El Plan Nacional de Desarrollo, sancionado por el Presidente el pasado sábado en Valledupar, contempla extender los beneficios para más de 13.000 excombatientes de las Farc siempre y cuando cumplan con la ruta de reincorporación y no reincidan en actividades delictivas.
La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), aseguró que la Ruta de Reincorporación que se les presenta a los excombatientes, es un proceso de 7 años en el que se les ofrece acompañamiento psicosocial, formación académica, así como el desarrollo de las capacidades y habilidades para desempeñar una actividad económica que les impida volver a delinquir.
El proceso va acompañado con una renta única de 2 millones de pesos que se les entrega a los excombatientes recién se reintegran a la sociedad, y una mesada que equivale al 90% del salario mínimo legal vigente, durante dos años.
Un segundo beneficio es el acceso a territorios para el desarrollo de proyectos productivos que "le permitan a la población excombatiente el acceso a ingresos sostenibles a mediano y largo plazo desde la legalidad", según reportó la ARN.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE), que administra los bienes de extinción de dominio, será la encargada de destinar la tierra a los excombatientes que tengan su proyecto productivo aprobado, con el respectivo acompañamiento de la ARN.
Dentro de la ruta de reincorporación, también se contempla un proceso reincorporación comunitaria, orientada a la creación de espacios de diálogo entre los excombatientes, las comunidades que los reciben, las víctimas y las instituciones presentes en el territorio.
Así mismo, se pretende coordinar con los grupos étnicos, para armonizar la reintegración social y económica de los excombatientes con enfoque diferencial étnico y de género.