Este jueves comenzó la vacunación en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cundinamarca, Cali, Bucaramanga y Cartagena.
En total, a Bogotá le correspondieron 12.582 dosis del primer lote: de estas, 12.318 serán aplicadas y se dejarán 265 remanentes, que funcionarán a manera de reserva. La primera persona vacunada en Bogotá fue la enfermera Claudia Benavides, en la Clínica Colombia.
Por su parte, Alba Rocio Montoya, enfermera del Hospital General de Medellín, fue la primera vacunada en esa ciudad.
Este viernes comenzará la jornada de vacunación en Riohacha, Cúcuta, Pereira, Armenia, Manizales, Valledupar.
Siga el cubrimiento en vivo a las primeras jornadas de vacunación en las grandes capitales.
(También: Conozca el carné de vacunación que recibirán los colombianos)
(Además: Enfermera de la Clínica Colombia fue la primera vacunada en Bogotá)
(Siga con: En vivo: Medellín comenzó a vacunar al personal de salud)
COMENZAMOS VACUNACIÓN COVID-19 💉
— Alcaldía de Bucaramanga (@AlcaldiaBGA) February 18, 2021
222 vacunas llegaron al Hospital Local del Norte, donde serán vacunados trabajadores de la salud y personal de apoyo que atienden a pacientes con el virus.
Esto nos llena de esperanza y confianza para avanzar en la reactivación económica. pic.twitter.com/6mwW6SczFj
Comienza vacunación en Cali
La auxiliar de enfermería Sandra Milena Herrera recibió la dosis por parte de una de sus compañeras en el Hospital Universitario del Valle (HUV).
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien estuvo en el momento de la aplicación del biológico con la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, dijo que de esta manera se inicia el fin de la pandemia en Cali y el departamento.

Sandra Milena Herrera durante la vacunación.
Cortesía Alcaldía de Cali

Antonio Alejandro Romero, médico que presta sus servicios en el hospital de Zipaquirá, fue el primero en recibir la vacuna del departamento.
Gobernación de Cundinamarca
Comienza vacunación en Cundinamarca
El gobernador Nicolás García y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dieron luz verde al proceso de vacunación en el departamento desde el municipio de Zipaquirá, con la aplicación del biológico al médico internista Antonio Alejandro Romero, quién presta sus servicios en la UCI, del hospital Regional de Zipaquirá.
"Quiero que pase ya el excesivo 'show' de las vacunas'
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, señaló en Twitter: "Las vacunas efectivamente tienen impacto capital para intervenir la pandemia del covid, pero no podemos bajar la guardia en medidas de bioseguridad y quiero que pase ya el excesivo "show" para dedicarnos a lo fundamental. Me gusta la idea de proceder con celeridad".
Se retrasó la vacunación en Cali
Hacia las 10:00 a. m. iban a aplicar la primera vacuna en Cali. Sin embargo el acto será sobre las 2p. m. después de la llegard del ministro de Justicia, Wilson Ruiz. Además, dos clínicas, donde iniciaban a medio día y a las 7p. m. les informaron que empezaban a vacunar el viernes, es decir, 24 horas después de lo presupuestado.
Polémica política por el manejo del Gobierno a la vacunación
La controversia se formó por el acompañamiento que ha hecho el alto gobierno a la llegada de la vacuna y a su primera aplicación, la cual sucedió este miércoles, en Sincelejo. El senador Roy Barreras se preguntó: “¿Cuánto cuesta un avión presidencial, combustibles, personal, caravanas, desplazamientos?" El senador uribista Ernesto Macías respondió a la crítica de Barreras y dijo que “la mayoría de gobiernos han celebrado la llegada de las primeras vacunas a sus países".
'No puede haber palancas, roscas, ni amiguismos'
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez hizo un férreo llamado a los mandatarios locales para que vigilen el proceso de vacunación y velen para que se cumpla sin palancas ni amiguismos. Además, sentenció que "es importante que sepan que nadie aquí puede saltarse la fila, nadie puede caer en la equivocación de pensar que, porque es el amigo, el pariente, el alcalde, la alcaldesa, el ministro, el expresidente, tiene ventajas, nada de eso. Aquí los turnos son rigurosos”.
‘Unidos saldremos adelante’: Duque
“Todos los días veremos a más personas que se vacunan para vencer el covid”, dijo en la mañana de este jueves el presidente Iván Duque desde Barranquilla.
“Quiero hacerle un reconocimiento especial a Liseidis Pérez, una mujer que ha estado en la primera línea de atención del Covid-19 en una tarea que es muy valerosa que son los servicios generales en las UCU”, agregó.

La anestesióloga Adriana Vargas fue la primera médica en ser vacunada en el Hospital Militar de Bogotá
César Melgarejo / EL TIEMPO.

Patricia Camargo, nefróloga pediatra del hospital Santa Clara
Gabriel González / EL TIEMPO

El momento en el que Rocío Milena Pérez, la líder de Enfermería GAICA del Instituto Nacional de Cancerología, se convirtió en la primer persona vacunada del INC.
César Melgarejo. EL TIEMPO
Silvia Alejandra Gelvez, segunda vacunada en la Clínica Colombia

Segunda vacunada en la Clínica Colombia.
Edixon Ruiz / City Tv
Medellín comenzó a vacunar al personal de salud
Alba Rocio Montoya, enfermera del Hospital General de Medellín, fue la primera vacunada.
La mujer, quien lleva 28 años de experiencia en el sector, fue elegida por su entrega y compromiso durante los picos del covid, sin haber pedido vacaciones y sin haberse infectado.
Medellín recibió 4.599 dosis de las cuales, este jueves serán aplicadas 700, según lo informó la Alcaldía de la capital antioqueña.

Primera vacunada en Bogotá
City TV
Claudia Benavides recibe primera dosis en la Clínica Colombia

Dosis en la clínica Colombia
Mauricio Moreno
Ellos serán los primeros vacunados en el Hospital de Kennedy en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá confirmó los nombres de quienes serán los tres primeros profesionales de la salud vacunados este jueves, día en que inicia la inmunización en Bogotá. Se trata de la enfermera María Teresa Rubiano Cifuentes, y los médicos Diana Forero y Andrés Almanzar Salazar.
Llegan las primeras vacunas a territorio bolivarense
Al aeropuerto Internacional Rafael Núñez arribó el vuelo de Satena con las primeras dosis de la vacuna contra el covid-19 para Cartagena. El primer biológico se colocará este jueves en el Hospital Universitario del Caribe.
En total 1.260 dosis se aplicarán en la ciudad y 282 serán para el resto del departamento.
Ya llegaron las vacunas a Bucaramanga
En la tarde de este miércoles llegaron las vacunas a Bucaramanga, donde comenzará la inmunización este jueves. "Con la llegada de las vacunas damos el primer paso hacia la implementación de las dos fases y cinco etapas establecidas por el @MinSaludCol. ¡Un esfuerzo del Gobierno Nacional por llevar un mensaje de esperanza y vida para los colombianos!", trinó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.
📍Con la llegada de las vacunas damos el primer paso hacia la implementación de las dos fases y cinco etapas establecidas por el @MinSaludCol. ¡Un esfuerzo del Gobierno Nacional por llevar un mensaje de esperanza y vida para los colombianos! 🙌🏻 💉#SantanderEstáEnTusManos pic.twitter.com/sSmn7UWzcQ
— MAURICIO AGUILAR HURTADO (@MAguilarHurtado) February 17, 2021
Vacunas llegan a Barranquilla y Medellín
Vacunas llegan a Barranquilla @MinSaludCol @infopresidencia #YoMeVacuno pic.twitter.com/FhZzJ06Asw
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 17, 2021
Entregan en Cali 5.184 vacunas contra covid
En un ultracongelador en el Centro Regulador de Urgencias reposa ya el primer lote con 5.184 vacunas contra el COVID-19, entregado en Cali para el proceso de vacunación que iniciará mañana 18 de febrero, a las 10:00 a. m., en las instalaciones del Hospital Universitario del Valle.

5.184 vacunas contra el covid-19 fueron entregadas en Cali.
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Van 18 vacunados en Colombia
Informe de actividad de #vacunación en Colombia🇨🇴, con corte al 17 de febrero, 3pm.#YoMeVacuno pic.twitter.com/qiAe7wiWqN
— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 17, 2021
12.582 vacunas le fueron entregadas a Bogotá
La alcaldesa de la capital, Claudia López, confirmó que el Ministerio de Salud ya le entregó a Bogotá las dosis de vacuna Pfizer. Asimismo, la mandataria anunció que también arribaron el diluyente, jeringas y carnets de vacunación.
Se aplicarán "desde mañana al personal de primera línea de 9 IPS", escribió López.
Los primeros vacunados en Montería
Luego de que fuera vacunada la médica intensivista, Clara Inés Patiño, fueron inmunzados: Jaqueline Gómez Pereira, de 57 años, fisioterapeuta, especialista en cuidado crítico del Hospital San Jerónimo de Montería; Rafael Andrés Rivera Oviedo, de 28 años, enfermero jefe de Cuidados intensivos del Hospital San Jerónimo de Montería y José Francisco Pastrana Ávila, de 35 años de edad, médico general de la Universidad del Sinú, vinculado al hospital San Jerónimo desde 2018.

Clara Inés Patiño tiene 57 años, es médica crítica y de cuidado intensivo. Trabaja como coordinadora de la UCI de la Clínica Montería y como médico intensivista del Hospital San Jerónimo.
Presidencia
Los primeros vacunados en Sincelejo
Luego de que la enfermera jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Verónica Machado, fuera vacunada en Sincelejo, Sucre, fueron vacunados Yonathan Andrés Parra Amel, médico intensivista; Juan Carlos Montesdeoca Sierra, médico; Yaneth del Carmen García Gómez, auxiliar de enfermería; Johana Patricia Salcedo Amaya, fisioterapeuta; Gustavo Enrique Mendis Cuello, auxiliar clínico.
Este 24 de febrero llegarán otras 50.000 vacunas Pfizer al país
El presidente Iván Duque anunció que este 24 de febrero a las 5:30 a. m. llegarán otras 50.000 vacunas de Pfizer al país.
Duque dijo que semanalmente se van a estar recibiendo vacunas. "Estamos motivados, con el compromiso de hacer esto de manera eficaz", fue el mensaje que dio el mandatario Iván Duque desde Montería.
¡Fue vacunada la primera persona en Montería!
Sobre las 2:40 p. m. fue vacunada la segunda persona en el país en Montería, Córdoba. Se trata de la médica Clara Inés Patiño, médica intensivista, tiene 57 años, un pregrado en la Universidad Metropolitana de Barranquilla y se especializó en medicina crítica y cuidado intensivo. Trabaja actualmente como coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Montería y como médico intensivista del Hospital San Jerónimo. La doctora Adriana Fajardo, la enfermera jefe, le aplicó la vacuna.
"Quiero agradecerles a todas las personas de la red del sistema de salud de Colombia, a las sociedades científicas, porque todos están trabajando en equipo, porque como lo dijimos esta mañana, este es un propósito nacional que nos une" Presidente @IvanDuque pic.twitter.com/BGanH8xzmV
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 17, 2021
'Verónica Machado, una mujer que pasará a la historia'
El Gobierno sigue celebrando la primera vacunación en el país. La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, aseguró que "Las mujeres son la principal fuerza laboral del sector salud y las que más han sufrido los impactos de la pandemia". "Verónica Machado, una mujer admirable y carismática que pasará a la historia". "No podemos olvidar que la equidad de género es uno de nuestros mayores desafíos", trinó.
Las mujeres son la principal fuerza laboral del sector salud y las que más han sufrido los impactos de la pandemia. Hoy una mujer es la primera en recibir la vacuna contra el COVID-19 en Colombia. Verónica Machado, una mujer admirable y carismática que pasará a la historia. (1/2) pic.twitter.com/2TL6qoLlaW
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) February 17, 2021
'Verónica Machado es el símbolo de los héroes'
El Presidente sentenció que son "símbolos de los héroes y heroínas de la salud", que han estado en la primera línea de batalla contra este virus desde hace casi un año. Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que "esta es la última etapa que nos queda en esta batalla" para derrotar al covid-19, y "debemos seguir adelante" en este esfuerzo. "La vacuna es segura, es efectiva", sentenció.
'Esperamos que este capítulo que se inicia sea para salvar vidas'
"Este día marcará una nueva oportunidad para nosotros", así lo dijo el presidente Iván Duque en su declaración tras el inicio de la inmunización en el país.
"Estamos viendo cómo hay alegría", enfatizó. Además, dijo que el proceso debe ser sostenido. "'Esperamos que este capítulo que se inicia sea para salvar vidas aceleradamente", sentenció. Asimismo, reiteró que se deben dejar atrás las mezquindades y noticias falsas. "Hemos estado concentrados en responderle a nuestro país", puntualizó.

"Aquí no hay ideologías", dijo el presidente Iván Duque tras comenzar la vacunación.
Presidencia
Verónica Machado recibe carné de vacunación
Luego de la aplicación del biológico, Verónica Machado recibió el carné de vacunación y un aplauso de los asistentes. Recibirá en menos de un mes la segunda dosis. Allí estuvo el presidente Iván Duque; la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, el ministro de Salud, Fernando Ruiz; el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo, y el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez.
¡Primera vacunada en Colombia!
Verónica Machado, enfermera jefe del Hospital Universitario de Sincelejo recibió la primera dosis de covid-19. A ella le tomaron sus datos, le dieron unas indicaciones, firmó el consentimiento y fue vacunada por Angélica Narváez. Machado estará 30 minutos en observación. El proceso se demoró alrededor de cuatro minutos.
Duque va rumbo a Sincelejo, Sucre
El presidente Iván Duque va rumbo a Sincelejo, Sucre, donde se aplicará la primera vacuna contra covid-19. Se encuentra en Corozal. "Hoy es un día donde Colombia empieza la vacunación masiva, segura y gratuita". Advirtió que hoy "iniciamos la batalla definitiva contra esta pandemia e iniciamos la reactivación segura en nuestro país".
Con la aplicación de la primera vacuna contra el covid-19 a Verónica Machado, enfermera jefe de la UCI del Hospital de Sincelejo, Sucre, marcamos un hito, porque iniciamos la batalla definitiva contra esta pandemia e iniciamos la reactivación segura en nuestro país. #YoMeVacuno pic.twitter.com/y7Vjt2zPb9
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 17, 2021
Verónica Machado una mujer emblemática para el sector salud en Colombia. @MinSaludCol @infopresidencia pic.twitter.com/nRk2PtFMEQ
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 17, 2021
¡Le cumplimos a Colombia🇨🇴! Hoy inicia en Sincelejo, Sucre, el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 con el que se salvarán millones de vidas y se buscará la inmunidad de rebaño.
— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 17, 2021
¡Unidos saldremos adelante! #YoMeVacuno pic.twitter.com/hnOP1WZofR
Ministro de Salud ya está en Sincelejo
Fernando Ruiz, ministro de Salud, ya se encuentra en la capital de Sucre para acompañar el inicio de la vacunación en el país. Este miércoles 17 de febrero se aplicará la primera inmunización sobre las 11:00 a. m.
Dura respuesta de Minsalud a Claudia López
Alcaldesa que se arranque en una ciudad de provincia tiene gran carga simbólica, en un país de regiones. Tendremos un segundo día de grandes ciudades con el mensaje correspondiente y los acompañaremos. Esta será una maratón, no los 100 metros planos. @MinSaludCol @infopresidencia https://t.co/rIBPvedGZn
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 16, 2021
"Gobernadores y Alcaldes son los encargados de hacer cumplir el Plan de Vacunación": Gobierno
El Gobierno les dio unas instrucciones a los municipios para el inicio y desarrollo de las jornadas de vacunación y que deben estar estar listas antes del 16 de febrero de 2021:
1. Gestionar las acciones intersectoriales para la articulación de estrategias que permitan el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
2. Elaborar el plan de acción de la vacunación contra el covid-19 con los actores del sistema
"Gobernadores y Alcaldes son los encargados de hacer cumplir el Plan de Vacunación"
3. Coordinar con la fuerza pública del territorio correspondiente el plan de seguridad para garantizar la custodia de las vacunas contra el COVID - 19 durante el proceso de recepción, distribución y aplicación de las mismas, el cual deberán mantenerse durante el tiempo que se ejecute el Plan Nacional de Vacunación.
4. Iniciar el seguimiento al cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, en todo el territorio de su jurisdicción.
Las instrucciones del Gobierno a municipios para vacunación
Entre las instrucciones que les dio el Gobierno a los municipios para el inicio y desarrollo de las jornadas de vacunación está realizar el seguimiento semanal a:
a. La recepción, programación y distribución de vacunas.
b. La definición de población objetivo y estrategia de gradualidad en la
aplicación de vacunas.
c. Coordinación de la logística, agendamiento y administración de vacunas.
d. Difusión de información relacionada con el Plan de Vacunación.
e. A la implementación del APP Mi Vacuna.
Vacunas son enviadas a Sincelejo y Montería
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, publicó unas fotografías en Twitter con la leyenda: "Vacunas destino Sincelejo y Montería", donde comenzará la vacunación este miércoles, sobre las 11:00 a. m., en el Hospital Universitario de Sincelejo, con la enfermera jefe Verónica Machado.
"Escogimos Sincelejo porque cuenta con un buen proceso de alistamiento para la vacunación, con la experiencia de un simulacro hecho en días anteriores y con un trabajo conjunto sobresaliente", dijo Ruiz.
Vacunas destino Sincelejo y Montería. @MinSaludCol @infopresidencia #YoMeVacuno pic.twitter.com/cXM1aYwoyu
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 16, 2021
Duque instala PMU para la vacunación en el país
El presidente Iván Duque instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de hablar sobre la vacunación, en el que participan el Ministro de Salud, el MInistro del Interior, el Director de la UNGRD, alcaldes y Gobernadores, secretarios de salud, cúpula militar y cerca de 154 participantes de todo el país.
Duque señaló que recibirán semanalmente la llegada de vacunas. "Este es un proceso gradual", sentenció.
"Le quiero transmitir a los gobernadores y alcaldes que este es un proceso de país".

Duque instala PMU para la vacunación en el país.
Presidencia
Llegarán al país 192 mil dosis de Sinovac
Seguimos avanzando en el Plan Nacional de Vacunación. Este fin de semana llegarán al país 192 mil dosis de Sinovac. Seguiremos recibiendo de manera progresiva las dosis necesarias para vacunar a 35 millones de colombianos en 2021. #ColombiaSeVacuna pic.twitter.com/IpxgTWVZiD
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 16, 2021
Vacunas permanecerán en la capital esta noche
Los biológicos permanecerán esta noche en los ultracongeladores de la zona franca en la capital del país.
Tras ello, empieza la preparación para el envío a bodegas de entidades territoriales: departamentos y municipios. Este proceso se realizará durante todo el martes, 16 de febrero de 2021.
Vacunas ya están en la zona franca, en Minsalud
Las 50 mil dosis de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 ya están en la zona franca en Bogotá, en los ultracongeladores del Ministerio de Salud. El lugar tiene 2.000 metros cuadrados distribuidos en tres áreas: administrativa, una seca o de almacenamiento para bodegaje de insumos y un área para la refrigeración y congelamiento de vacunas.
Cuenta con la capacidad para refrigerar en un solo momento hasta 50 millones de dosis de vacunas.
Primera vacuna se aplicará en el Instituto Nacional de Cancerología
La unidad de Salud de este diario dio a conocer que el próximo miércoles a las 7 de la mañana, Rocío Pérez, la enfermera jefe de urgencias que atiende a pacientes de covid-19 del Instituto Nacional de Cancerología, será una de las primeras vacunadas contra el covid-19 en el país.
Gobierno celebra la llegada de las vacunas

El Gobierno celebra la llegada de las vacunas al país.
Presidencia
Vacunas llegan a la bodega 3 de DHL

Llegan las vacunas de coronavirus a la bodega de DHL del aeropuerto El Dorado.
Presidencia
"Al sistema de salud le toca mostrar de qué estamos hechos"
Por su parte el ministro de Salud, Fernando Ruiz, advirtió que el siguiente pasó es que "al sistema de salud le toca mostrar de qué estamos hechos", para el proceso de vacunación. La meta, recordó, es vacunar a 35 millones de colombianos y tener por lo menos el 70 % de la población colombiana vacunada y lograr la inmunidad de rebaño.
"Este es el desafío de salud pública más grande de la historia"
El Presidente advirtió que "este es el desafío de salud pública más grande de la historia de nuestro país". Asimismo, les agradeció a los colombianos que han tenido paciencia y enfatizó que se debe seguir usando el tapabocas, y cumplir con los protocolos de bioseguridad, como no hacer aglomeraciones.

El presidente Iván Duque da una declaración, tras la llegada de las vacunas de coronavirus.
Presidencia
"Estamos cumpliéndole a Colombia"
"Se adelantaron los acuerdos y logramos sacar adelante una ley de vacunas", sentenció el Jefe de Estado. "Le dijimos al país que empezarían en el mes de febrero y estamos cumpliéndole a Colombia". Asimismo el mandatario le agradeció al ministro de Salud y todos los expertos que han intervenido en el proceso para la llegada de los biológicos.
Duque: ‘Este es un día para dar gracias a la ciencia y a Dios”
"Este es un día donde le damos gracias a Dios, a la ciencia y a los que han luchado por salvar vidas, y honramos la memoria de quienes han partido", así comenzó el discurso del presidente Iván Duque tras la llegada de las vacunas.
"Este es un momento de Colombia y todos los colombianos tenemos que salir fortalecidos y tenemos que apoyarnos unos a otros", agregó.
El vuelo que trae primeras vacunas ya está en territorio colombiano
Gobierno monitorea posibles amenazas
Hace unos días, el Gobierno anunció que las Fuerzas Militares y Policía utilizan todos sus capacidades para la prevención, detección de cualquier riesgo o amenaza que pueda afectar el plan de vacunación. De este modo, monitorean tanto el ciberespacio como los territorios para la llegada de la vacuna.
Con @mindefensa tenemos listo el despliegue de toda la #FuerzaPública para apoyar Plan Nacional de Vacunación. Se trabajará en detección de cualquier amenaza, realización de PMU en todo el territorio y custodia de almacenamiento y transporte de los biológicos. #PrevenciónYAcción pic.twitter.com/PaSOv8AnbL
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 28, 2021
Vacunas llegarán a la 1:07 p. m. a la capital
Según la última información dada a conocer por la Presidencia, el vuelo estaría llegando al país a la 1:07 p. m.
(Puede ver el vuelo en vivo en este enlace)
Esto es lo que se sabe de la llegada de las vacunas al país
-Está previsto que las dosis lleguen a Bogotá sobre la 1:45 de la tarde.
-Las vacunas llegarán procedentes de Bélgica en un avión de la empresa transportadora DHL. El avión hará una escala en Miami y de ahí volará con rumbo a Bogotá.
-Se trata del primer cargamento, compuesto por 50.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer.
-Tras la legada, el lote de vacunas será trasladado a la bodega del Ministerio de Salud, en la zona franca, siguiendo las medidas de seguridad requeridas.
MinSalud confirma que Plan de Vacunación empezará
antes del 20 de febrero
En diálogo con La W Radio, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que con la llegada del primer lote de 50.000 vacunas de Pfizer antes de lo previsto también se anticipará el arranque del plan de vacunación, que pretende inmunizar a 35 millones de colombianos (el 70 por ciento de la población) este año.
Presidente Iván Duque anuncia la llegada de las primeras
50.000 dosis de vacunas
ELTIEMPO.COM