El propio Gobierno y los presidentes del Senado y la Cámara expresaron sus dudas sobre la viabilidad del referendo para reformar la justicia, una propuesta que surgió la semana pasada de la mano del Procurador, Fernando Carrillo.
Este martes el ministro del Interior, Guillermo Rivera, admitió que el Gobierno no tiene claro el camino para impulsar una reforma a la justicia en este momento. Dijo que el Ejecutivo aún estudia si puede ser a través de un referendo o de un acto legislativo que se emprenda esa reforma.
Las circunstancias políticas actuales no permiten ver con esperanza el éxito de la reforma por ninguno de los dos caminos y por eso el Gobierno apenas se va a reunir este martes con jefes de algunos partidos para "explorar" esa posibilidad.
El ministro Rivera aceptó que las condiciones para un referendo o un acto legislativo ahora, no son las mejores.
EL TIEMPO habló con los presidentes del Senado, Efraín Cepeda, y el de la Cámara, Rodrigo Lara, y los dos también son escépticos sobre el futuro de la reforma.
Cepeda dijo que se debe dar el de debate sobre el tema, pero que los tiempos son muy estrechos para tramitar la reforma vía referendo.
“Es un debate importante pero los tiempos son apretados. Difícilmente se podrá sacar adelante”, señaló.
De acuerdo con Cepeda, el tiempo jugaría en contra porque por norma constitucional los temas de la implementación del proceso de paz van primero.
“A mí lo que me parece es que se debe iniciar un proceso de concertación con las altas cortes (…) Me parecen muy estrechos los tiempos, difícilmente se podrá sacar adelante una reforma a la justicia cuando no hay proyecto hoy y por supuesto constitucionalmente van de primero todos los proyectos de implementación del proceso de paz”, insistió Cepeda.
Lara tampoco mostró optimismo. Dijo que “el que mucho abarca poco aprieta” y que el trámite de los proyectos de implementación del conflicto, que son la prioridad constitucional, no dan espacio.
“Muy difícil. La agenda está sobrecargada estamos corriendo con el tiempo (...) Nuestra verdadera prioridad en este momento es sacar una Jurisdicción Especial para la paz equilibrada. Eso es lo realmente importante en este momento”, señaló Lara.
“Yo soy amigo de una reforma a la justicia porque creo que hay que cambiarla pero es muy difícil sacarla adelante ahora”, agregó.
Incluso el propio Rivera admitió que esta noticia en efecto puede entenderse como “un globito”, porque el Gobierno tenía interés en presentarla pero no todavía y como se filtró, pues tuvo que salir a ponerle el pecho.
POLÍTICA
Comentar