Una persona de género no binario (es decir, que no se siente identificado con el género masculino ni con el femenino) presentó una tutela ante la Registraduría Nacional para que sea modificada la casilla del sexo en sus documentos de identificación.
La petición, que fue atendida por el Juez Cuarto Administrativo de Bogotá, pide que se incluya la opción de identificarse con un género no binario en el registro civil y en la cedula de ciudadanía.
El juez admitió la tutela y reiteró que la clasificación de hombre y mujer "que plantea un código de identificación binario, en el cual solo se puede ser hombre o mujer, es anacrónico y propicia la discriminación de otras identidades".
Además, añade que "aquellas personas que como el accionante de esta tutela, no se perciben o encuadran dentro del código de identificación binaria de 'hombre' o 'mujer', se ven sometidas a la negativa de la autoridad registral de declarar dicha situación en sus documentos de identificación".
ante esta situación, se le ordenó a la Registraduría Nacional incluir el término 'no binario' en las casillas de sexo que existen en los documentos de identificación.
"El juez de tutela no puede desempeñar un papel pasivo, sino que está en la obligación de proveer la defensa de los derechos fundamentales eventualmente vulnerados, pues no podría aceptarse la existencia de derechos sin protección judicial”, señaló el fallo.
La Registraduría tendrá en un plazo máximo a tres meses para hacer la corrección en el registro civil y cédula de ciudadanía de quien interpuso la tutela. Sin embargo, también podrá impugnar el fallo en primera instancia y enviarlo a la Corte Constitucional para revisión.