Una encuesta de Guarumo-Ecoanalítica divulgada este martes preguntó sobre intención de voto para las próximas elecciones presidenciales.
De acuerdo con los resultados de la medición, el que hoy tiene mayor intención de voto es Gustavo Petro, el senador de Colombia Humana, con el 20,6 por ciento.
le pude interesar: Paro pasa cuenta de cobro a imagen del Presidente y la clase política
El segundo lugar es para el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, con el 9,8 por ciento, y enseguida viene el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, con el 8,5 por ciento.
Alejandro Char, exalcalde de Barraquilla, tiene un 4,5 por ciento de intención de voto, mientras que el exsenador Juan Manuel Galán tiene un 3 por ciento y el exministro Juan Carlos Pinzón, un 2,8 por ciento.
Luego aparece el exvicepresidente Humberto de la Calle, con el 2,3, seguido por el senador Jorge Enrique Robledo y Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, ambos con el 2 por ciento de intención de voto.
Sin embargo, esta encuesta revela que todavía el 20,4 por ciento de los encuestados asegura que no votaría en 2022 por ninguno de los aspirantes medidos en esta encuesta, mientras que el 8,3 por ciento señaló que votaría por otro de los aspirantes.
Y el 15,8 por ciento de los encuestados se enmarcó dentro del No sabe/No responde.
Le puede interesar: Así fue el tenso debate de moción de censura al Mindefensa
Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo una marca de Smart Data & Automation S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Persona Jurídica que la encomendó Guarumo una marca de Smart Data & Automation S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Fuente de Financiación Guarumo una marca de Smart Data & Automation S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Objetivo General Preguntas sobre percepción de gestión del Presidente y opinión.
Universo de Estudio Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes en Colombia, exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés.
Diseño de la muestra: El diseño de la muestra es probabilístico.
Tamaño de la Muestra: 1.480 encuestas (distribuidas en telefonía celular y fija)
Técnica de Recolección: Encuesta telefónica
Número encuestadores: 45 encuestadores, 7 supervisores y 2 coordinadores.
Fecha de Recolección: Del 19 al 23 de mayo de 2021.
Personajes por quienes se indagó: Remitirse al formulario de recolección.
Margen de error: El margen de error es del 2,5% con un 95% de confianza.
Distribución de la muestra: Las encuestas se realizaron en los siguientes municipios: Apartadó, Arauca, Armenia, Barranquilla, Bello, Bogotá D.C, Bucaramanga,
Buga, Cali, Cartagena, Dosquebradas, Duitama, Florencia, Fusagasugá, Ibagué, Manizales, Medellín, Mocoa, Montería, Palmira, Pasto, Pereira, Riohacha, Rionegro, Rivera, Sahagún, Santander de Quilichao, Santa Marta, Sibaté, Sincelejo, Soacha, Soledad, Tunja, Tuluá, Valledupar, Villavicencio, Yopal.
Marcos muestrales: Municipios Censo de Población Nacional
Preguntas concretas que se formularon: Remitirse al formulario de recolección
Estadístico: Gustavo Romero Cruz