Este lunes, tras la llegada de las primeras 50.000 dosis de vacunas de coronavirus Pfizer a Colombia, proveniente de Bélgica, el presidente Iván Duque anunció que el miércoles 17 de febrero comienza la vacunación en el país.
(Puede leer: Vacunas de covid se encuentran en bodegas de zona franca de Minsalud)
"El proceso de vacunación comienza pasado mañana, el miércoles 17 de febrero", fueron las palabras del Jefe de Estado.
Este es el primer lote de más de 1.650.000 vacunas que arribarán en los próximos 30 días, según dijo el Jefe de Estado.
De este modo, Verónica Luz Machado Torres, enfermera jefe del Hospital Universitario de Sincelejo, Sucre, quien trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos de ese centro médico y está en la primera línea de defensa, será la primera vacunada del país.
#VacunaciónEnColombia | Verónica Machado, la primera colombiana que recibirá la vacuna contra covid-19 en el país, cuenta cómo ha sido su lucha contra la pandemia ➡️https://t.co/XbVAPj1JUP pic.twitter.com/Qk6Lg1yBLP
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) February 15, 2021

Verónica Luz Machado Torres, la primera vacunada del país.
Presidencia
El mandatario reiteró que "aquí no hay triunfos individuales, ideologías ni partidos", sino que lo que importa es la salud de los colombianos.
(Además: La selfi gubernamental por la llegada de la vacuna de covid al país)
"Hemos demostrado que aquí hay un plan organizado, estructurado", agregó Duque.
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que evaluarán las metas de vacunación en cada municipio.
"Hemos querido hacer esto de una manera ordenada y extensiva, para que se distribuya por todo el territorio nacional, y eso implica un esfuerzo muy grande de parte nuestra para llevar ultracongeladores", dijo el ministro Ruiz.Bajo esos criterios, Ruiz advirtió que la vacunación será así:
- Sincelejo
- Montería
- Bogotá
- Medellín
- Cali
- Bucaramanga
- Cartagena
- Barranquilla
- Cundinamarca
-Riohacha
- Cúcuta
- Pereira
- Armenia
- Manizales
- Valledupar
- Pasto
- Popayán
- Tunja
- Neiva
- Buenaventura
- Ibagué
- Yopal
- Florencia
- Arauca
- Quibdó
- Mocoa
- Villavicencio
- Inírida
- San José del Guaviare
- Santa marta
- San Andrés
- Puerto Carreño
(No se quede sin leer: Así fue la vida de Jhonatan en Noruega, tras ser robado en Bogotá)
Hay que recordar que el objetivo es que su punto de vacunación sea lo más cercano a su residencia, de este modo debe actualizar su datos en la EPS a la cual está afiliado.
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET