Este domingo la minga indígena llegó a Bogotá procedente del municipio de Caloto, en Cauca.
Tras recorrer alrededor de 600 kilómetros durante cinco días, guambianos, paeces, totoróes, nasas, yanaconas, coconucos e ingas, así como organizaciones sociales y campesinas y comunidades afro, arribaron a la capital en el marco de una protesta pacífica por la vida y la paz, el territorio y la democracia.
(Le sugerimos: Justicia para las mujeres indígenas / Opinión)
Desde el 6 de octubre diferentes sectores del suroccidente del país convocaron a una reunión al presidente Iván Duque programada para el 12 de octubre, para hacerle unas exigencias de carácter político.
(No se quede sin leer: Claudia López rechaza pancarta amenazante contra Álvaro Uribe Vélez)
No obstante, el mandatario no asistió al encuentro programado en Cali, pero envió una comitiva del alto Gobierno para dialogar. Tras ello, los indígenas decidieron emprender su recorrido para llegar a la capital. En el trayecto por las diferentes ciudades, se sumaron organizaciones sociales y campesinas, así como comunidades afro y llegaron a Bogotá alrededor de 8.000 personas.
Así fue la jornada de la minga este lunes:
(Este será el recorrido de la Minga Indígena en Bogotá)
Finaliza la primera jornada de la #MingaPorLaVidayPorLaPaz en #Bogotá. Se movilizaron de manera pacífica y dieron un gran ejemplo de lo que debe ser el desarrollo de una marcha en en el país.#AEstaHora retornan al Palacio de los Deportes. pic.twitter.com/dCh6aoWu2q
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) October 19, 2020
Minga retorna a Palacio de los Deportes
Luego de hacer las respectivas solicitudes al Gobierno Nacional en la Plaza de Bolívar, alrededor de 7.000 indígenas empezaron el retorno al Palacio de los Deportes, donde está el espacio acomodado para ellos. La Defensoría del Pueblo acompañó toda la jornada y no hubo presencia del Esmad.
Aceptan acción popular contra la minga
La acción popular impulsada por el uribismo logró imponer algunas acciones cautelares pero no logró parar la Minga, según decisión del Juzgado Administrativo.
El Juzgado además decretó medidas cautelares de oficio y conmina a la Alcaldía de Bogotá a adelantar las acciones necesarias para garantizar que la minga indígena cumpla con las medidas de bioseguridad ordenadas por el Gobierno Nacional y Distrital, para proteger los derechos colectivos.

Silla vacía en la plaza de Bolívar durante la minga indígena.
Redes sociales
Minga es unidad y es equilibrio, es trabajo colectivo en comunidad, para cuidar, defender y orientar con sabiduría todo lo sembrado en el territorio, plantas, animales, pueblos y seres espirituales. #MingaSOMOStodos pic.twitter.com/DmicWJex50
— Cxhab Wala Kiwe - ACIN (@ACIN_Cauca) October 19, 2020

Minga Indígena
César Melgarejo / EL TIEMPO.
Le ruego al Gobierno tener listo el decreto de conmoción interior, porque aquí lo que se necesita es firmeza y autoridad. En @WRadioColombia pic.twitter.com/etsKbFlvG2
— Fernando Nicolás Araújo (@FNAraujoR) October 19, 2020
Acompañamos a la MINGA en la Plaza de Bolivar. El mensaje por la paz, la vida y la dignidad de la nación retumban en la capital. pic.twitter.com/c50TNV2u72
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) October 19, 2020
Realizan Puesto de Mando Unificado por la minga
!Alerta, Esperamos que la respuesta de Duque no sea reprimir a la Minga por La Paz, la Minga está en la plaza y el esmad se alista dentro de las instalaciones del Congreso. pic.twitter.com/iEmP0YX7LH
— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) October 19, 2020
Líderes de Minga tienen cita con Gobierno en Cauca
"Mañana viajamos a Totoró, #Cauca. Tenemos cita con la Minga Indígena. Es el inicio de una serie de nueve visitas a los pueblos indígenas, como se acordó el pasado 5 de octubre, para avanzar en el #PlanSocialDelCauca": @ComisionadoPaz pic.twitter.com/9g3Uq7rW4P
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) October 19, 2020
Alcaldesa Claudia López está en plaza de Bolívar
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, llegó a la plaza de Bolívar y se encuentra con los líderes de la minga indígena. "Colombia debe escucharse. Con todo respeto, le reitero el llamado al Gobierno Nacional y al señor Presidente para que escuche a la Minga. Cuentan con Bogotá para facilitar cualquier proceso de diálogo", aseguró.
(Vea la transmisión de la alcaldesa y más detalles aquí)

Claudia López recibiendo a la Minga Indígena.
Óscar Murillo / EL TIEMPO
🔴 "Colombia debe escucharse. Con todo respeto, le reitero el llamado al Gobierno Nacional y al señor Presidente para que escuche a la Minga. Cuentan con Bogotá para facilitar cualquier proceso de diálogo", @ClaudiaLopez en la Plaza de Bolívar ► https://t.co/VpL9cEWUZo pic.twitter.com/2Xk2zxOE9f
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) October 19, 2020

Los mingueros ya están en la plaza de Bolívar.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Ya está entrando la Minga a la Plaza de Bolivar para el debate que se le realizará a @IvanDuque.
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) October 19, 2020
Resistir hasta que se apague el sol. pic.twitter.com/6hevxdyxPg
Avanza la manifestación por la carrera 10 con calle 26
Adriana Lucia y https://t.co/DuSdZP3tCYápula apoyando la minga indígena pic.twitter.com/ZZysHbLXpu
— sulay ucros (@SulayUcros) October 19, 2020
"El que necesitaba ser generoso con la minga era el Gobierno"
En entrevista con Noticias Caracol, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló que "el que necesitaba ser generoso con la minga era el Gobierno Nacional", dado que las exigencias de los indígenas son para el presidente Iván Duque. Este pronunciamiento lo hizo luego de la polémica que hubo la semana pasada acerca de quién iba a sumir la logística de la minga: el Gobierno Nacional o Bogotá. Finalmente, Bogotá la asumió.
Fenalco pide que Gobierno limite la indisciplina social
Líderes de la minga le impidieron el paso a encapuchados
TM deja de operar en Eje Ambiental
Por movilización de la minga, TransMilenio informó que dejan de operar en Eje Ambiental. Los vehículos hacen retornos operativos en la mariposa y estación Bicentenario y dejan de atender las estaciones Museo Nacional, San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo del Oro, Las Aguas, y Universidades.
Asimismo, aseguró la empresa que habilitaron la estación Museo Nacional para operar los servicios: K86 - MD81-MC84
Defensoría ofrece sede para "lograr aproximaciones"
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, ofreció la sede de esta institución como punto de encuentro para "lograr aproximaciones" entre el Gobierno Nacional y la minga indígena. "Con este propósito las partes deben actuar con generosidad y creatividad pensando en los más alto intereses del país y el respeto del derecho de todos los colombianos", enfatizó.
Llamado de atención del Defensor del Pueblo a las partes para que se sienten a dialogar. ⬇️ pic.twitter.com/KhKXRytzxb
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) October 19, 2020
Gobierno de Bogotá y TM celebran buen comportamiento
El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, y TransMilenio celebraron el buen comportamiento de los manifestantes. "Aunque marchen miles, siempre podremos convivir en esta gran ciudad. Por la Av. 30 NQS y la Av. El Dorado la minga respetó el normal funcionamiento del Sistema de Transporte masivo. Ellos saben que las clases populares que usan TransMilenio se movilizan para trabajar", trinó Gómez.
Aunque marchen miles, siempre podremos convivir en esta gran ciudad.
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) October 19, 2020
Por la Av. 30 NQS y la Av. El Dorado la minga respetó el normal funcionamiento del Sistema de Transporte masivo.
Ellos saben que las clases populares que usan Transmilenio se movilizan para trabajar. pic.twitter.com/EcWTfnGyO7
Minga indígena llega a la calle 26
Avanza la minga indígena hacia el centro de Bogotá, pasando por la avenida NQS con calle 26. Se dirigen hacia la plaza de Bolívar.
Movilidad de Bogotá informó que hay cierre en a carrera 33 por calle 26, todo el tráfico vehicular de la calle 26 occidente-oriente se desvía a la carrera 33 sentido norte. sur.
'Hay coordinación entre entidades distritales e indígenas'
La marcha de la minga indígena transcurre de manera pacífica en la capital.
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) October 19, 2020
Hay plena coordinación entre las entidades distritales, las autoridades indígenas y la policía nacional. pic.twitter.com/XznFNAaWiy
Duro trino de expresidente Samper
El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, (1994- 1998) escribió un duro trino. "La Minga no habría tenido que llegar a Bogotá. Si ya lo hizo, la alcaldesa está en su derecho de reunirse con ellos, darles garantías y escuchar sus aspiraciones y desdichas. Así se moleste el Consejero para la Guerra Ceballos, convertido hoy en la casandra oficial del gobierno", señaló.
La Minga no habría tenido que llegar a Bogotá. Si ya lo hizo, la alcaldesa está en su derecho de reunirse con ellos, darles garantías y escuchar sus aspiraciones y desdichas. Así se moleste el Consejero para la Guerra Ceballos, convertido hoy en la casandra oficial del gobierno.
— Ernesto Samper P. (@ernestosamperp) October 19, 2020
'Nadie puede argumentar que para ser escuchado se requiere una aglomeración': Duque
El presidente Iván Duque señaló que, tal como lo ha dicho la OMS, se deben evitar las aglomeraciones pues, donde estas se presentan, "se incuba el camino a un rebrote y un rebrote significa retrocesos y aquí se trata es de avanzar. Nada ni nadie puede argumentar que para ser escuchado en una democracia se requiere la promoción de una aglomeración. Nuestro Gobierno es dialogante", enfatizó. Agregó que "nada justifica poner en riesgo la salud con juicios o ultimátums que no tienen asidero".
🔴 "Nada ni nadie puede argumentar que para ser escuchado se requiere la promoción de una algomeración. Nuestro gobierno es dialogante, abierto". Esto fue lo que dijo el presidente @IvanDuque ► https://t.co/WN12SjG8cq pic.twitter.com/TgbYq4NlZe
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) October 19, 2020
Se normaliza operación en estaciones de TM
#TMAhora (10:15 a.m.)
— TransMilenio (@TransMilenio) October 19, 2020
Debido a movilizaciones de la Minga estamos realizando retornos en las estaciones Simón Bolívar (al norte) y CAD (al sur) y se dejan de atender estaciones:
📍Simón Bolívar
📍Movistar Arena
📍Campin
📍UAN
📍U. Nacional
📍Av Eldorado pic.twitter.com/oSKdcPjHIu
🔴 La Minga indígena avanza por la NQS. Desde esta mañana se registran movilizaciones en Bogotá. Siga aquí el minuto a minuto ► https://t.co/nbNO9uFPsQ pic.twitter.com/A3pnXCjQNl
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) October 19, 2020
Gobierno reitera disposición de definir ruta de trabajo con la minga
La ministra del Interior, Alicia Arango, reiteró la disposición del Gobierno para definir una ruta de trabajo con la minga . "El propósito del gobierno es cumplir lo que acuerda", señaló. "Este gobierno tiene como prioridad que los acuerdos que se firmen se cumplan. Por eso la necesidad de establecer claramente, cuáles son los puntos de la minga", agregó.
Este gobierno tiene como prioridad, que los acuerdos que se firmen se cumplan. Por eso la necesidad de establecer claramente, cuáles son los puntos de la minga. Ir focalizando las peticiones, para definir quienes son los encargados y la viabilidad de las propuestas.
— Alicia Arango (@AliciaArango) October 19, 2020
Bailes en el comienzo de la mina indígena
El recorrido de la minga indígena empezó de manera pacífica y organizada. Todos van caminando, la mayoría con tapabocas, y solo va un carro al comienzo de la marcha. En la manifestación hay bailes; las comunidades tocan canciones con diferentes instrumentos musicales que trajeron; llevan pancartas y gritan arengas.
La marcha avanza por Movistar Arena.
#Minga2020✊| El PCN, la ACONC y la Guardia Cimarrona también hace parte de la Minga del Suroccidente que inicia movilización en Bogotá. pic.twitter.com/z3NGTEqkVu
— Colombia Informa (@Col_Informa) October 19, 2020
Minga indígena empieza recorrido desde la calle 63 con carrera 60
LUISA MERCADO
REDACCIÓN POLÍTICA
Twitter: @LuisaMercadoD