A seis horas de que inicie la cuarentena nacional, que irá hasta el 13 de abril, decretada por el presidente Iván Duque para contener la propagación del coronavirus, el mandatario habla de nuevas medidas.
El mandatario reiteró tres mensajes para los colombianos: "quedemos en casa, evitemos que se propague el virus y salvemos vidas", y que la cuarentena será fundamental para evitar la propagación del coronavirus.
(Le puede interesar: Ya son 378 los casos de contagio por Coronavirus en Colombia)
El jefe de Estado aseguró que "esta es una decisión trascendental donde vamos a estar 19 días en nuestras casas, pensando en le prójimo".
Una de las nuevas medidas, señaló el Presidente, es que, pensando en los mayores de 70 años, un familiar, con la cédula de la persona mayor, podrá para recibir el dinero del programa Adulto Mayor. Será un giró de aproximadamente de $ 80.000, pero se darán tres giros en abril que suman $ 240.000 pesos, pues se anticiparán los pagos.
Frente a las personas en condición de vulnerabilidad, que viven en la informalidad y no están en ningún programa social, señaló que crearon un 'Ingreso Solidario'. "Hemos diseñado un ingreso solidario (...) que va a llegar a tres millones de familias, ese giro debe empezar la próxima semana, y tendrá, en promedio, $ 160.000". A estas personas se les pagará "de todas las formas posibles".
"Hemos diseñado un ingreso solidario que va a llegar a tres millones de familias, ese giro debe empezar la próxima semana, y tendrá, en promedio, $ 160.000
Susana Correa, directora del Departamento para la Prosperidad Social, añadió que el primer programa de Familias en Acción se dará a más de 2 millones, este 26 de marzo, con $ 334.000, por giro bancario. Para los Jóvenes en Acción, será el 27 de marzo, por transferencia bancaria. La devolución del IVA aplicará a un millón de colombianos y serán aproximadamente 80.000 pesos a cada uno.
Para las víctimas, anticiparán las reparaciones y los pagos de atención humanitaria de junio y mayo y lo pagarán en abril.
Por su parte, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, advirtió que en la aplicación creada por el Gobierno para esta pandemia, habrá recursos enfocados en la salud mental. Se trata de 250.000 psicólogos que ayudarán a las personas que lo requieran.
"Toda esta sensación genera un estrés y a través de este voluntariado ellos nos van a dar acompañamiento psicológico", señaló Ramírez.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien fue nombrado como canciller 'Ad Hoc' para tomar decisiones sobre las medidas que debe tomar Colombia, para enfrentar el Covid-19, anunció que "la Fuerza Pública está desplegada para hacer cumplir esta medida". Aseguró que los policías actuarán en tareas de vigilancia y control, y garantizarán la seguridad en almacenes y supermercados.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló que "sabemos que han cambiado las dinámicas y preparándonos para el 20 abril, estaremos dándoles más recursos y acompañar el proceso de aprendizaje en casa".
Adicionalmente, Manuel Esteban Acevedo, director del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior - Icetex-, aseguró que hay un plan de medidas en materia de alivios para beneficiarios del cual habilita a la entidad para otorgarles auxilios para quienes así lo requieran.
Este plan de auxilios temporales contempla cuatro medidas principales: período de gracia en cuotas de créditos vigentes, reducción transitoria de intereses al valor del IPC, ampliación de plazos en los planes de amortización y el otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre de 2020 sin deudor solidario.
(Conozca los detalles de este paquete de medidas aquí)
La directora del ICBF, Lina Arbeláez, reiteró que el pago de las madres comunitarias continuará.
El ministro de Salud, Fernando Ruíz, señaló que solo una persona podrá ir al día a visitar a los enfermos.
La primera dama, María Juliana Ruiz, les pidió a los colombianos que se sumen a la campaña #AyudarNosHaceBien, donde a través de la página www.coronavirus.gov hacer donar desde $ 5.000 hasta 1 millón de pesos, que se les dará a las personas menos favorecidas.
Finalmente, invitó a los colombianos a poner la bandera de Colombia en redes sociales, en los edificios, para "demostrarle al mundo que somos solidarios, somos positivos, somos colombianos".
#AyudarNosHaceBien: la campaña nacional encabezada por la Primera Dama de Colombia, María Juliana Ruiz, en la que busca recoger aportes solidarios para atender a la población vulnerable colombiana durante la emergencia sanitaria por el coronavirus. pic.twitter.com/Gf1MvRHFK0
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 25, 2020
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET
Comentar