Las diferencias en el partido Alianza Verde por el apoyo a una candidatura presidencial en el 2022 siguen creciendo y esta vez alcanzaron a tres de los codirectores de la colectividad, los cuales, al parecer, también están distanciados por el respaldo en los comicios del próximo año.
El precandidato presidencial por los ‘verdes’ Carlos Andrés Amaya le dijo a EL TIEMPO hace algunos días que Carlos Ramón González, uno de los codirectores del partido y una de sus figuras más influyentes, estaría del lado del Pacto Histórico, la convergencia que acompaña el senador Gustavo Petro.
(En otras noticias: Coalición de la Esperanza anuncia lista al Senado y propuesta de seguridad)
Según Amaya, hace algunos días hubo una “reunión” y posteriormente una “carta” que “evidenció” las conversaciones entre González y Petro.
“Pero lo entiendo. Carlos Ramón fue compañero en el M-19 de Gustavo Petro, así que tiene todo el sentido que quiera votar por él. Lo que no tiene ningún sentido y va en contra de la esencia y el ADN del ‘verde’ es que Carlos Ramón nos quiera obligar o esté presionando para que el ‘verde’ esté con Gustavo Petro”, le dijo Amaya a este diario.

Carlos Ramón González, otro de los codirectores de Alianza Verde.
Luego de esto, otros dos codirectores, Antonio Navarro y Antanas Mockus, emitieron una declaración en la que dejan clara su inclinación a la Coalición de la Esperanza, la otra convergencia de centroizquierda que se está formando para la Presidencia en 2022.
Navarro y Mockus dicen que, como copresidentes de Alianza Verde, “reiteramos la necesidad y la voluntad de unir al centro y a la centroizquierda en la Coalición de la Esperanza, como una opción coletiva, programática e incluyente”.
Declaración conjunta con Antanas pic.twitter.com/30buUOw7OB
— Antonio Navarro (@navarrowolff) September 16, 2021
“En el actual escenario ya existe una alianza que representa el pensamiento de izquierda, ese (sic) es el Pacto Histórico. Poco nuevo aportaríamos sumándonos a ella”, afirman los dos copresidentes de los ‘verdes’.
Para varios observadores estos hechos evidencian que la división en Alianza Verde al 2022 sigue existiendo y que así como algunos –posiblemente la mayoría- quieren unirse a la Coalición de la Esperanza, todavía existen los que desean seguir conversando con el Pacto Histórico.
Las reflexiones de Alejandro Gaviria sobre la religión y la espiritualidad
‘Petro le está tratando de enseñar a la gente algo que es equivocado’
POLÍTICA
Comentar