia, Carlos Holmes Trujillo, Iván Duque y Rafael Nieto) acordaron después de varios meses de discusión que sería a través de un complejo sistema de encuestas que se escogería al ganador. Y que cada semana saldría de la carrera el que tuviera menos apoyo en esas mediciones.
El comité decidió el martes no sacar a ninguno de los cinco, tras conocer los primeros resultados, porque a su juicio "la diferencia entre los precandidatos que tienen menor porcentaje no es suficientemente significativa para que alguno se retire del proceso”.
Las reglas que los precandidatos habían acordado obligaban a que tras conocer los resultados de la primera encuesta, uno de ellos saldría.
Holmes, quien ofreció retirarse del proceso si es quien tiene el menor apoyo, dijo que lo ocurrido ayer “viola las reglas” acordadas y que eso mina la confianza en el proceso.
El partido se abstuvo de divulgar el escalafón en el que los cinco precandidatos quedaron tras la primera medición.
“Con el ánimo de facilitar el proceso de escogencia del candidato de CD y honrar el mecanismo que se acordó, anuncio que si soy quien obtuvo el más bajo porcentaje en la encuesta que ya se realizó, me retiraré del proceso con independencia de la decisión que ayer anunció el comité de garantías”, trinó Holmes.
Aunque los cinco aspirantes se mantienen en la lucha por ganar el título de candidato único del CD a la Presidencia, el proceso en varias ocasiones los ha enfrentado.
Ninguno de los cinco conocen los porcentajes obtenidos en este primer sondeo revelado ayer.
Hace una semana Uribe tuvo que intervenir para definir que solo los cinco que están en la carrera desde hace casi un año serían quienes competirían por la nominación. En ese momento Uribe decidió dejar por fuera a Óscar Iván Zuluaga y a Luis Alfredo Ramos, quienes no pudieron ingresar al duelo por tener asuntos pendientes con la justicia.
El propósito del CD es llegar a un nombre finalista a más tardar el 10 de diciembre que será el candidato único del uribismo a la Presidencia en 2018.
La fecha apremia porque los cuatro que queden por fuera serán incluidos en la lista de candidatos al Senado y el 11 de diciembre comienza el proceso de inscripción de las listas.
El uribismo se perfila como uno de los partidos más seguros para disputar la Presidencia en 2018.
Después de que escoja su candidato entre los cinco, el uribismo deberá acordar con sectores conservadores el mecanismo para definir quien represente a la coalición definitivamente en la contienda presidencial.
Política