El presidente Juan Manuel Santos les salió al paso a las diferentes reacciones que se han hecho en torno a la dejación definitiva de las armas por parte de las Farc, un hecho que se cerró el martes en un acto simbólico en Mesetas, Meta.
En entrevista con 'Blu Radio', el Mandatario indicó que a los opositores “se les olvida” que las 7.132 armas entregadas por esa guerrilla a la Misión de la ONU en Colombia solo hacen parte de la suma de otras que han sido incautadas, de las que entregaron los desmovilizados, entre otras, y que en total serían 50.000.
“Se les olvida que llevamos muchos años incautando armas a las Farc, que llevamos muchos años recibiendo desmovilizados de las Farc con armas. En los últimos años se les incautaron 13.467. Las armas que entregaron los desmovilizados son casi 3.700; antes de 2010 se obtuvieron 25.000. Si usted le suma el proceso de paz y las que entregaron, que son 7.200, más las 800 que tienen para brindar seguridad en zonas veredales, eso suma más de 50.000”, explicó el primer mandatario.
Santos también respondió sobre un trino hecho desde su cuenta en marzo de 2017 en el que afirmaba que las Farc serían 14.000 y dijo que se trató de una cifra equivocada por parte del Ministerio de Defensa, pero que luego se corrigió la cifra.
“Esos son los argumentos que usan para tratar de descalificar los hechos. El Ministerio de Defensa, inicialmente, dio esa cifra, pero después se corrigió. La oposición utiliza esas cosas a su conveniencia”, explicó Santos.
Desde que empezó el proceso de verificación de ese proceso, varias personas han puesto en duda la cifra sobre las armas.
El partido Centro Democrático, el más fuerte opositor del Gobierno, ha sido uno de los que más ha atacado el desarme de ese grupo cuestionando la cantidad de armas entregadas. María del Rosario Guerra, precandidata por ese partido, dijo en Twitter:
En marzo, Santos hablaba de un inventario de 14 mil armas. Hoy ONU certifica entrega de 7.132. ¿Otro conejo? ¿Las 900 caletas para cuándo? pic.twitter.com/DxpDQyF4iP
— María del Rosario G (@charoguerra) 27 de junio de 2017
El senador Álvaro Uribe también se refirió al asunto y aunque celebró la entrega de las armas, afirmó que no era cierto que hay desarme total.
Pero quizás la declaración más fuerte frente a esto la dio Santos en contra de alguien hasta hace poco muy cercano a su Gobierno. Se trata del exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, quien aunque no he hecho oficial su precandidatura suena dentro de los posibles aspirantes a las elecciones presidenciales de 2018.
Pinzón ha tomado distancia del Gobierno y ha criticado en varias oportunidades el proceso de paz con las Farc.
El pasado martes realizó una serie de trinos sobre el desarme en el que se destaca uno que llamaba a no celebrar sobre la entrega de armas.
5. Es un error celebrar la entrega de las armas como si fuera la totalidad. Es claro que farc y disidencias tienen armas. Más transparencia!
— Pinzón Bueno (@PinzonBueno) 27 de junio de 2017
Santos dijo no querer referirse al tema, pero dio una frase que resultó implacable.
“No quiero entrar en controversias con ningún precandidato presidencial, creo que no me corresponde, lo único que le digo es que los clásicos tenían razón cuando decían que la lucha por el poder, que es la política, infortunadamente saca a relucir lo peor de la condición humana", indicó Santos.
En trinos anteriores, Pinzón también había criticado la cantidad de gabelas que se le habían entregado a los miembros de las Farc, algo que no cayó bien dentro del Gobierno.
5. Los incentivos que hoy tienen terroristas y criminales son perversos. Creen en violencia con justificación política y además beneficios.
— Pinzón Bueno (@PinzonBueno) 18 de junio de 2017
El Jefe de Estado también se pronunció sobre los resultados de la más reciente encuesta de Gallup donde se mostró que la aprobación de su gestión está apenas en un 24 %.
“La gente no iba a entender que después de ser exitoso en la guerra me sentara con los antiguos enemigos para pactar la paz. Sabía que eso iba a tener un costo político muy alto. Estoy pagando un costo producto del proceso de paz”, expresó.
Sobre los cuatro proyectos de ley que, al parecer, el Gobierno podría vetar por falta de viabilidad fiscal, el Presidente indicó que aún se están evaluando los costos que tendrían.
"Estamos evaluando esa situación. El Ministerio de Hacienda está evaluando cada uno de esos proyectos de ley y cuál es el efecto fiscal de ellos", explicó Santos.
Además, agregó que de concluirse que dichos proyectos no son viables, el Gobierno los objetará.
"Si llegamos a la conclusión de que es una irresponsabilidad por parte nuestra no objetar esas leyes, pues las objetaremos, porque como le dije, yo ya no estoy en busca de votos, no estoy buscando popularidad, estoy buscando lo correcto. Sería muy irresponsable de parte mía a leyes que después quiebren al Estado y eso no se lo quiero dejar a ningún sucesor.", afirmó.
Los cuatro proyectos que el Congreso busca aprobar son: el que reduce en 150 semanas las cotizaciones de las mujeres que ganen hasta dos salarios mínimos y que cumplan con la edad de 57 años, y otro que baja del 12 al 4 por ciento los aportes de los pensionados a salud.
Las otras dos leyes son la que incorpora el tratamiento de fertilización al POS y la que aprobó la realización del examen de tamizaje neonatal.
ELTIEMPO.COM