close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'La principal lección me la dieron las víctimas': Santos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

ImageDefault

Foto:

ul

'La principal lección me la dieron las víctimas': Santos

FOTO:

ul

El presidente Santos fue escogido por GDA como personaje del año en América Latina 2016.


Relacionados:

Política

Juan Manuel Santos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de diciembre 2016, 05:04 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 19 de diciembre 2016, 05:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Pocas horas antes de viajar a Oslo (Noruega) para recibir el premio Nobel de paz, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, respondió las preguntas del Grupo de Diarios América (GDA) que lo escogió como personaje del año en esta parte del mundo. Entre ellos: El Universal (México), La Prensa Gráfica (El Salvador), El Nuevo Día (Puerto Rico), La Nación (Costa Rica), El Nacional (Venezuela), EL TIEMPO (Colombia), El Comercio (Perú), O Globo (Brasil), El País (Uruguay), El Mercurio (Chile), La Nación (Argentina).

El mandatario habló, esencialmente, del proceso de paz que se adelanta con las Farc tras un conflicto que cumple 52 años. Dijo que confía en que el Congreso y la Corte Constitucional den vía libre a la implementación de los acuerdos, reconoce que el camino con otra guerrilla, el Eln, es distinto y espera que el apoyo que viene brindando Estados Unidos desde hace décadas, ahora con Donald Trump a la cabeza, se mantenga.

Santos es especialmente enfático en asegurar que las víctimas merecen todo el reconocimiento porque han sido las que en carne propia han padecido la guerra en Colombia. A ellas dedicó su Nobel y dice que fueron esas víctimas las que le dieron las lecciones más importantes para no desfallecer en su empeño por alcanzar la paz. También habla de su estado de salud y de sus personajes en este año que termina.

Vea la entrevista completa este lunes a las 8:30 p. m. por EL TIEMPO TELEVISIÓN.

(Le puede interesar: Presidente Santos recibió el premio 'Lámpara de la Paz' en Italia)

El ex presidente Uribe se opone al nuevo acuerdo con las Farc, como lo hizo con el primero que naufragó en las urnas y dejó un país dividido. ¿Cómo hará para administrar, en el período que le queda de gobierno, esta situación, con una oposición que prácticamente tiene el apoyo de la mitad de los colombianos?

Todos los colombianos están de acuerdo y apoyan la paz. A raíz de la muy estrecha victoria del No (menos del 0,4%), inicié un amplio y profundo proceso de diálogo nacional para reunir a los colombianos alrededor de un nuevo acuerdo de paz. Los cambios y ajustes realizados al acuerdo incluyen la inmensa mayoría de las sugerencias, de las propuestas, de las observaciones de los voceros del No, también muchas de los voceros del Sí, porque ellos también aportaron en este diálogo.

El Acuerdo que salió de ahí y que firmamos en el Teatro Colón, cuenta con un apoyo mucho más amplio. Acuérdese que el resultado del referendo fue 50/50. Una parte muy importante de los del No ya están con el Sí. La Iglesia Católica, las organizaciones cristianas, las organizaciones de víctimas, los jóvenes salieron a las calles como nunca antes, a apoyar la implementación rápida del Acuerdo. Los indígenas, los afrodescendientes, los empresarios, muchos de los que habían votado No, ahora dijeron: no, con estos cambios votamos Sí.

Todos los alcaldes, gobernadores, en fin, todos han apoyado este nuevo Acuerdo y han pedido que se inicie rápido su implementación. El 77% del Congreso votó a favor de los acuerdos. Sólo algunos de los más radicales del No se siguen oponiendo. Yo los llamo los del ‘Nunca’, los que siempre van a estar en desacuerdo con cualquier proceso de paz. Entre otras cosas, porque la guerra y la continuación del conflicto, políticamente la saben aprovechar muy bien. Y con ellos tenemos que convivir, estamos en una democracia.

¿Qué experiencias de las negociaciones con las Farc se van a capitalizar para no repetir los mismos errores en la negociación con el Eln?

El proceso con las Farc, a pesar de que fue muy difícil y tuvo muchos obstáculos, fue exitoso, así lo señala el mundo entero. Viene ahora lo más difícil, que es la implementación. Eso va a requerir muchos esfuerzos y mucha unidad del país. ¿Qué lecciones? Lecciones que podrían ser útiles: no convertir el proceso en un circo mediático, hacerlo con prudencia, hacerlo con discreción. El Eln es un grupo diferente, cada proceso debe tener sus propias características, sus propias condiciones. Por eso hay que saber distinguir un grupo de otro. Toda negociación requiere buena planeación, paciencia, perseverancia. Hay que seguir adelante. Hay que seguir un consejo que me dio a mí Nelson Mandela: haga oídos sordos a lo que dicen por fuera del proceso, concéntrese en los textos, en lo que realmente se está negociando, porque muchas veces se habla a diferentes audiencias que nada tienen que ver con el proceso mismo.

(Además: Santos viaja a la frontera para evaluar la situación por el cierre)

¿Tiene cómo financiar el posconflicto que implica US$ 30.000 millones? Dado que la economía se frena y hay una reforma tributaria en marcha con alza de impuestos.

La reforma tributaria se requiere porque se bajó el precio del petróleo. Eso nos pegó muy duro en el ingreso fiscal, 20%, y nos afectó. Nosotros dependíamos 20% de los ingresos del petróleo. Y muchos de los impuestos que están pagando hoy desaparecen por ley, entonces tenemos que reemplazarlos. No sé de dónde sale esa cifra de los $30.000 millones de dólares. Lo que sí le puedo asegurar es que la paz va a tener un altísimo dividendo económico. Todos los economistas, todos los académicos señalan el efecto positivo de la paz, porque va a incrementar la inversión privada, la inversión extranjera.

El posconflicto y la construcción de la paz son procesos de largo plazo, pero que van a dinamizar la economía. Las inversiones públicas que se van a hacer van a tener un efecto muy positivo en el crecimiento. Y en todo caso –como quedó en forma explícita en el Acuerdo— todo esto se va a hacer respetando el principio de la sostenibilidad fiscal, que es algo que nosotros introdujimos en nuestra propia Constitución para no desequilibrar las finanzas públicas. Y una de las razones para prolongar de 10 a 15 años el cumplimiento de los acuerdos es precisamente para reducir la presión fiscal. O sea que todo eso está contemplado.

Usted ha firmado un nuevo acuerdo de paz con las Farc y le pasó al Congreso la tarea de aprobarlo, tras la derrota de la primera propuesta en el referéndum. ¿Eso no le quita al acuerdo legitimación y compromete su cumplimiento, con serios riesgos a la búsqueda de una paz duradera?

Todos lo contrario: aquí lo que se ha hecho ha sido en concordancia con nuestra propia Constitución, con nuestras leyes. El Presidente de la República tiene la facultad constitucional y legal, y tiene la obligación de buscar y negociar la paz. Así lo dice expresamente la Constitución. El Congreso, aquí en Colombia y en todas las democracias, es el representante directo del ciudadano. Tiene la legitimidad del voto popular. En él tienen presencia todas las tendencias, todas las regiones, todos los departamentos, las diferentes etnias. Y su mandato es el de representar al pueblo. Su responsabilidad constitucional es la de aprobar las políticas y aprobar los tratados, por ejemplo los tratados internacionales, los acuerdos de paz, implementarlos. Es la esencia misma de la democracia, que está separada en tres poderes.

Su lucha ahora es también contra el tiempo: ¿cuál considera su argumento más eficaz para lograr que el Congreso refrende la aprobación final del acuerdo de Paz? (Y si esta no se logra, ¿cuál sería su Plan B?).
Algunos de los críticos han dicho: ¿Y cuál es el afán? Hay mucho afán. El argumento más eficaz, el más real, que lo estamos viviendo en estos últimos días, es acelerar la implementación por la fragilidad del cese al fuego. Tener 8.000 hombres armados recorriendo el país es una bomba de tiempo. Por otra parte, una lección que nos ha dejado el estudio de todos los procesos de paz que hemos hecho, es que hay que acortar el tiempo entre el momento de la firma y el momento de la implementación. Y por eso hay que acelerar todas las decisiones en el Congreso, en la Corte Constitucional, y la implementación.

¿Existe el peligro de que con la firma del acuerdo de paz, facciones de fuerzas irregulares colombianas trasladen sus operaciones a los países vecinos? ¿El gobierno venezolano le ha expresado alguna preocupación al respecto?

No. Y no veo ninguna razón para que el acuerdo de paz en Colombia tenga algún efecto negativo en los países vecinos. Por el contrario, la paz en Colombia, y así se ha dicho, es la paz de la región, porque los conflictos tienden a desbordarse, a irse a otras regiones. Cuando se termina el conflicto, pues ese peligro deja de existir. Además, con este Acuerdo vamos a poder concentrar nuestro poderío militar, las Fuerzas Armadas, en controlar los grupos que quedan, las expresiones de violencia y de criminalidad que quedan. Seguiremos, como ha sido nuestra política, promoviendo la cooperación con todos nuestros vecinos para garantizar la seguridad y la tranquilidad regionales.

Es sabido que las Farc obtenían una parte importante de su financiamiento del narcotráfico. En el acuerdo de paz se habla de un plan de sustitución de cultivos ilícitos pero el narcotráfico es un problema más complejo que eso. Existen redes y cárteles internacionales que verán la oportunidad de llenar un vacío. ¿Tienen un plan para combatir de fondo este problema con las Farc?

Sí. Estamos desde ya adelantando un plan de presencia del Estado en las regiones más afectadas por el conflicto, liderado por las Fuerzas Armadas, precisamente para evitar que otras organizaciones copen esos espacios. Esa es una prioridad del posconflicto. El fin del conflicto con las Farc nos permitirá por primera vez tener una solución estructural al problema del cultivo de plantas de coca, las plantas de cultivos ilegales. Dar una solución integral y real a los campesinos que se dedican al cultivo de droga y al mismo tiempo concentrar toda la capacidad de la fuerza pública y la justicia en el combate a los carteles del narcotráfico. El acuerdo incluye un compromiso de las Farc para colaborar en la lucha contra este flagelo y hacerlo de manera clara ante la justicia. Eso es muy significativo. Por eso el efecto sobre el narcotráfico va a ser positivo.

¿Cree que la asunción de Donald Trump en Estados Unidos podría ser un problema para el proceso de paz en

Colombia, y que podría dejar en riesgo el apoyo prometido por Washington para financiar el posconflicto?
Los Estados Unidos y Colombia tienen una relación estrecha, rica y de larga data. Hemos construido una alianza sólida a lo largo de los años, basada en el respeto y el apoyo y la colaboración mutua. Ha sido una relación que se ha tejido con amplio apoyo bipartidista, tanto con el Partido Republicano como el Partido Demócrata. Frente al proceso de paz, los Estados Unidos han expresado su apoyo desde el primer momento. En este tema también hemos encontrado respaldo bipartidista. Tanto republicanos como demócratas han apoyado el Plan Colombia, pieza fundamental para haber llegado a una posición de negociación fuerte ante las Farc, y ahora lo hacen con Paz Colombia, la iniciativa de cooperación para el posconflicto que se está discutiendo actualmente. Yo espero que este apoyo bipartidista se mantenga, no hay razón para que no sea así.

A la luz de cómo usted lideró el proceso, ¿cuál es la lección personal más importante que sacó? ¿En qué cambió su visión de la sociedad colombiana?

Este proceso ha sido muy difícil pero cuando uno hace lo que cree en el fondo del corazón que es lo correcto, persevera y mantiene el rumbo, se superan todas las dificultades. En este camino aprendí muchas lecciones, en particular aprendí de las víctimas. Ellas han sido las más generosas, a pesar de ser las que más sufrieron el fragor de la guerra, y las más dispuestas a perdonar y a reconciliarse. Eso para mí fue una lección muy importante de vida. Las víctimas son un ejemplo de valor y de la capacidad de superar, de trascender el dolor, de controlar el sufrimiento para salir adelante.

Cuando ya han pasado un par de meses desde la derrota del plebiscito, ¿usted reconoce hoy que se equivocó al convocarlo cuando no tenía necesidad de hacerlo?

No me arrepiento de haberlo convocado porque siempre pensé que era lo correcto, cumplí con mi palabra que había dado hace seis años, pero sí aprendí la lección que cuando no hay necesidad de convocar plebiscitos, no hay que hacerlo. Esa lección la aprendí. Uno ahora sabe que las personas a veces votan en los plebiscitos o referendos por otras razones diferentes a las que se les está poniendo en la pregunta, así lo estamos viendo alrededor del mundo. Así que aprendí mi lección.

No le pregunto al Mandatario, sino al periodista. ¿Cuál es para usted la noticia o las noticias del año?

Sin duda alguna la noticia que más ha generado atención de los medios de comunicación en el mundo entero es la guerra en Siria. Pero noticias que han surgido durante el año: las Olimpiadas, importantísimo lo que allí sucedió, todos los records que se batieron. El proceso de paz de Colombia, ha sido una noticia que ha tenido una gran resonancia internacional.

¿Y su personaje del año a nivel global?

A raíz de la noticia de Siria, ahí hay un grupo de personas que se llaman los cascos blancos. Están en medio de esa guerra ayudando a la población civil de una forma realmente eficaz. Ese trabajo para mí sería el trabajo para resaltar como personaje del año del mundo.

ERNESTO CORTÉS FIERRO
Editor Jefe EL TIEMPO
Coordinador GDA para Colombia
erncor@eltiempo.com

19 de diciembre 2016, 05:04 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 19 de diciembre 2016, 05:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Juan Manuel Santos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Medellín
07:18 p. m.

Estudiantes y directivas hablan de carta que pide excluir hijas de Quintero

Piden dejar a un lado temas políticos en la institución educativa. ...
Policía
06:51 p. m.

Seis impactos de bala tenía líder muerto tras operativo de Antinarcóticos

Miembros de la Policía lo entregaron a los Bomberos de Barrancabermeja ...
Pornografía
05:43 p. m.

Cancelan congreso internacional de la pornografía en Cartagena

Cartagena
04:39 p. m.

Murió motociclista tras ser arrollado por bus de Transcaribe en Cartagena

Temporada de lluvias
04:15 p. m.

Declaran la calamidad pública en el Meta por afectaciones de las lluvias

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gentil Duarte
12:16 p. m.

Gentil Duarte: claves de ataque en que habría muerto jefe de disidencias

Giro de italia 2022
12:39 p. m.

¡Santiago Buitrago, el gran ganador de la etapa 17 del Giro de Italia 2022!

Gastronomía
11:16 a. m.

¡Y los ganadores de Burger Máster 2022 son...!

Gustavo Petro
10:44 a. m.

Tumban fallo fiscal contra Gustavo Petro por bajar tarifas de TransMilenio

Gentil Duarte
12:22 p. m.

Gentil Duarte: así quedó su campamento luego de ataque en que habría muerto

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo