El ministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que aunque el Gobierno está “de acuerdo” con la “mayor parte del texto” de ponencia del proyecto de ley que reglamenta la justicia para los actores del conflicto, hay “diferencias”.
El Ministro se refiere al texto con el que se debatirán y votarán en la plenaria de la Cámara, en último debate, las reglas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), vital para el cumplimiento de lo pactado con las Farc.
Una de las diferencias, según Rivera, tiene que ver con la pérdida de los beneficios del sistema de los excombatientes y los delitos que los excluirían de los mismos.
Sobre esto, el funcionario dijo que el Gobierno hubiera preferido que se dejara “un concepto genérico de la obligación de contar verdad plena, nos parece que con eso sería suficiente".
Agregó que "entrar en los detalles de qué tipo de delitos" hacen perder estos beneficios obligaría a "examinar uno a uno qué delitos son más graves".
"Creemos que lo que debería decirse es que quien incumpla el compromiso de aportar verdad plena perderá los beneficios que tiene contemplados el sistema”, afirmó.
La segunda diferencia está en el artículo que excluye de las sanciones de la JEP a quienes cometan delitos sexuales graves contra menores de edad.
En ese sentido, Rivera afirmó que esta reforma, en otro proyecto de ley, sería apoyada por el Gobierno, pero que en este no tiene relación.
“Nos parece que esa es una reforma bien intencionada al Código Penal Colombiano, pero que por unidad de materia no cabe en esta, que es una justicia de carácter transicional”, dijo.
Se espera que este martes la plenaria de la Cámara comience el estudio del proyecto de ley, el cual tiene un poco más de una semana para su último debate y la conciliación de los textos aprobados en Senado y Cámara.
Comentar