Mientras los gobiernos y las agencias antidrogas siguen buscando fórmula con “grandes esfuerzos, muchas víctimas y no pocas victorias, hoy en Colombia se cultiva más coca que nunca, ¿por qué?”.
Rafael Pardo Rueda, exministro de Defensa, excandidato presidencial, entre otros altos cargos, plantea el interrogante en su libro La guerra sin fin. Una nueva visión sobre la lucha contra las drogas. En este cuenta cómo fue su experiencia de más de 30 años en la lucha contra la droga y analiza cómo enfrentar el creciente consumo de opiáceos, drogas sintéticas y la resiembra de coca.
Pardo Rueda analiza cada hecho en el que él fue testigo de excepción. Desde el Plan Nacional de Rehabilitación, durante el gobierno de Virgilio Barco, pasando por la guerra contra Pablo Escobar y las mafias de la década de los 80 como el primer civil en llegar al cargo de ministro de Defensa.
El autor recuerda que Colombia ha estado inmersa en una guerra por más de 50 años y da un dato escalofriante. Los colombianos menores de 65 años han escuchado, visto o vivido asuntos relacionados con terrorismo, narcotráfico, carteles y negociaciones durante toda su vida.
Pardo Rueda anota que el país ha vivido una historia marcada de éxitos y fracasos, pero hoy pareciera que la guerra contra las drogas la siguen ganando las drogas. Las cifras lo demuestran: desde Colombia se exportan, aproximadamente, entre 200 y 500 toneladas métricas de cocaína, lo que introduce entre 2.000 y 3.000 millones de dólares anuales al país, generando de manera continua nuevas mafias.
Pardo Rueda plantea además varias salidas para la construcción de un nuevo ideario sobre las drogas, y finalmente cuestiona: “¿No habría que revisar el paradigma que sustenta la política antidrogas?, ¿no habría que sentarse a mirar en detalle, con los mejores académicos y analistas, qué es lo que está pasando?, ¿qué funciona y qué no?”.
Detalles del libro:
Rafael Pardo Editorial Aguilar Precio: $42.000 Páginas: 144