Las personas continúan saliendo de Venezuela para huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas, así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales.
La migración de venezolanos podría aumentarse en los próximos meses, como lo ha señalado el Gobierno colombiano, tras la reactivación de la economía y otros sectores en medio de la pandemia de coronavirus.
Según la Agencia de la ONU para los refugiados -ACNUR-, hay aproximadamente 4.6 millones de venezolanos refugiados y migrantes en América Latina y el Caribe, de los màs de 5.4 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo.
Esta agencia, en su primer informe de migrantes venezolanos en 2021, señaló que el Gobierno de Colombia ha mostrado compromiso y esfuerzos continuos para apoyar la regularización de la población venezolana, en particular a través de tres rondas de renovación del Permiso Especial de Estancia (Permiso Especial de Permanencia, PEP) y la implementación de dos rondas adicionales, incluido el Permiso Especial Quedarse por la Promoción de la Formalización (PEP-FF152).
Además, destacó que el gobierno colombiano ha presentado un proyecto de ley para una amplia política migratoria, incluidas secciones que cubren especialmente refugiados.