El presidente Juan Manuel Santos les respondió este viernes a quienes aseguran que lo que se pactó con las Farc es una paz con impunidad. (Lea también: 2.500 personas acompañarán la firma del Acuerdo de Paz, en Cartagena)
“Quienes hablan de una paz con impunidad no están diciendo la verdad. Los responsables de hechos violentos serán investigados y juzgados por la justicia transicional”, aseguró Santos, durante el lanzamiento del Plan Paz Córdoba, como parte de su recorrido por Montería, capital de ese departamento.
El Jefe de Estado agregó que el acuerdo está “completamente blindado”, en la medida en que todas las reformas para implementar lo pactado en Cuba pasará por el Congreso y tendrá la revisión de la Corte Constitucional.
“Todo se hizo dentro de la ley, dentro de la Constitución. Es un acuerdo que negocia el Ejecutivo, que aprueba el congreso y que pasa por revisión de la Corte Constitucional. Además será refrendado por el pueblo colombiano en el plebiscito”, comentó.
Santos reconoció durante su intervención que le “hubiera gustado ver a los guerrilleros más años en la cárcel, pero estábamos buscando el máximo de justicia que nos permitiera la paz.
A votar en el plebiscitoEl mandatario pidió a los colombianos que salgan a votar el próximo 2 de octubre en el plebiscito, para ratificar el “documento más importante en la historia reciente de Colombia”, el acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno y las Farc.
“El 2 de octubre deben ir a votar en familia, para que podamos construir una paz que es de todos. Aprovechen esa oportunidad para lograr un mejor país para sus hijos y nietos”, manifestó en la asamblea regional del programa Más Familias en Acción, otro de los eventos a los que asistió este viernes. (Además: Santos regresa al país con más respaldo internacional a la paz)
El mandatario recalcó que la paz no es de su gobierno sino de todos los colombianos, quienes tienen “en sus manos el poder de acabar con esta guerra que nos ha quitado la capacidad de solidarizarnos con el dolor ajeno, de sentir compasión”.
Este pronunciamiento se da apenas dos días después de que el Jefe de Estado entregara el acuerdo final a la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde recibió un mayoritario apoyo de la comunidad internacional al proceso paz.
El próximo lunes 26 de septiembre se dará oficialmente la firma final al acuerdo de paz. El evento se realizará en Cartagena y se espera que asistan 15 jefes de estado, 27 cancilleres y tres expresidentes; así como el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon; el Presidente del Consejo de Seguridad y los directivos de los principales organismos multilaterales del mundo.
POLÍTICA
Comentar