Cerrar
Cerrar
Uribe pide sacar el Ejército a las calles
Alvaro Uribe en Corte EFE

El expresidente Álvaro Uribe enfrentó un proceso en la Corte Suprema de Justicia, que pasó a la Fiscalía tras su renuncia al Senado.

Foto:

EFE

Uribe pide sacar el Ejército a las calles

FOTO:

EFE

El expresidente dice que es urgente y mejor que estar registrando “la destrucción vandálica”.

El expresidente Álvaro Uribe pidió en la mañana de este jueves sacar al Ejército a las calles de manera “urgente”, y manifestó que esto es mejor “que estar registrando la noticia del asesinato y la destrucción vandálica”.

(Además: Así se movió en Colombia la jornada de paro nacional del 28 de abril)

Nosotros encabezábamos nuestras marchas y evitábamos el vandalismo

Uribe, asimismo, a través de su cuenta de Twitter, dijo: "Los promotores del vandalismo no participan en las marchas, muy cómodos". Y agregó: "Nosotros encabezábamos nuestras marchas y evitábamos el vandalismo".

Uribe hizo la solicitud en vísperas del anuncio, por parte del Comité de Paro, de la continuación de las protestas este jueves.

(También: 16 estaciones de TransMilenio fuera de servicio por actos vandálicos)

El balance en orden público hasta ahora de las 300 concentraciones en todo el país, a las que asistieron miles de personas que marcharon o realizaron plantones, es el reporte entregado por la Policía al finalizar la jornada de protesta de este miércoles en el país.

El Ministerio de Defensa señaló que 47.504 uniformados estuvieron dispuestos durante toda la jornada para acompañar a los manifestantes y enfrentar hechos de violencia. La protesta fue promovida por centrales obreras, sectores sociales, políticos y grupos étnicos que querían manifestarse por temas como la reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional, el desempleo, las masacres, los crímenes contra líderes y defensores de derechos humanos, entre otros.

(En otras noticias: Así va proyecto con el que se busca enfrentar a corruptos)

Las marchas se dieron a pesar de las medidas cautelares ordenadas el martes por el Tribunal de Cundinamarca para suspenderlas como una medida para evitar el contagio del covid-19 y proteger el interés general de los ciudadanos y de los llamados hechos por distintos sectores para no realizar concentraciones en medio de uno de los picos más graves de la pandemia.

Aunque la mayor parte de la jornada se vivió de forma pacífica, se reportaron hechos de violencia en ciudades como Cali y Bogotá, y con una menor afectación en Medellín y Neiva.

POLÍTICA@PoliticaET

Otras noticias del día

Más propuestas de gremios para ajustar la tributaria

Los países latinoamericanos donde más impuestos se pagan

Pese a las críticas a la tributaria, Gobierno sigue buscando consenso

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.