Cerrar
Cerrar
Soldados venezolanos salieron, pero Caracas sigue reclamando soberanía
Venezolanos en Arauquita

Las autoridades militares colombianas siguen alerta en la zona de Arauquita (Arauca), donde ocurrió el incidente.

Foto:

AFP

Soldados venezolanos salieron, pero Caracas sigue reclamando soberanía

FOTO:

AFP

La Cancillería de Venezuela dice que cambio en el cauce del río Arauca le da derecho sobre el lugar.

A pesar de la salida el pasado jueves de los militares venezolanos que habían instalado un campamento en la vereda Bocas del Jujú, en Arauquita (Arauca), el gobierno de Venezuela sigue reclamando como propio ese lugar.

Comisiones de los dos gobiernos se reunieron el viernes por varias horas en el lugar para revisar la línea fronteriza.

Los miembros del equipo colombiano se ratificaron ante los venezolanos en lo afirmado por el presidente Juan Manuel Santos el jueves, en diálogo con su colega Nicolás Maduro: que el lugar ocupado por los 60 soldados venezolanos es territorio colombiano.

Desde el pasado lunes, cerca de 60 militares venezolanos llegaron a esa zona del territorio colombiano, instalaron un campamento e izaron su bandera, alegando estar ejerciendo soberanía en atención a “órdenes superiores”.

El incidente se solucionó parcialmente el pasado jueves con la salida de los uniformados, luego de una fuerte conversación sostenida entre el presidente Juan Manuel Santos y su homólogo Nicolás Maduro.

Aunque Maduro tuvo que ordenar la salida de sus tropas de territorio colombiano ante la categórica exigencia del presidente Santos, la Cancillería de ese país insiste en que un cambio en el cauce del río Arauca le da derecho a Venezuela para reclamar soberanía sobre esa área.

“En esta área en particular, el cauce fluvial se modifica constantemente producto de la crecida del río (Arauca)”, dijo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

Colombia respondió citando el Tratado de Demarcación de Fronteras y Navegación de los ríos comunes, firmado en abril de 1941.

En ese documento se fija que el “río Arauca traza un límite natural” entre los dos países.

También se señala que parte del trazado fronterizo entre Colombia y Venezuela “recorre el río Arauca hasta el sitio conocido como Montañitas, de donde se traza una recta hasta la Isla Culebra en el Meta”.

El gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado, terció en la discusión y aseguró que la presencia de soldados venezolanos en territorio colombiano “no fue algo improvisado, sino que esto venía con un objetivo claro y hay que preguntarnos cuál fue ese objetivo”.

Las autoridades militares colombianas siguen alerta en la zona.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.