close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA DIRECTORA DEL ICBF TERREMOTO EN AFGANISTáN AIDA MERLANO SHAKIRA TODOS A LA U RAYOS EN BOGOTá HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA SEXUALIDAD LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La indígena que creó Coca Nasa y le ganó una batalla legal a Coca Cola
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Fabiola Piñacué

Fabiola Piñacué luce su ruana indígena tejida por manos de mujer Nasa.

Foto:

@FabiolaPinacue

La indígena que creó Coca Nasa y le ganó una batalla legal a Coca Cola

FOTO:

@FabiolaPinacue

Fabiola Piñacué nació en Cauca y creó una empresa de productos de coca. Habló con EL TIEMPO.


Relacionados:
Empresas colombianas Indígenas Indígenas del Cauca Empresarias Emprendimientos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de diciembre 2020, 01:40 P. M.
LU
LUISA MERCADO 28 de diciembre 2020, 01:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A comienzos de los años 2000 Fabiola Piñacué llegó a Bogotá para estudiar ciencia política en la Universidad Javeriana y luego regresar a su ciudad natal.

En los pasillos de esta universidad capitalina esta mujer que nació en el resguardo indígena de Calderas, en el departamento del Cauca, llevaba siempre consigo sus hojas de coca, como lo había hecho toda su vida, pues las usaba como alimento, medicina y moneda.

Así que empezó a dárselas a probar a sus compañeros, a venderlas y a aprovechar todos los foros y conversatorios para presentar la hoja de coca.

(En otras noticias: Aumento del salario mínimo es mayor que el de congresistas: Gobierno)

Allí se dio cuenta que podía crear una empresa en defensa de la autonomía y la hoja de coca, vista como un recurso natural y cultural que puede ser explotado económicamente por las comunidades indígenas, siendo ella heredera de ese conocimiento tradicional y ancestral. La llamó Coca Nasa.

“Comencé de la manera más tradicional y fue ofreciendo la hoja de coca a las personas, llevándoles aromática preparada, haciendo que la probaran y haciendo un proceso pedagógico de contarle a la gente que la hoja de coca se tomaba, se podía masticar y la hicimos en una presentación en una bolsita”, le cuenta Fabiola a EL TIEMPO.

Luego de una gran venta, Fabiola compró una máquina para sellar el empaque de las hojas. En menos de un año pudo cambiar la presentación para ofrecerla en caja. Pero ahí llegó el primer inconveniente.

“Buscamos quién nos ayudara a empacar la hoja, pero como era coca nadie quería empacar la hoja. Entonces tocó decirle a la señora que nos molía la hoja que era una hierba, y ella nunca supo que era coca, hasta mucho después”, cuenta.

(Lea también: '¡Embusteros!': Claudia López a Uribe por rechazo a aumento salarial)

Como era coca nadie quería empacar la hoja

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Mientras las personas iban conociendo su producto y “vieron que nadie moría por tomar el té”, como cuenta Fabiola, empezaron a ganar terreno comercial. “Creo que a la gente se le había olvidado que la hoja de coca era una bebida y tuvimos que volver a recordarle esas tradiciones en Bogotá”, cuenta.

Tras ello hicieron la solicitud para confirmarse como una empresa en la Cámara de Comercio, donde obtuvieron su registro. “Luego solicitamos el registro del Invima, pero se negó”, asegura Fabiola.

A pesar de que no ha sido fácil liberar la coca del estigma de la cocaína, la empresaria cuenta que hicieron un convenio con el Invima para que ellos vayan y verifiquen los espacios para la elaboración de sus productos. “Nosotros no estamos escondidos, no somos ilegales, la hoja de coca no es ilegal y nunca lo ha sido. Hay una confusión entre el lenguaje y la publicidad de cómo venden y venden un discurso de que es la droga, pero la hoja de coca no es droga”, afirma.

El proceso para hacer los productos no es sencillo. En Tierradentro, Cauca, tienen el centro del deshidratado, de molido y la bodega donde se concentra toda la hoja que llega. Luego la llevan a Bogotá , descontaminan las hojas y la empacan.
Desde entonces empezaron a diversificar su portafolio y cada año tienen un nuevo producto. Empezaron con el té, luego lo mezclaron con manzanilla y menta, buscando que fuera un sabor agradable a otros paladares. Introdujeron las galletas, después las gaseosas y cada año hemos tenido un producto distinto.

(Lea también: Los países que dan facilidades a los colombianos para irse a vivir)

Uno de los últimos productos fue cocasek, que es una bebida energizante enlatada a base de hoja de Coca. Y ahí llegó uno de los problemas jurídicos con el que han lidiado.

“Muchos nos cayeron a reclamar el nombre. Coca Cola nos demandó pero no ganaron nada porque nosotros nos hemos respaldado en el tema cultural”, asegura Piñacué.

Hoy en día ya cuentan con tiendas en Medellín, Boyacá y Bogotá; las comercializan en tiendas naturistas y virtualmente. Tienen una gran variedad de productos como aguardiente de coca, vino de coca, aromática de coca y menta, gel de coca, harina de coca, entre otros.

En medio de la pandemia, la empresaria se ha sorprendido con las ventas. “La hoja de coca sido muy buena para tranquilizar a la gente que ha estado en cuarentena y a levantar las defensas, entonces hemos tenido una buena demanda”, asegura.

Enfrentarse a grupos ilegales y a la justicia

Fabiola cuenta que en el Cauca a veces llegan los grupos ilegales y se llevan la hoja de coca. Por eso han tenido que pagar, “a costos bastante altos, la hoja de coca, sólo por tener la necesidad de hacer nuestros té”.

(No se quede sin leer: ¿Duque hubiera podido impedir el incremento salarial de congresistas?)

La batalla no ha sido solo contra los grupos ilegales, sino con la justicia colombiana.

Tal como lo había contado DeJusticia, en 2010, un joven empleado de Coca Nasa, proveniente del Cauca, fue detenido por la policía cuando cargaba un bulto de hojas de coca tostadas hacia Bogotá.
El joven fue presentado ante la Fiscalía por transportar sustancias ilícitas. En seguida, Piñacué atendió la situación, usando su posición como lideresa indígena y empresaria. Argumentó que la coca se trataba de una planta sagrada, con grandes beneficios nutricionales y medicinales, amparada además por normas constitucionales y que su transporte obedecía a las necesidades de la empresa. Gracias a su defensa, el joven fue puesto en libertad y la carga de hojas devuelto a sus dueños.

LUISA MERCADO
REDACCIÓN POLÍTICA
Instagram: @luisamercado1
Twitter: @LuisaMercadoD

Escríbanos los comentarios de este artículo a luimer@eltiempo.com

28 de diciembre 2020, 01:40 P. M.
LU
LUISA MERCADO 28 de diciembre 2020, 01:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Empresas colombianas Indígenas Indígenas del Cauca Empresarias Emprendimientos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Pollo
07:55 p. m.
Mujer fue condenada a 14 años de prisión por no pagar un pollo asado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Los beneficios para los negocios locales con herramientas de Google Logo po Los beneficios para los negocios locales con herramientas de Google
Diego Guarnizo: el diseñador de los trajes Sofía Petro y María José Pizarro Logo alo Diego Guarnizo: el diseñador de los trajes Sofía Petro y María José Pizarro
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo