Más allá de su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la visita del presidente Juan Manuel Santos a Washington produjo este viernes otro hecho político de gran importancia: la confirmación de que el vicepresidente de ese país, Mike Pence, vendrá a Colombia en agosto próximo.
El anuncio de esta visita fue hecho por el propio Santos tras reunirse con Pence en su residencia privada del Observatorio Naval de Washington.
“(Pence) va a ir a Colombia en agosto y se puso a nuestra disposición para ayudar en todo lo que sea necesario para fortalecer la relación”, indicó el mandatario colombiano.
El presidente Santos también dijo que durante la reunión le expresó sus agradecimientos. “Le dije que allá lo esperábamos con los brazos abiertos porque realmente se ha convertido en un gran aliado dentro del Gobierno”.
“Le dije que allá lo esperábamos con los brazos abiertos porque realmente se ha convertido en un gran aliado dentro del Gobierno
El vicepresidente estadounidense es una carta clave para Colombia frente a la administración Trump, pues es quien ha estado más concentrado en estrechar las relaciones de ese gobierno con Latinoamérica. Según el propio Santos, las relaciones con Pence empezaron con pie derecho desde que asumió el cargo en la Casa Blanca.
“El Vicepresidente tuvo la deferencia de llamarme, recién elegido, a decirme: ‘Usted es el primer mandatario al que yo llamo para decirle: estamos a su disposición, y que este gobierno, el gobierno Trump, quiere trabajar con Colombia’”, contó el jefe de Estado colombiano.
Pence estuvo por más de una década en el Congreso, lo que le dejó buenas conexiones en el Capitolio, un hecho que puede ser relevante a la hora de mantener la ayuda que brinda Estados Unidos a Colombia.
Tras el encuentro del pasado jueves, Santos le expresó a Trump, en su declaración a medios, su deseo de que venga a Colombia; sin embargo, al contrario de lo que ocurrió con Pence, aún no hay una respuesta oficial de la Casa Blanca sobre esta petición.
La intención del mandatario colombiano con esta invitación es que Trump o en este caso su vicepresidente puedan conocer de primera mano lo que ha significado el proceso de paz con las Farc y los avances que se han logrado en materia de lucha contra los cultivos ilícitos, tema prioritario hoy en la agenda de Washington.
La visita de Pence será la oportunidad que tendrá Santos de mostrarle sus cartas y convencerlo de abogar para que Estados Unidos, bajo la administración Trump, le dé un espaldarazo definitivo a la implementación del acuerdo.
Para cerrar su agenda en Washington, el presidente Juan Manuel Santos fue ayer uno de los oradores invitados a la ceremonia de graduación del curso 2017 de la Universidad de Virginia, en el campus principal de la ciudad de Charlottesville.
Durante su discurso, el jefe de Estado hizo un llamado a “perseverar” a pesar de las adversidades que se presentan en “un mundo polarizado”.
“La respuesta es no sucumbir al temor, la intolerancia y el odio”, expresó Santos.
POLÍTICA
Comentar