Pasada la página de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, el presidente electo Iván Duque usó su segundo día de gira por Washington para comenzar a definir el papel de Colombia en las relaciones hemisféricas cuando asuma el control de la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto.
Eso, en gran parte, lo hizo en el marco de una reunión en la OEA con el secretario general Luis Almagro, en la pidió acabar con UNASUR y redoblar los esfuerzos que se vienen haciendo para cerrarle espacios al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
"Al secretario le expresé mi deseo de fortalecer el sistema interamericano y tenemos que avanzar en eso invitando al retiro de nuestros países de UNASUR, una organización que se ha convertido en cómplice de la dictadura venezolana. Lo que hay que hacer es fortalecer a la OEA y a su Carta Democrática como instrumento regional para la promoción de la democracia", dijo en una rueda de prensa conjunta con Almagro tras concluir su reunión.
Duque, además, dijo que respaldará el informe realizado por un grupo de expertos de la OEA que recomendó llevar el caso de Venezuela ante la Corte Penal Internacional y que trabajará por conseguir que otros estados se sumen a ese respaldo.
"La región -afirmó Duque- debe unirse para rechazar la dictadura de Venezuela y usar todos los mecanismos diplomáticos a su disposición. Yo ya denuncié a Maduro -ante la CPI- y ahora lo que debemos buscar es que otros estados respalden esas denuncias y pedir que la corte acelere sus investigaciones", para determinar si Maduro o personas de su régimen son responsables de graves crímenes contra las derechos humanos.
Almagro agradeció el respaldo de Duque y dijo que "su liderazgo regional será determinante para que cese la impunidad en Venezuela, se haga justicia y se regrese a la democracia".
De momento la CPI adelante una investigación preliminar sobre Venezuela y ha recibido el informe elaborado por la OEA que lideró el secretario Almagro.
Sin embargo, ningún estado ha llevado esa demanda directamente ante la CPI. Duque podría ser el primero en hacerlo pero indicó que trabajarán por llevar una posición conjunta de varios presidentes de la región.
El presidente electo también le dijo al secretario que esperaba contar con la presencia de la OEA en el país en respaldo de la agenda de gobierno que le ha presentado a los colombianos y dio a entender que ve con buenos ojos la presencia de la MAPP-OEA (la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA) en el país.
la MAPP/OEA actualmente monitorea los riesgos y amenazas para la paz en el territorio, con énfasis en las afectaciones a las comunidades y en el acompañamiento a la reparación de víctimas del conflicto.
En diálogo con el Presidente Electo de #Colombia @IvanDuque he comprobado su compromiso y voluntad de trabajar en conjunto por el fortalecimiento del sistema basado en los valores de la democracia, la libertad y los DDHH @OEA_oficial. Asi lo haremos!!! pic.twitter.com/35Mx5GQFjF
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 29 de junio de 2018
En la mañana de este viernes Duque se reunió con el director encargado de la Oficina Nacional para las Políticas Antidrogas de EE. UU. (ONDCP), James Carroll y con John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump.
Duque tiene previsto permanecer algunos días más en Washington y es probable que la semana entrante tenga reuniones adicionales con congresistas de EE. UU. antes de partir para una gira por España.
Aunque breve y organizada con poco tiempo de antelación, su agenda con Washington terminó siendo de alto nivel y constituye un punto de partida para ir afinando el futuro de las relaciones bilaterales a partir de agosto.
Por ahora queda por definir si el presidente Trump viajará a su posesión o será Duque el que venga a visitarlo, ya con la banda presidencial, antes de que finalice este 2018.
#Washington| El asesor de seguridad del Presidente Trump, @AmbJohnBolton, nos ha expresado total apoyo para fortalecer nuestra política de seguridad. pic.twitter.com/MdIdN64ZU8
— Iván Duque (@IvanDuque) 29 de junio de 2018
#Washington | Nos reunimos con @SecPompeo dialogamos sobre la urgente necesidad de continuar acciones que nos permitan reducir los cultivos de coca. Reafirmamos el trabajo y cooperación entre ambas naciones basados en los principios democráticos. pic.twitter.com/ESQvw4Y3uF
— Iván Duque (@IvanDuque) 29 de junio de 2018
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
WASHINGTONTwitter: @sergom68