El Gobierno colombiano dijo este lunes que facilitará a Venezuela "toda la colaboración" para asegurar el castigo de los responsables del asesinato de tres militares de ese país ocurrido en el estado venezolano de Amazonas, fronterizo con Colombia, informaron fuentes oficiales.
Un comunicado de la Cancillería colombiana asegura que Colombia "estará atento a facilitar toda la colaboración que sea requerida, mediante las vías de cooperación judicial, para asegurar el castigo a los responsables de este lamentable hecho, en el entendido de que la lucha contra el terrorismo es un deber de todos los Estados".
El comunicado de la Cancillería apareció horas después de que Venezuela denunciara este lunes la "incapacidad" de Colombia para controlar a sus grupos armados ilegales.
"Rechazamos con contundencia la incapacidad del Estado colombiano" para "controlar sus grupos (irregulares), su violencia y su narcotráfico", dijo el ministro de Defensa venezolano, general Vladimir Padrino, a través de la televisión gubernamental.
Según Padrino López, detrás del atentado en la comunidad indígena de El Picatonal hay un plan para generar una escalada de violencia en el territorio limítrofe. "Pido a la Fuerza Armada mucha prudencia, porque por supuesto que allí está la estrategia: provocarnos", dijo el Ministro, quien también anunció un aumento de la presencia militar en Amazonas.
La Cancillería, por su parte, agregó en su comunicado que, según información pública expresada por Padrino, "estos lamentables hechos habrían ocurrido como represalia a la captura de nueve personas, entre las que se encuentra el ciudadano colombiano Luis Felipe Ortega Bernal, quien es un reconocido cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuyo prontuario delictivo le mereció circular azul por parte de Interpol, por múltiples delitos cometidos en nuestro país".
El ataque, según Padrino, ocurrió el domingo cuando una patrulla de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía Militarizada) fue atacada por paramilitares en represalia por la captura de algunos de sus compañeros, aunque partidos opositores culparon de esos hechos al Eln.
Padrino aseguró que la acción además responde a la búsqueda de "un incidente fronterizo" por parte de Colombia a través grupos armados.
Oficiales de Colombia sostienen que guerrilleros del Eln y otros grupos ilegales de ese país se refugian en territorio venezolano, en ocasiones con la tolerancia de las autoridades, pero el gobierno venezolano lo niega.
"Ya se le ve la costura. Declaraciones de voceros del gobierno colombiano señalando que el presidente (Nicolás) Maduro es protector de grupos irregulares", afirmó este lunes Padrino.
Comunicado de prensa sobre el asesinato de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en el estado Amazonashttps://t.co/A6kLZTk0R0 pic.twitter.com/c6pDEAHfVW
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) 5 de noviembre de 2018
El Gobierno colombiano, entre tanto, rechazó "el terrorismo y la violencia generada por grupos armados organizados como el Eln, que por años han golpeado a Colombia y su población, y continuará enfrentándolos, en nuestro territorio, en el marco de la legalidad".
De igual forma, Colombia expresó "su solidaridad y condolencias por el repudiable asesinato" de los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana.
A propósito de esos acontecimientos, los partidos opositores venezolanos Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) culparon este lunes a la guerrilla Eln por la muerte de tres militares venezolanos y pidieron al Gobierno de Nicolás Maduro acciones para contener a esta guerrilla.
Combatiremos y defenderemos nuestra soberanía en todo lugar, en el marco de la Ley y bajos los preceptos constitucionales. Honor y gloria a nuestros soldados que se elevan en cumplimiento de su deber patrio. Justicia! https://t.co/2aZNghyB5Q
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) 5 de noviembre de 2018
En meses recientes se registraron otros incidentes armados en la zona fronteriza. En agosto pasado, un militar venezolano murió y dos sufrieron heridas por la explosión de una mina antipersona cuando patrullaban en el Catatumbo, estado Zulia, en Venezuela.
El martes pasado, según la prensa local, un militar fue secuestrado en un ataque paramilitar a un puesto de la Guardia Nacional en Táchira, Venezuela. Fue liberado tras el despliegue del Ejército.
AFP y EFE