Rafael Guarín, alto consejero presidencial para la Seguridad Nacional, se refirió a los hechos de violencia registrados en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, en donde incluso el Palacio de Justicia de la ciudad fue incendiado.
Para el funcionario, la destrucción del Palacio de Justicia "es parte del plan sistemático de violencia a gran escala, que incluye bloqueos y desabastecimiento".
Para él, lo ocurrido no se puede considerar como un acto de protesta, "sino una acción terrorista con la que responden a la marcha del silencio y de repudio a la violencia".
Le puede interesar: Estudiante de derecho muere tras quema de Palacio de Justicia
La destrucción del Palacio de Justicia de Tuluá es parte del plan sistemático de violencia a gran escala, que incluye bloqueos y desabastecimiento. No es un acto de protesta, sino una acción terrorista con la que responden a la marcha del silencio y de repudio a la violencia.
— Rafael Guarín (@RafaGuarin) May 26, 2021
Pero el consejero para la Seguridad Nacional no se quedó en esto sino que dijo que el ataque esta población del Valle "es otro acto 'heroico' de la llamada primera línea: delincuentes organizados, entrenados y armados para destruir, aterrorizar, generar zozobra y miedo en la ciudadanía".
Consideró que una sociedad unida contra la violencia es fundamental para frenar la barbarie.
Le puede interesar: Queman Palacio de Justicia de Tuluá; líos por bloqueos en Jamundí
El ataque en Tulua de esta noche es otro acto “heroico” de la llamada primera línea: delincuentes organizados, entrenados y armados para destruir, aterrorizar, generar zozobra y miedo en la ciudadanía. Una sociedad unida contra la violencia es fundamental para frenar la barbarie.
— Rafael Guarín (@RafaGuarin) May 26, 2021
Para el funcionario de la Presidencia, la mejor respuesta a los bloqueos, el desabastecimiento, el terrorismo, la destrucción, las amenazas y el miedo que quieren imponer con ataques como los de Tuluá, es la movilización cívica, pacífica y decidida contra la violencia y contra los que la promueven y justifican.
Enseguida le llama la atención al senador de izquierda Gustavo Petro y le dice que "desde su bancada se promueve, se estimula, se apoya, se financia, se justifica y se legitima a la 'primera línea'.
Y tras esto le pregunta: "¿Usted está de acuerdo con eso? ¿Por qué no condena la violencia de la “primera línea”? Lo invito a que lo haga".
Le puede interesar: Las medidas para garantizar flujo de mercancías desde Buenaventura
Senador @petrogustavo , desde su bancada se promueve, se estimula, se apoya, se financia, se justifica y se legitima a la “primera línea”. ¿Ud está de acuerdo con eso? ¿Por qué no condena la violencia de la “primera línea”? Lo invito a que lo haga. Esto hace ese grupo en Tuluá: pic.twitter.com/MAwmd0a56Z
— Rafael Guarín (@RafaGuarin) May 26, 2021
Comentar