Cerrar
Cerrar
Colombia es la única buena noticia este año: Naciones Unidas
Santos en la ONU

La pasada intervención de Santos en la Asamblea General fue el 21 de septiembre de 2016, cuando el futuro del acuerdo de paz no estaba todavía sellado.

Foto:

Andrew Gombert / EFE

Colombia es la única buena noticia este año: Naciones Unidas

Según el presidente Juan Manuel Santos, esto le dijo el secretario del organismo, Antonio Guterres.

El presidente Juan Manuel Santos informó este sábado que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, le dijo que Colombia es la única buena noticia que tiene el organismo frente a las difíciles situaciones que se viven en otras partes del mundo.

Según el jefe de Estado, Guterres, con el que habló en días pasados, le manifestó que "Colombia es la única buena noticia que tenemos en Naciones Unidas, con todos estos problemas de Corea del Norte y los conflictos en Medio Oriente, viene Colombia con buenas noticias".

Santos viajará este fin de semana a Nueva York, donde intervendrá la próxima semana en su última asamblea de la ONU como mandatario de Colombia.

"Llegamos en un momento muy oportuno donde Naciones Unidas nos está aplaudiendo, nos está señalando como una país ejemplo", destacó el gobernante, citado en un comunicado de la Presidencia.

Además, según Santos, Guterres puso de relieve la solicitud colombiana para que se produzca la verificación del alto del fuego con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (Eln).

El pasado 4 de septiembre el Gobierno y el Eln anunciaron en Quito, en donde exploran un proceso de paz, un alto el fuego entre el 1 de octubre próximo y el 12 de enero de 2018. Igualmente, Santos destacó que es la primera Asamblea después de la firma del Acuerdo de Paz, "por eso, es tan importante esta Asamblea para la ONU y para Colombia".

El jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que fija las características de la misión en Colombia que se encargará de verificar el cumplimiento político del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc.

Esta misión fue creada el pasado 10 de julio, pero quedaba pendiente definir su tamaño, los aspectos operacionales y el mandato que cumplirá, vinculado en la parte política del acuerdo de paz alcanzado entre las dos partes.

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia es sucesora de un grupo anterior, de perfil militar y civil, que tuvo por objetivo verificar el alto el fuego y el desarme como parte del proceso de paz recogido en los acuerdos entre el Ejecutivo colombiano y las Farc.

Además, Santos dijo que Colombia hablará en ese foro no solo de temas de paz, sino también de medio ambiente, los objetivos de desarrollo sostenible, el cambio climático y la lucha contra las drogas.

Además de participar en el 72 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Santos se reunirá con varios mandatarios y líderes mundiales, informó la Presidencia.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.