El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, tuvo una semana muy agitada en Nueva York, explicándoles a miembros de la comunidad internacional los recientes ajustes en la economía colombiana y las expectativas que sobrevienen para un país en paz. Uno de sus encuentros fue con las calificadoras de riesgo, con las que le fue muy bien. En la foto aparece con entrevistadores de 'Bloomberg', uno de los medios económicos más influyentes, en un programa de televisión.
Tras el rastro de GarcíaLa orden de captura del exviceministro de Transporte Gabriel García por el caso de los sobornos de Odebrecht estuvo lista desde la noche del miércoles, casi 24 horas antes de su captura. Durante todo ese tiempo, el CTI de la Fiscalía estuvo ubicándolo en Bogotá, donde se sabía que estaba, hasta que, pasadas las 6 p.m. del jueves, el fiscal Néstor Humberto Martínez fue informado de la captura. Entonces hubo luz verde para una rueda de prensa que llevaba horas convocada, pero cuyo tema fue guardado celosamente hasta el último minuto.
García IIGarcía se convirtió en el primer capturado en el mundo desde que en diciembre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reveló el acuerdo judicial por el que Odebrecht reconoció haber pagado más de 500 millones de dólares en todo el mundo en sobornos. El fiscal Martínez aseguró que esta captura, a tres semanas largas del informe de los Estados Unidos, muestra que la justicia colombiana está dispuesta a llegar a los otros eslabones de la cadena de sobornos en el país.
Iván Duque parte en punta en CDEste lunes, el senador Iván Duque arranca formalmente su campaña por la presidencia, con la ilusión de ser el candidato oficial del Centro Democrático para las elecciones de 2018. Con Alicia Arango, su jefa de debate, Duque ha venido trabajando intensamente para conformar los cuadros directivos de su campaña, que se harán públicos en las próximas horas.
Carlos Holmes Trujillo, otro de los precandidatos uribistas, también venía armando su campaña desde el año pasado, con sede y todo. Óscar Iván Zuluaga, lo mismo.
Alicia Arango, quien fue secretaria privada de Álvaro Uribe en sus 8 años de gobierno en Palacio, ha pedido esclarecer la ‘guerra sucia’ contra Duque que, al parecer, han hecho desde el mismo partido.
Peso colombiano se fortaleceColombia es el país emergente que más ha fortalecido su moneda en los últimos meses, sobre todo después de la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. La explicación es que no se ve a Colombia como una nación que pueda resultar afectada negativamente por el cambio de gobierno en Washington. Los mercados, en cambio, sí están muy preocupados por la repercusión que la llegada de Trump tenga en otros países. El tema fue debatido en Bloomberg TV por especialistas, con el ministro Mauricio Cárdenas.
Una cita de Santos y NaranjoEl presidente Juan Manuel Santos y el general (r) Óscar Naranjo, quien será su nuevo vicepresidente, acordaron una reunión para este comienzo de semana, con el propósito de definir la nueva ruta de la Vicepresidencia. Aunque los dos líderes ya han hablado del tema, se espera que luego de su nuevo encuentro haya una manifestación clara de las tareas que el general Naranjo tendrá en su nuevo cargo.
Amigos anticorrupciónUna delegación de autoridades españolas, liderada por el fiscal general de ese país, José Manuel Maza, decidió acompañar en su posesión al nuevo procurador general de Colombia, Fernando Carrillo Flórez.
El nuevo Procurador, quien asume mañana sus funciones, no solo es amigo de su colega español, sino que los dos tienen un acuerdo para colaborarse en la lucha contra la corrupción.
90 nombramientos exprésEn los tres meses largos que la viceprocuradora Martha Castañeda estuvo encargada del despacho de su jefe, Alejandro Ordóñez, hizo unos 90 nombramientos en cargos de alto nivel. Algunos de los nuevos funcionarios de la Procuraduría son cercanos a las altas cortes. Castañeda, quien durante su ‘palomita’ se apartó de varias de las polémicas posiciones que había defendido Ordóñez -especialmente en la oposición del proceso de paz- aspira a que la Corte Suprema la terne para la Corte Constitucional.
Arauca, a la vanguardiaEl ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, estaba sorprendido el jueves pasado porque en Arauca, un departamento que estuvo en la vanguardia de las Farc durante tantos años, todos los guerrilleros de estas en dicha área (420) ya están concentrados. Y, según dijo, unos 300 milicianos, que también sembraron violencia en su momento, están llegando. Dijo que así el Eln esté demorado en entrar en el proceso de paz, ya se nota un cambio profundo en la situación de ese departamento.
Defensa de contraloríasLos contralores de Bogotá y Cundinamarca, Juan Carlos Granados y Ricardo López, hicieron llave para luchar contra las mafias de la corrupción, pero también para defender la existencia de las contralorías en las entidades territoriales. El contralor general, Edgardo Maya Villazón, tiene interés en eliminar esas instituciones, pero se está gestando un movimiento fuerte para oponerse a esa enmienda constitucional.
Esperando a ‘Trinidad’Aunque el Gobierno colombiano nunca tramitó pedido alguno a Washington para indultar a ‘Simón Trinidad’, condenado a 60 años de cárcel por el secuestro de tres ciudadanos estadounidenses, ni fue punto inamovible de las negociaciones, en las filas de las Farc siempre hubo esperanza de que se produjera. Este viernes se acaba el gobierno Obama y con él, la esperanza de que ‘Trinidad’ regrese, porque con Trump, cero posibilidades.
Con las botas puestasEl ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, quien estuvo en Colombia, se puso las botas el viernes pasado para visitar la zona veredal de Mesetas, Meta. Esta será su última visita como ministro porque lo más seguro es que en febrero próximo sea investido como presidente de ese país.
POLÍTICA
Comentar