La reforma a la salud que prepara el gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido uno de los temas más polémicos de los últimos días. Incluso ha recibido críticas desde distintos sectores políticos y funcionarios cercanos al mandatario, como el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y el presidente del Congreso, Roy Barreras.
Aunque el texto de la reforma de la salud no se conoce el Gobierno, algunos voceros autorizados han dado a conocer las bases sobre las cuales se estructura el proyecto del Gobierno, los cuales han generado controversias.
(Lea también: Los puntos claves que generan debate en la reestructuración de la salud).
De acuerdo con lo explicado en las últimas horas por la ministra de Salud, Carolina Corcho, los cambios estarían fundamentados en una serie de pilares que incluyen la eliminación de la intermediación financiera, la consolidación de la estrategia de atención primaria en salud, la laboralización y formalización de los trabajadores del sector, la génesis de un sistema único de información y una política de ciencia y tecnología.
Adicional a esto, se propone la estructuración de redes integrales e integradas de servicios, la creación de un fondo público único en torno a la Administradora de los Recursos de la Saludos -ADRES- con una visión descentralizada, y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y control.
(Puede leer: Carolina Corcho habló de ajuste al manejo de recursos con la reforma de la salud).
Este domingo, el embajador de Colombia ante la ONU, Gustavo Gallón, en compañía de Jaime Hernán Urrego Rodríguez, ciceministro de Salud, se reunieron con el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Consejo Ejecutivo N° 152 de la OMS.
Reformar el sistema se salud colombiano en función de construir un poderoso sistema de salud primaria y preventiva en todo el territorio nacional
A través de su cuenta en Twitter, Adhanom agradeció la presencia de los dos funcionarios colombianos y manifestó que espera pronto darle la bienvenida al presidente Gustavo Petro.
(Le recomendamos: 'Estoy muy preocupado': Roy Barreras critica la reforma a la salud).
Por su parte, el primer mandatario compartió el mensaje del director general de la OMS y aseguró que este mismo día su Gobierno recibió la misión por parte de la entidad de asesorar al Ministerio de Salud para que la reforma se base en la construcción de un poderoso sistema de salud primaria y preventiva.
"Hoy recibimos la misión de la Organizacion Mundial de la Salud, OMS, para asesorar al Ministerio de Salud en la tarea de reformar el sistema se salud colombiano en función de construir un poderoso sistema de salud primaria y preventiva en todo el territorio nacional", escribió Petro.
Hoy recibimos la misión de la Organizacion Mundial de la Salud, OMS para asesorar al ministerio de Salud en la tarea de reformar el sistema se salud colombiano en función de construir un poderoso sistema de salud primaria y preventiva en todo el territorio nacional. https://t.co/YFfFRJeKr6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 5, 2023