Los exámenes a los que se someterá mañana el presidente Juan Manuel Santos en el Centro de Oncología del hospital Johns Hopkins, en Baltimore (Estados Unidos), tienen el propósito de completar los análisis hechos en la Fundación Santa Fe, de Bogotá, luego de que le fuera detectado un aumento de los niveles de antígeno prostático en la sangre.
Hay que aclarar que el antígeno prostático es una proteína producida por las células de esta glándula y que sirve como trazador de primera línea en el seguimiento médico a personas que padecen, o han padecido, dolencias en este órgano del cuerpo masculino.
Cabe recordar que el presidente Santos fue sometido, en octubre del 2012, a una cirugía en dicha fundación para retirarle un tumor maligno que presentaba en la próstata, situación que fue dada a conocer por el mismo mandatario.
Desde entonces, Santos ha sido sometido a exámenes de rutina que incluyen la medición del antígeno, y que en esta oportunidad, al presentar unas cifras superiores a las que había mostrado, motivó el martes en la mañana una evaluación por parte del equipo médico, con el fin de verificar estos valores y practicar otros exámenes.
El director médico de la Santa Fe, Adolfo Llinás, detalló que después de realizar un segundo examen de verificación se confirmó dicho incremento.
“Ante esta novedad en la evolución clínica se ha recomendado al presidente Santos realizarse, a la mayor brevedad posible, un estudio complementario, con una tecnología aún no disponible en el país”, manifestó Llinás.
Según el director médico, este nuevo estudio, que se llevará a cabo en Baltimore, forma parte del conjunto de análisis que ya se hicieron en la fundación. El mandatario pidió a sus médicos en Colombia que cuando se concluya el diagnóstico, lo informen de inmediato al país.
Tras conocerse el parte médico en la Santa Fe, el presidente Santos se refirió abiertamente al tema. “Esta noticia nos toma por sorpresa a mi familia y a mí. Mantengo mi confianza en que los resultados de estos nuevos exámenes serán positivos”, añadió.
Santos anunció que en su viaje a Estados Unidos aprovechará para estrechar las relaciones con ese país. Dijo que se reunirá con “senadores y representantes republicanos y demócratas –siguiendo nuestra tradicional política bipartidista–, con el fin de informarles sobre el nuevo acuerdo de paz y discutir con ellos los pasos a seguir con Paz Colombia y el posconflicto”.Se conoció que el Presidente regresará al país una vez terminen tanto los análisis, que no requieren hospitalización, como las reuniones programadas en su agenda.
El Presidente mantiene su agenda pública, pese a chequeos de salud. A las 10 de esta mañana, el presidente Juan Manuel Santos viajará a Washington con dos propósitos: someterse al chequeo médico de rigor que le recomendaron sus médicos ante el sorpresivo incremento del antígeno prostático, y a encuentros con líderes políticos (demócratas y republicanos) con el propósito de explicar los avances del proceso de paz.
Santos no modificó su agenda, aunque admitió en la mañana que los resultados de los exámenes lo sorprendieron a él y a su familia.
Como tenía previsto, el Presidente recibió credenciales de varios embajadores acreditados en Bogotá, atendió una reunión con líderes de todos los partidos políticos en busca de fortalecer lo que sigue en el proceso de paz con las Farc, y posesionó al magistrado del Consejo de Estado Jaime Rodríguez Navas.
La noche de este martens, en Washington, el jefe de Estado pronunciará un discurso en el homenaje que le rendirá Diálogo Interamericano, uno de los principales tanques de pensamiento de Estados Unidos.
El miércoles, Santos concurrirá a una cena con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, cita a la que se había excusado de asistir, inicialmente.
La embajada de Colombia en Washington logró en pocas horas preparar citas para el Presidente con líderes republicanos y demócratas del Congreso.
El gobierno de Santos se precia de haber fortalecido las relaciones con el poder de Washington, sin desestimar a uno u otro partido, independientemente de quién se encuentre en la Casa Blanca.
El embajador Juan Carlos Pinzón puso en marcha el ‘plan R-D’ por medio del cual pretende mantener un diálogo permanente con los dos principales partidos políticos estadounidenses.
Santos irá a su chequeo médico en el hospital Johns Hopkins, en Baltimore, y regresará al país el viernes para continuar con su agenda normal. Tras conocerse la noticia, el mandatario recibió manifestaciones de solidaridad de sectores políticos, económicos y sociales, por su salud. También lo hicieron los miembros de su gobierno.
POLÍTICA
Comentar