El viernes, en el centro de convenciones de La Habana, donde por cuatro años tuvieron lugar las conversaciones de paz entre el Gobierno y las Farc, se descolgó el cartel azul que sirvió durante todo este tiempo como telón de fondo para los anuncios que se produjeron desde la capital cubana. El pendón será traído esta semana a Bogotá.
Junto a Joe BidenVarios colombianos serán protagonistas de la XX Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se realizará en Washington la próxima semana. Allí, ante más de mil líderes mundiales, diplomáticos, economistas y el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, estarán como expositores la canciller María Ángela Holguín; el consejero para el posconflicto, Rafael Pardo, y el fiscal general, Néstor Humberto Martínez Neira.
Para hacer campañaUna de las preguntas curiosas que han surgido a raíz del texto del acuerdo final con las Farc es si los miembros de la guerrilla que podrán hacer campaña para el Congreso lo harán con sus alias o con sus nombres de pila, que muy pocos conocen. A la luz de las normas electorales, la inscripción de candidatos debe hacerse con la cédula y el nombre oficial, pero eso no evita que en el terreno de la publicidad se usen los alias. Amanecerá y veremos.
Roy, médico en Casa 16Uno de los aspectos que mejoraron el clima de la negociación en La Habana las últimas semanas fue la comunicación que Roy Barreras, por su condición de médico, estableció con la delegación de las Farc. Un día Roy se enteró del problema de salud de uno de los comandantes, lo chequeó y le alivió el dolor. Tal hecho le extendió al senador ‘pasaporte’ para entrar a la Casa 16, la casa privada de las Farc. Aunque en las citas médicas no se hablaba del proceso, eso sí mejoró la comunicación.
Un pacto secretoAunque en política como en el fútbol nada es seguro hasta que se acabe el partido, se supo que los liberales y ‘la U’ avanzan en un principio de acuerdo para ir unidos a la primera vuelta presidencial en el 2018. Los dos principales partidos de la coalición que han defendido el proceso de paz de La Habana trabajan en una fórmula que les permita tener un mismo candidato presidencial. La defensa de los acuerdos será el principal tema de su campaña.
Reactivan caso GómezDe manera discreta, la fiscal que lleva el caso por el magnicidio de Álvaro Gómez reactivó la recopilación de evidencia y las órdenes de trabajo para los investigadores. El caso estaba quieto desde julio del 2015, tras la muerte de Ignacio Londoño, abogado que supuestamente servía de contacto entre narcos y políticos. La próxima semana se recogerán nuevos testimonios.
Oneida, a punto de volverOneida Pinto, elegida gobernadora de La Guajira en octubre pasado y cuya elección la anuló el Consejo de Estado, está a punto de recuperar su cargo. Pinto interpuso una tutela para tratar de volver a sus funciones, la cual terminó en empate en la Sección Tercera del Consejo de Estado esta semana. La defensa de la exgobernadora está segura de que el voto de un conjuez en este pleito favorecerá los intereses de la exfuncionaria.
‘Santrich’ se convirtió en personaje claveEl líder guerrillero ‘Jesús Santrich’ se convirtió en un personaje clave para la conclusión del acuerdo de paz entre las Farc y el Gobierno. Hubo una situación con la que ‘Santrich’ sorprendía a menudo y que lo hizo casi indispensable: a pesar de ser ciego, era la persona que más claro tenía el texto del acuerdo. Lo recitaba de memoria. Pero además sabía romper el hielo con sus gracejos (claro, algunos duros), interpretando la dulzaina o cantando. Algunos delegados del Gobierno llegaron a tener algún tipo de admiración cuando supieron que, además de componer, ‘Santrich’ pinta, gracias a un sistema que le permite reconocer los colores con sus manos.
La ‘incapacidad’ del magistradoEl magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia Fernando Castro Caballero, quien el lunes pasado protagonizó un vergonzoso suceso cuando en su camioneta blindada invadió un carril de TransMilenio, argumentando una deficiencia respiratoria, estuvo con incapacidad médica hasta el jueves. La presidenta del alto tribunal, Margarita Cabello, descartó que se siga una investigación interna por estos hechos. De acuerdo con ella, el magistrado debe responder “como cualquier ciudadano” ante las autoridades competentes, pagando una infracción de tránsito, si es el caso.
EL TIEMPO