El exviceministro de Transporte Gabriel García Morales, sobre quien han recaído las principales sospechas de recibir sobornos de la multinacional Odebrecht a cambio del otorgamiento de contratos millonarios en obras públicas, dijo este viernes que regresará al país en breve para dar todas las explicaciones del caso.
“En ningún momento y bajo ninguna circunstancia he recibido dineros de soborno ni de ninguna especie, provenientes de compañías participantes en licitaciones”, hizo saber García, este viernes en la tarde en una declaración enviada desde el exterior.
Por el contrario, sugirió que los responsables del ilícito podrían ser funcionarios del actual gobierno.
El exfuncionario de Uribe dijo que las sospechas sobre su participación en ese acto de corrupción han surgido del comunicado de la Presidencia, el cual “omite (...) otros procesos que podrían vincular a funcionarios de su propio gobierno” con los hechos denunciados.
García Morales fue viceministro de Transporte entre 2009 y 2010, justo cuando Odebrecht entregó 6,5 millones de dólares para obtener el contrato de ejecución de la vía Ruta del Sol sector 2, según reveló el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Odebrecht hizo un acuerdo con la justicia estadounidense, entregó información sobre 788 millones de dólares repartidos a funcionarios estatales en América y África a cambio de contratos públicos, en el que está Colombia.
(Lea también: 'Alto funcionario del gobierno Uribe recibió soborno de Odebrecht')
Tan pronto el Gobierno colombiano conoció el informe de la justicia estadounidense, el pasado miércoles, el presidente Santos convocó de urgencia a los responsables del sector de infraestructura y con ellos evaluó la situación.
Al término de esa cita, la Presidencia de la República emitió una comunicación en la que el nombre de García Morales fue el primero en salir a relucir con un halo de sospecha.
El contrato Ruta del Sol sector 2 “fue adjudicado en diciembre del 2009 por el anterior Inco, bajo la administración de Gabriel García Morales, viceministro de Transporte de Andrés Uriel Gallego”, hizo saber la Presidencia.
Pero en otra declaración de la víspera, la Presidencia fue más categórica al afirmar que “el Gobierno Nacional ha conocido que la persona que recibió 6,5 millones de USD en desarrollo de una conducta criminal que merece todo el repudio de la sociedad colombiana es un alto funcionario de la administración del gobierno Uribe”.
EL TIEMPO estableció que el Gobierno tiene información más concreta sobre el responsable directo que recibió el soborno, pero que espera que sea la justicia la que precise esos hechos.
Citando fuentes anónimas de la Fiscalía, varios medios señalaron a García Morales como el receptor del soborno.
El pasado jueves, luego de conocer detalles del informe del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el expresidente Uribe emitió una declaración sobre el tema, en la que negó tener cualquier información de hechos de corrupción sobre ese asunto, pidió a la Fiscalía General apurar las investigaciones, pero también dejó un manto de duda sobre el gobierno del presidente Santos.
Uribe dijo que el gobierno de Santos es “sesgado” a la hora de informar sobre los hechos, pues omitió que “los sobornos ascienden a 11 millones de dólares hasta 2014, periodo en el cual el gobierno Santos adjudicó contratos a Odebrecht”.
(Además: Empiezan indagaciones a sobornos de compañía Odebrecht en el país)
Uribe, además, retó a Santos a revelar “si tuvo o no una reunión con el presidente de Odebrecht en el marco de la Cumbre de las Américas de Panamá” y le pidió que informe “todo lo que sabe sobre los sobornos”.
El Gobierno calificó de “tendenciosos” los comentarios de Uribe sobre su reunión con Odebrecht y otros empresarios el 9 de abril del 2015, en Panamá, y dijo que en ese momento no se sabía del pago de sobornos por Odebrecht.
El escándalo de Odebrecht, que apenas comienza, podría empeorar más las relaciones Santos-Uribe.
Hijos de expresidente Martinelli habrían recibido coimasEn declaración a fiscales del caso Odebrecht, el exejecutivo de la constructora brasileña Luiz Eduardo Soarez dijo que “los pagos de comisiones se hicieron a dos hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli” (2009-2014), quien está exiliado en Miami y es solicitado en extradición por la justicia de su país.
Se trataría, según el diario ‘O Estado de São Paulo’ de Brasil, de Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares. La documentación de la Corte del Distrito este de Nueva York –indica el diario brasileño– señala que “el pago a los parientes (de Martinelli) fue por seis millones” de dólares.
¿Quién es García M.?Es un economista oriundo de Cartagena que se desempeñó como viceministro de Transporte, superintendente de Puertos y gerente de Inco, en el gobierno de Álvaro Uribe.
Cuando era viceministro de Transporte, entre 2009 y 2010, protagonizó un escándalo cuando denunció que Miguel Peñaloza, quien en ese momento era Consejero Presidencial para las Regiones, lo había presionado para que sacara a los Nule del contrato del Tercer Tramo de la Ruta del Sol, que costaba $ 1.200 millones.
En ese momento se probó que García se reunió en privado con los Nule, de lo cual hubo grabaciones.
POLÍTICA
Comentar