Cerrar
Cerrar
Voceros de paz: ¿a qué se dedicaban los designados antes de ser capturados?
AUTOPLAY
Estos diez jóvenes serán nuevos voceros de pazSon 10 los jóvenes que serán liberados o designados como voceros de paz, entre ellos artistas, deportistas y profesores. Estos jóvenes serían investigados por violencia en las protestas.
Comisión intersectorial voceros de paz

Presidencia

Voceros de paz: ¿a qué se dedicaban los designados antes de ser capturados?

El presidente Gustavo Petro designó a otros diez jóvenes. Hay estudiantes y líderes sociales. 

El Gobierno Nacional entregó la lista de otros diez jóvenes que se suman a los primeros siete que el presidente Gustavo Petro designó como voceros de paz. En total van 17, dos de ellos ya liberados. 

"Esta medida busca acompañar la misión de desescalar la conflictividad social en el país, promover la reconciliación entre los colombianos y la convivencia pacífica en el marco de la paz total y, de esta forma, arrebatarles los jóvenes a la violencia", aseguró Presidencia en un comunicado. 

Afirmaron que los designados han manifestado, a través de sus apoderados, la voluntad de ejercer su rol como voceros de paz. "Una vez sean designados en tal rol, se comprometen, además de la declaración de su lugar de residencia, a comenzar una ruta de acompañamiento que incluye atender todas las diligencias judiciales a las que sean citados en el marco de sus procesos penales.

(En otras noticias: Katherine Miranda: 'Las críticas del pasado nos están pasando cuenta de cobro')

En caso de que comentan algún delito, incumplan su proceso judicial o sus obligaciones como voceros, el Gobierno procederá a revocar sus designaciones.

Las personas que ingresan al programa de Voceros de Paz harán parte de proyectos de entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (en apoyo a la temporada de lluvias, ollas comunitarias y entrega de ayuda humanitaria), Unidad para las Víctimas, el Sistema de Diálogo y Convivencia del Ministerio del Interior y el Grupo de Trabajo e Inclusión del Ministerio del Trabajo, entre otros.

Estos son los perfiles compartidos por Presidencia:

Andrés Cabrales 

Es estudiante. El estado de su proceso es sindicado. Los delitos por los que se le investiga son concierto para delinquir y tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos.

Es estudiante del programa técnico laboral por competencias en auxiliar en sistemas, perteneciente al grupo significativo de personas ‘Somos más PDA’, que trabajaba en el área de los derechos humanos dentro del marco de la protesta social y desarrollaba actividades de trabajo comunitario.

Daniela Pérez 

Actualmente está sindicada. Entre los delitos por los que se le investiga están empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos, tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos, concierto para delinquir, violencia contra servidor público e instigación a delinquir.

Es estudiante de veterinaria, líder juvenil y animalista de Engativá (Bogotá). Se ha dedicado al trabajo y cuidado de los animales. En 2021 apoyó las protestas del paro nacional. "Por su liderazgo, ayudó a organizar a los jóvenes de Engativá para recoger dinero para la alimentación y medicamentos que se necesitaron", asegura Casa de Nariño. 

(Le recomendamos: Petro vuelve a arremeter contra Peñalosa por metro de Bogotá)

Ludier Felipe Camacho

Presidencia asegura que es artista y deportista. El estado de su proceso es sindicado. Lo investigan por concierto para delinquir agravado, tenencia de objetos y sustancias peligrosas, lanzamiento de objetos y sustancias peligrosas, perturbación en medio del transporte público colectivo u oficial y violencia contra servidor público.

"Joven artista urbano y deportista de 21 años que vive solo con su madre, una mujer de 62 años, enferma de diabetes y tensión alta, a quien Felipe brindaba su cuidado hasta la fecha de su detención", dice Presidencia. 

El joven, según el perfil, trabajaba como alistador de autos y camiones nuevos y usados. "Además, dado que es un deportista dedicado, no solo practicaba fútbol, skate boarding y BMX, sino que trabajaba como entrenador y como juez en diferentes competencias en las que contribuía a la formación deportiva de niños, niñas y adolescentes", afirman. 

Steven Guevara

El estado de su proceso es sindicado. Los delitos por los que se investiga es concierto para delinquir con fines terroristas, tenencia de objetos y sustancias peligrosas, lanzamiento de objetos y sustancias peligrosas y violencia contra servidor público en concurso heterogéneo.

Steven estudió gastronomía en el Sena y en el Politécnico Internacional. Ha trabajado en restaurante y su proyecto personal y económico es montar un restaurante.

Cristian Andrés Reyes 

Los delitos por los que se le investiga son perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial, obstrucción a las vías públicas y concierto para delinquir. El estado de su proceso es sindicado. 

Es un líder social de 32 años de edad y, en el marco de sus actividades laborales, ha organizado, junto con sus compañeros del gremio transportador de Neiva, diferentes escenarios de activación social, como apoyo técnico en carreteras a otros conductores, entrega de regalos y alimentos a niñas, niños y adolescentes.

Profesional en salud ocupacional y auxiliar de enfermería con más de 7 años de experiencia en el sector. También se ha desempeñado en el sector de exploración y explotación de hidrocarburos, área en el que ostenta variadas certificaciones de aptitud técnica. Es padre de una niña de 6 años de edad. 

(Además: Alertan por posible 'masacre laboral' en el Icbf)

Kevin David García Mosquera

El estado de su proceso es sindicado. Los delitos por los que se investiga son concierto para delinquir, perturbación en servicio público, colectivo u oficial, obstrucción a las vías públicas, incendio, constreñimiento ilegal e instigación para delinquir.

Tiene 23 años, nació el 12 de diciembre de 1998, es oriundo del municipio de Garzón, Huila. "Desde muy temprana edad fue víctima de la violencia y del conflicto armado, razón por la cual él y su familia sufrieron el desplazamiento forzado", afirma Presidencia. 

Dicen que se ha destacado por su liderazgo y trabajo social en los barrios más humildes de la ciudad de Neiva, instruyendo a niños y niñas de barrios de estratos 1 y 2 en actividades deportivas, especialmente, el ‘Parkour o arte del desplazamiento'.

Al momento de su detención, Kevin lideraba un proyecto de Parkour denominado ‘Urban Elements’, conformado por 12 personas, destinado a aportar en la construcción de condiciones distantes de la violencia y como propuesta al cambio en los barrios afectados por la violencia, la presencia de grupos armados y el consumo y venta de sustancias ilegales y alucinógenas.

"Kevin, en su proyecto de vida de aportar en la construcción de la paz, dictaba clases de manera gratuita a los niños y niñas que, a través del Parkour, han buscado un cambio para su barrio, en un contexto de desigualdad que ha marcado la vida de personas que, como él, han sido desplazados y víctimas de la violencia y el conflicto armado desde muy corta edad", concluyen. 

Daniel Fernando Ruiz

Al igual que los otros designados, el estado de su proceso es sindicado. Se le investiga por empleo y lanzamiento de sustancias y objetos peligrosos, tenencia, fabricación y tráfico de objetos peligrosos, violencia contra servidor público y concierto para delinquir, instigación a delinquir, perturbación en medio de transporte público colectivo u oficial.

Afirman que es un reconocido líder social de la localidad de Engativá y ha desarrollado trabajo comunitario, en alianza para varios proyectos y procesos juveniles, deportivos, ambientales, y otras iniciativas territoriales para la promoción y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, así como la creación de tejido social en la localidad de Engativá.

Edwin Herrera Pimentel

Su proceso está en etapa de sindicado. Lo investigan por concierto para delinquir, terrorismo y obstrucción de vías públicas.

Tiene 23 años. A los 13 años ingresó al grupo de acólitos de la parroquia Santa Clara de Asís. Desde ahí se inició su servicio social, brindando el apoyo logístico en catequesis y coordinación de grupos parroquiales, como infancia misionera y demás. Con el pasar del tiempo, enfocó su trabajo social en los animales en condición de abandono, así como en las distintas comunidades marginadas de la ciudad. De este modo nace la idea de visibilizar este trabajo, creando el personaje de ‘El Filósofo’.

Andrés Felipe Yara Vargas

Es estudiante de 10 semestre de licenciatura en educación artística y cultural. Aseguran que se ha destacado por participar activamente en distintos eventos culturales como diálogos para el fortalecimiento del sector circense, en dramaturgia – actuación y dirección en la escena circense.

El estado del proceso es sindicado. Delitos por los que se investiga: concierto para delinquir, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial, obstrucción de vías públicas, incendio y constreñimiento ilegal.

Ha participado en espacios de paz y derechos humanos, liderados por la Secretaria de Cultura de Neiva. Su participación desde el arte fue destacada en la movilización social.

(Le sugerimos: Gobierno Petro: el balance de Sergio Fajardo sobre los primeros meses)

David Esteban López Barrera

Es un líder política. El estado del proceso es sindicado. Lo investigan por elaboración de elementos con sustancias peligrosas.

David pertenece al grupo significativo de personas ‘Somos más PDA’, que trabaja en el área de derechos humanos dentro del marco de la protesta social y desarrolla actividades de trabajo comunitario. Ha sido voluntario de la Cruz Roja desde 2020 y ha estado dentro del programa de Servicio Social Estudiantil.

Desde 2022, funge como voluntario de la Cruz Roja Seccional Santander en el programa de Paz, Acción y Convivencia, que es un programa de la organización de carácter informativo, orientado a la búsqueda y promoción de alternativas de acción a partir de la cotidianidad que contribuyan a lograr el desarrollo integral de la persona y su comunidad, en un ambiente de respeto, tolerancia, solidaridad y convivencia social.

En el área deportiva, ha practicado la disciplina de calistenia, en la modalidad de Street Workout, desde 2017. Ha sido atleta de nivel departamental en dicho deporte.

Se encuentra inscrito en el programa de Antropología de la Universidad de Santander.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.